• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Wright Electric apunta a baterías de 1000 Wh/kg para aviones eléctricos

7 octubre, 2023 Deja un comentario

Wright Electric, conocido por su desarrollo en tecnologías de baterías fundidas y motores eléctricos de alto rendimiento, ha establecido una meta audaz: fabricar un avión eléctrico con la capacidad de transportar a 100 pasajeros en vuelos cortos de una hora para el año 2027.

La empresa, que colabora activamente con partners de renombre como easyJet, NASA, Y Combinator y el Departamento de Energía, está orientando sus esfuerzos hacia motores eléctricos potentes, específicamente de 1 MW, capaces de elevar un avión completamente cargado. Y no solo eso, se está utilizando un BAe 146, avión regional de cuatro motores, como mula de desarrollo para experimentar con estos motores.

Un proyecto escalonado

El camino es progresivo: reemplazar un motor a reacción por un motor eléctrico en 2023, añadir un segundo en 2024 y proyectar la completa electrificación para 2025. Tras un exhaustivo proceso de pruebas y certificación, Wright Electric prevé tener el avión en funcionamiento comercial en 2026.

Jeffrey Engler, CEO de la compañía, afirma: “Los clientes demandan opciones más limpias y queremos demostrar que hay una alternativa”. Pese a los desafíos que supone modificar un avión ya existente, la empresa ve en ello un paso viable mientras desarrolla, en paralelo, una aeronave completamente nueva que podría transportar hasta 186 pasajeros con una autonomía de 1288 km.

Baterías Super Potentes en el Horizonte

Atrayendo miradas sobre una revolución en baterías, Wright Electric ha dejado a un lado la opción de las células de combustible, para concentrarse en baterías más livianas y potentes con una densidad energética de 1000 Wh/kg. Un salto significativo, ya que se estaría hablando de baterías cuatro veces más densas energéticamente que las baterías de ion de litio que mueven los vehículos eléctricos actualmente.

Según palabras de Engler, se están validando diferentes enfoques y químicas de baterías con la esperanza de alcanzar esa meta densidad energética. Este progreso se vislumbra como un cambio de paradigma para la aviación, posibilitando que los aviones eléctricos con 100 pasajeros o más se conviertan en una realidad y así, desplazar o anular las emisiones de carbono de los vuelos.

Tecnología de baterías fundidas.

Los planes de Wright van más allá y también abordan tecnologías de baterías que operan a altas temperaturas y en diferentes formatos. Estas “baterías fundidas” podrían tener una mayor proporción de materiales activos, como el litio, permitiendo una mayor movilidad de los átomos y, por ende, ofreciendo una alta densidad de potencia y energía. Engler enfatiza que, aunque el manejo de las baterías a temperaturas fundidas presenta desafíos de ingeniería, también abre puertas a nuevas posibilidades.

A diferencia de las baterías tradicionales con ánodos y cátodos sólidos, las baterías de Wright tendrían ambas partes en estado fundido, situadas una al lado de la otra, posibilitando un incremento en el contenido de material activo y, por tanto, reduciendo el peso total.

Más allá de los cielos

Las baterías de alta temperatura no solo son candidatas para la aviación, sino también para otras industrias difíciles de descarbonizar, como la minería. La experiencia de Wright en motores eléctricos de alta potencia para aeronaves les ha brindado conocimientos en tecnologías de enfriamiento que podrían aplicarse a las baterías.

El futuro es brillante y con desafíos. Wright Electric tiene en la mira tres tecnologías de baterías de alta temperatura y espera comenzar las pruebas de prototipos en 2025, con las primeras entregas a clientes comerciales proyectadas para 2027. Aunque aún quedan detalles por revelar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies