• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ventajas del uso de luces LED en casa

26 septiembre, 2018 1 comentario

Ventajas del uso de luces LED en casa

En la actualidad son muy pocas personas las que aún no conocen los LED. La verdad es que desde que salieron al mercado, se han apoderado de él. Podemos encontrarlos en cualquier rincón; desde en las casas particulares hasta en la iluminación de las naves industriales o el alumbrado público. Lo cierto es que ¿a quién no le gusta ahorrar?

Las luces y bombillas LED son todo ventajas: nos permiten ahorrar, no contaminan y duran más. Los que las usan lo saben. Pero si hay alguien que se ha perdido en el tema de los LED y sigue teniendo en su casa bombillas tradicionales, aquí puede averiguar la equivalencia entre las bombillas led y las tradicionales, ya sean halógenas, incandescentes o fluorescentes. Hoy hablaremos sobre las múltiples ventajas que tienen las luces LED, para que a partir de ahora, no uses otras.

Respetuosas con el medio ambiente.

Las bombillas LED son mucho más seguras y menos contaminantes en comparación con sus antecesoras, las bombillas tradicionales. Las bombillas LED están fabricadas sin ningún tipo de sustancia química contaminante; por el contrario, las bombillas tradicionales estaban fabricadas, entre otras cosas con tungsteno y mercurio, lo que las hacía altamente contaminantes.

De hecho, las bombillas tradicionales como las halógenas no pueden tirarse a la basura sin más, necesitan ser tratadas una vez dejan de funcionar, para que estos materiales químicos no contaminen el medio. Las bombillas LED, sin embargo, no necesitan ser tratadas en una planta especial una vez dejan de funcionar.

Más vida útil.

La vida útil de las bombillas LED es simplemente impresionante. Se calcula que la vida máxima hasta ahora registrada de una bombilla LED es de 50.000 horas, es decir, casi 6 años encendida las 24 horas del día. Además, al contrario que las bombillas tradicionales, que solo soportaban un número determinado de ciclos, el número de veces que encendemos y apagamos la luz no afecta ni a su rendimiento ni a su vida útil.

No transmite calor.

Toda la energía que reciben las luces y bombillas LED la emplean en dar luz, a diferencia de las bombillas que se venían utilizando hasta ahora. Las tradicionales bombillas transforman parte de la energía que reciben en calor, razón por la cual es peligroso tocarlas si llevan mucho tiempo encendidas.

Ahorro en el consumo eléctrico.

Obviamente, la mejor ventaja es el ahorro en el consumo eléctrico que favorecen las luces LED. Una vez las instalemos en casa veremos como la factura de la luz se reduce considerablemente. Dependiendo de la cantidad de luces quieras cambiar, estarás ahorrando entre un 50%-80% de tu consumo de electricidad.

Tipos de bombillas LED. Imagen: Ludinko Shutterstock

Emite la misma cantidad de luz siempre.

Desde el minuto uno en que se encienden, las luces LED emiten la misma cantidad de luz, la máxima para las que están capacitadas. En comparación, por ejemplo, con las luces de bajo consumo, que requieren de un pequeño periodo de tiempo hasta iluminar a pleno rendimiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Iluminación eficiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Walter dice

    28 octubre, 2021 a las 02:52

    Lamento disentir, lamentablemente los led’s que están fabricando duran muy poco, están mal diseñados y mal fabricados No es verdad que no emiten calor, de hecho uno de los problemas de los led es la falta de dispador por eso se queman con facilidad. Al estar conectados en serie, cuando se quema uno, dejan de funcionar todos los demás. Además para llegar a la tensión de uso (110/220v) poseen electrónica que suele presentar fallas sobre todo en zonas donde la tensión no es estable. Espero que mejoren los diseños y fabricación sino se convertirá en otro fiasco como las lámpara fluorescentes compactas (o bajo consumo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies