• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Zephyr, el avión solar de Airbus permanece en el aire durante 26 días marcando un nuevo récord

18 agosto, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Zephyr, el avión solar de Airbus

Zephyr, el avión solar de Airbus despegó de Arizona el 11 de julio y permaneció en el aire durante 25 días, 23 horas y 57 minutos – a sólo 3 minutos de 26 días en el aire. El avión tiene una envergadura de 25 metros y pesa 75 kilos. Tiene dos hélices accionadas por motores eléctricos y paneles solares en sus alas. Las baterías mantienen las hélices girando cuando el avión está volando en la oscuridad.

El Zephyr S vuela muy por encima de los sistemas meteorológicos y los aviones comerciales a 70.000 pies. «El único avión civil que volaba a esta altitud era el Concorde, y sólo los famosos militares U2 y SR-71 Blackbird podían operar a niveles similares«, dice Airbus en un comunicado de prensa.

«Este vuelo inaugural de gran éxito representa un nuevo hito en el programa Zephyr«, comenta Jana Rosenmann, directora de sistemas aéreos no tripulados de Airbus. El récord anterior de vuelo sostenido fue de 11 días, establecido por un prototipo de Zephyr. El nuevo vuelo aún no ha sido certificado como el más largo de la historia. «En los próximos días verificaremos todos los datos de ingeniería y los resultados«, dijo Rosenmann.

La compañía está planeando desarrollar una nueva versión de la aeronave llamada Zephyr T con motores más potentes a finales de este año. Airbus está preparando una nueva base para las futuras operaciones de Zephyr en el aeródromo de Wyndham, en Australia Occidental.

Airbus se refiere al Zephyr S como un «pseudo-satélite», una plataforma que no es un avión ni un satélite. El modelo de negocio para el Zephyr requiere ofrecer una gama de servicios que van desde las misiones de reconocimiento hasta la vigilancia marítima, las actividades de patrulla fronteriza y los servicios de comunicación a las empresas a un coste muy inferior al que pueden ofrecer los satélites convencionales. Una vez completamente desarrollado, se espera que el Zephyr permanezca en el aire durante meses.

El avión también puede ofrecer un tiempo de respuesta rápido para rastrear la propagación de incendios forestales, derrames de petróleo u otros desastres naturales. Por supuesto, tal plataforma también podría tener usos menos alentadores. El primer cliente que pagará será el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

Airbus Zephyr

También se podría usar para proporcionar conectividad a Internet en zonas del mundo en las que las comunicaciones digitales son limitadas o no están disponibles en la actualidad. Varias empresas, entre ellas SpaceX y Facebook, tienen previsto ofrecer estos servicios en el futuro. SpaceX tiene previsto utilizar una red compuesta por cientos de satélites de baja altitud. Cree que puede ahorrar dinero poniéndolos en órbita llevándolos a bordo de los lanzamientos regulares de SpaceX.

Facebook tenía la intención de utilizar aviones similares al Airbus Zephyr para su programa de Internet, pero recientemente cerró el proyecto porque no funcionó como estaba previsto después de cuatro años de intentarlo. Está buscando nuevos socios para hacer avanzar ese proyecto, quizá Airbus podría ser su solución.

Más información: airbus.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies