• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

VIMOB: las pequeñas casas kit colombianas que puedes montar tú mismo

13 junio, 2024 11 comentarios

El concepto de las casas en kit VIMOB proviene de Colombia y permite recibir una casa en kit con paredes y techo… ¡Y solo necesitas unos pocos días para montarla y desmontarla, en caso de que te mudes!

Casas Modulares: Una Tendencia en Alza

En todo el mundo, las viviendas alternativas a las construcciones tradicionales están ganando popularidad entre los propietarios. A menudo son más asequibles y rápidas de construir, lo que las hace cada vez más atractivas. En Colombia, la empresa VIMOB ofrece un sistema de viviendas modulares: casas entregadas en kit para montar, desmontar y volver a montar en otro lugar si decides cambiar de ubicación.

Origen y Desarrollo del Sistema VIMOB

El estudio de arquitectura Colectivo Creativo desarrolla desde 2015 el sistema VIMOB y ya ha entregado varias casas modulares. Una reciente actualización en su página de Facebook el 14 de enero de 2022 sugiere que el concepto se comercializará este año. Presentamos este sistema inteligente que permite construir tu propia casa, sin necesidad de herramientas, o con muy pocas… ¡Y llevarla contigo si decides mudarte!

¿Qué es VIMOB?

VIMOB es un sistema de vivienda modular industrializado. La casa es diseñada y fabricada en una fábrica, luego se envía en kit al sitio de instalación. Las piezas y la estructura modular permiten una instalación rápida, utilizando un mínimo de herramientas. Gracias a su principio de paneles para ensamblar, estas casas en kit pueden transportarse a zonas de difícil acceso, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Pero VIMOB también es un concepto ecológico que reduce los residuos de materias primas y los costos de transporte. Estas casas en kit disminuyen además el impacto en los sitios donde se construyen, así como los plazos de construcción.

La autoconstrucción se vuelve fácil con VIMOB

Construir tu propia casa es el sueño de muchos ciudadanos en todo el mundo. Pero la autoconstrucción de una casa, ya sea de bloques de cemento o de madera, es un proyecto que requiere ciertos conocimientos previos. Según la empresa VIMOB, sus kits no requieren conocimientos especiales y muy pocas herramientas; basta con ensamblar las piezas y los paneles uno por uno, como si siguieras el plan de montaje de una caja de LEGO o un mueble de IKEA. El desarrollo de estas viviendas ecológicas se está democratizando cada vez más. Los futuros propietarios pueden evitar un crédito hipotecario de 20 o 25 años y mudarse rápidamente a su nueva casa. La primera casa VIMOB se instaló en la región de Matapalo, una zona aislada del país. Este es también uno de los puntos fuertes de estas casas modulares: pueden montarse en los lugares más remotos.

Cuatro modelos para VIMOB

Las casas en kit VIMOB están dirigidas tanto a parejas sin hijos como a familias con hijos. La empresa colombiana ofrece cuatro modelos diferentes, con superficies que van desde 28.5 m² hasta 113.8 m². Cada una de las estructuras propuestas se compone de paneles de partículas de madera aglomerada y un techo de pino. Han elegido la madera porque puede producirse localmente y a partir de bosques sostenibles. Además, la madera da una sensación de gran espacio. Así, en el modelo S, que ofrece 28.5 m² de superficie, encontramos una habitación, una cocina, una sala y un baño. Lo necesario pero no lo superficial, es la esencia de estos kits modulares. No sabemos si VIMOB se exporta fuera de Colombia y no encontramos indicaciones de precios.

VIMOB presenta una solución innovadora y sostenible para quienes desean una vivienda flexible, ecológica y económica. Las casas modulares en kit no solo son una opción práctica para los lugares remotos, sino que también representan una oportunidad para reducir el impacto ambiental y los costos de construcción. Con su fácil montaje y transporte, VIMOB se perfila como una alternativa atractiva en el mercado de las viviendas sostenibles.

Más información: www.vimob.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nelson Sarmiento Carrero dice

    9 julio, 2024 a las 01:27

    Hola, saludo cordial, puede compartirme el catálogo de precios?.

  2. Juan manuel dice

    20 junio, 2024 a las 22:55

    Información por favor

  3. José Libardo Mejía dice

    20 junio, 2024 a las 20:52

    me gustaría saber más especificaciones técnicas presio disponibles??

  4. Nora Elena Rendon Arroyave dice

    20 junio, 2024 a las 17:59

    Excelente
    Y los precios?

  5. Zurlay dice

    20 junio, 2024 a las 05:57

    dónde se. consiguen y cuál es su precio

  6. Luisa dice

    20 junio, 2024 a las 03:56

    me interesa, podrías darme costo y como pueden hacerme llegar una

    ramirezmarilu2018@gmail.com

  7. Adriana porras dice

    17 junio, 2024 a las 16:43

    Hola, muy novedoso, yo vendo propiedad raiz, apt. y lotes, una buena opción para mis clientes, enviarme catalogo y costos. Mil gracias
    adrim.porras1@gmail.com

  8. Maria Irma dice

    17 junio, 2024 a las 08:03

    irmamoran2006@yahoo.es

  9. Jonny Moreno dice

    14 junio, 2024 a las 13:18

    excelente opción. Haría la construcción muchísimo más rápido. Los felicito.! Dónde podría ubicarlos y cuáles son los precios? Cómo podría ver los modelos?

  10. Auberto dice

    14 junio, 2024 a las 03:50

    Excelente solución de vivienda, pero y los precios?

  11. Jorge dice

    14 junio, 2024 a las 03:04

    precios?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies