• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Vehículos ecológicos y sostenibles

20 octubre, 2020 Deja un comentario

La automoción ecológica y sostenible comienza a ser una necesidad inmediata para nuestro mundo. Los países ya están habilitando planes de sostenibilidad de energías renovables y de aplicaciones al sector del motor. La extracción y producción de carburantes es cada vez más compleja. Y los niveles de contaminación, no nos olvidemos de la acústica, son un problema cada día más difícil de sobrellevar.

Para ello, el mundo del motor tiene alternativas y planes ecológicos con los que se conseguirán vehículos sostenibles.

  1. La electricidad verde como motor.

Que la electricidad sea verde significa que viene de fuentes de energía renovables y no contaminantes. La energía solar, eólica o hidráulica son el futuro que el mundo necesita. Frente a la propuesta de la Unión Europea por conseguir que la motorización sea eléctrica en 2050, las empresas de automóviles comienzan su carrera hacia coches suficientemente autónomos y de precios asequibles. Se están proponiendo puntos de recarga cada 50 kilómetros, por lo que realizar viajes largos será algo factible. Es necesario aún un pequeño tiempo de avance e inversión, para que sean vehículos útiles para cubrir las necesidades y que estén al alcance financiero del mayor número de habitantes posibles. Sin embargo, parece que finalmente la concienciación está dando resultados y se implanta el futuro inminente.

  1. Neumáticos ecológicos y carreteras recicladas.

No debemos olvidar que no es solo el carburante uno de los grandes contaminantes del planeta. Los neumáticos pasan desapercibidos y, sin embargo, son una fuente de contaminación altísima. Los mares están llenos de desechos. Para esto se está implantando una alternativa: las carreteras recicladas. Estas vías utilizan los propios neumáticos ya usados para darle una segunda vida.

Sin embargo, esto no parece la alternativa definitiva, ya que en la simple utilización de los neumáticos se esconde otro gran enemigo del medio ambiente que pasa desapercibido. Con el rodamiento por carretera, los neumáticos desprenden partículas de plástico que quedan flotando en el ambiente y contaminan campos y cualquier espacio por el que haya tráfico. Para ello, la mejor solución es la utilización de neumáticos ecológicos. Estos neumáticos están fabricados con materiales biodegradables que no contaminan con su uso. Es importante comparar estas ventajas. Para ello, empresas como GRIP500 disponen de una amplia variedad de neumáticos que se pueden consultar en línea.

  1. Carrocería y nuevos materiales.

No son indiferentes las imágenes de coches apilados. ¿Qué ocurre con toda esa chatarra? La solución rápida son los desguaces, el recambio de piezas. En definitiva, una segunda vida útil. Sin embargo, para el planeta ya no parece suficiente darle un segundo o tercer uso a un material contaminante que se genera en cantidades inmensas. Para esto hay materiales que serán parte innegable de los materiales del futuro: materiales autorreparables.

Un método de autorreparación puede ser la inyección de bacterias en el material, estas bacterias reaccionan al agua que pueda filtrarse por pequeñas fisuras o grietas y lo regeneran.

Estos materiales aportan una seguridad extrema, ya que regeneran sus propios daños. Esto hace un mantenimiento más sencillo y que, cuando se produzca un daño donde ya había otro, no tenga un doble efecto negativo. Además de que los automóviles estarán siempre como nuevos.  

  1. Componentes plásticos y embellecedores

Los vehículos están recubiertos de plástico, que ya sabemos sus devastadores efectos para nuestro mundo. No todo el plástico es reciclable y, como siempre, una alternativa es mejor que este “reciclaje a medias”.

Como alternativa encontramos otro de los materiales del futuro de los que más se habla: el shrilk. Este material aún está por descubrir, pero es una fuente de recursos altísima con las ventajas de ser biodegradable, barato y fácil de obtener. Deriva de la quitina que se encuentra en el caparazón de algunos insectos y crustáceos. Esto lo convierte en un material de una resistencia absoluta y muy ligero. Con estas características lo convierte en el sustituto perfecto del plástico, con beneficios por encima de este. Si los embellecedores dejan de tener una función decorativa y se convierten en una parte más del caparazón, están aportando seguridad extra al automóvil.

  1. Baterías

Por supuesto, no se pueden olvidar las baterías. Estos elementos son contaminantes, pero de una duración determinada, acortada por la obsolescencia programada. Existe una solución cada vez más extendida para este problema de sostenibilidad, y es otro de los materiales del futuro: el grafeno.El grafeno ya tiene presencia en el mundo de la tecnología. Por definición, es una sustancia formada por átomos de carbono puro organizados en hexágonos regulares. Se caracteriza por su extraordinaria dureza, ligereza, flexibilidad y conductividad. Esto lo convierte en la aplicación perfecta para baterías de larga durabilidad y un sinfín de utilidades en el mundo de la robótica. Teniendo en cuenta que los vehículos son cada vez más robotizados, este material se convierte en hegemónico. Ya que asegura una durabilidad alta y, por tanto, una menor producción de residuos.  

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies