• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Turbococina: Combustión a baja temperatura que aprovecha al máximo la madera, no produce humo, capaz de reducir las emisiones un 95%

24 noviembre, 2023 7 comentarios

El salvadoreño René Núñez inventó la turbococina, con ella buscaba aprovechar el máximo de la energía generada por la combustión de la madera y así creó una cocina de leña sencilla pero muy eficiente, que no produce humo y reduce en 95% las emisiones de gases invernadero.

¿Qué es una Turbococina?

La Turbococina de leña es la primera aplicación práctica del método de combustión a baja temperatura o Turbocombustión, el cual se caracteriza por que utiliza el mínimo de combustible, produce el máximo de calor y no produce humo ni los gases contaminantes que son dañinos a la salud. Este método de combustión o forma de quemar los combustibles fue desarrollado por el inventor salvadoreño René Núñez Suárez.

Una Turbococina usada de la manera correcta puede consumir entre diez y veinte veces menos leña
que lo que consume una cocina de leña tradicional
, lo que significa un ahorro entre el 90% y el 95%. Y al no producir humo ni los gases dañinos a la salud, se eliminan las enfermedades respiratorias y las
muertes causadas por la inhalación del humo producido por las cocinas de leña tradicionales en el
interior de los hogares; este problema afecta principalmente a las mujeres y a los niños, por lo que con
la sustitución de las cocinas tradicionales por las Turbococinas se eliminaría uno de los problemas de
salud más graves de El Salvador.

La Turbococina usa pequeños pedazos de leña que pueden ser obtenidos de la poda de las ramas
delgadas de los árboles
, por lo que con esta práctica la leña se convierte en un combustible renovable,
sostenible y barato. Además, una Turbococina consume tan poco combustible que es suficiente tener un árbol por cada miembro de la familia y con la poda de estos árboles se puede obtener toda la leña
necesaria para cocinar, por lo que con la difusión masiva de las Turbococinas se haría posible reforestar
El Salvador.

Con la reducción del consumo de leña se reduce el esfuerzo de la recolección o el gasto de la compra, por lo que los usuarios tienen más tiempo disponible para sus actividades productivas o una mejora del presupuesto familiar.

Ventajas de la Turbococina

En la Turbococina se cuece, sin humo, una comida completa con apenas cinco trocitos de madera de 13 centímetros, que pueden obtenerse de la poda de árboles.

Tiene un aprovechamiento térmico del 93 % y una reducción de emisiones de CO2 del 95 %. Reduce a cero las emisiones de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono.

TURBO Cocina

Es un método de combustión a baja temperatura, que lleva consigo una gran reducción del consumo de leña, fundamental para las familias pobres don pocos recursos. La leña que antes gastaban en un día para cocinar, con esta cocina le llegará para un mes.

La estructura tiene forma de cilindro de acero inoxidable y contiene un disco de 10 inyectores de aire, un ventilador interno que funciona con electricidad y una placa de acero que regula la entrada o salida del aire.

El principal problema de este invento es que requiere de electricidad para que funcione el ventilador interno que aporta oxígeno para la combustión, por lo que muchas regiones aisladas no pueden usarlo.

Y es que la leña, por ser biomasa, es un recurso renovable mientras se den las condiciones para una producción sostenible.

Beneficios sociales, ambientales y económicos de la Turbococina.

  • Ya que la Turbococina no produce humo, se eliminan las enfermedades respiratorias y las muertes causadas por la inhalación de humo dentro del hogar. Estas enfermedades respiratorias afectan principalmente a las mujeres y a los niños.
  • Se mejora el presupuesto familiar al no tener que gastar tiempo y dinero en consultas y tratamientos médicos relacionados con estas enfermedades respiratorias. Sí se compra la leña, también se reduce el gasto en leña y se mejora el presupuesto familiar.
  • Se reduce en un 90% o más el consumo de leña y por consiguiente, también se reduce la deforestación causada por la recolección de la leña que se obtiene de talar los árboles. Además, al reducir la cantidad de leña utilizada, se disminuyen las emisiones de los gases de efecto invernadero cuya acumulación en la atmósfera produce el calentamiento global, el cual a su vez, es la causa de los cambios extremos del clima conocidos como Cambio Climático.
  • Se fomenta la reforestación ya que la poda promueve el crecimiento de los árboles y con el cambio de talar los árboles a podar solamente las ramas, convertiría a la leña en un combustible renovable y abundante. El abandono de la práctica de talar los árboles tendría el efecto inmediato de aumentar la cobertura boscosa, incrementar la infiltración de agua hacia el subsuelo y disminuir considerablemente el fenómeno de la erosión del suelo.
  • Se reduce la dependencia en la importación de combustibles fósiles no-renovables utilizados para cocinar, tales como el gas licuado de petróleo (GLP), que tienden a volverse insostenible tanto por el aumento continuo de los precios como por la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Se reduce el gasto en la compra de leña o el tiempo de su recolección, con lo que se aumenta el tiempo disponible para otras actividades más productivas, como estudiar o trabajar.
  • El usuario se convierte en protagonista de los programas de rescate del medio ambiente, para que las futuras generaciones puedan heredar una tierra más limpia y más verde.

Te comparto el documento «MANUAL TURBOCOCINA«, una guía detallada sobre la Turbococina de leña, una innovación tecnológica destinada a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la cocina. Este resumen técnico proporciona una visión completa del contenido y las implicaciones del manual, abarcando aspectos técnicos, de uso, beneficios y mantenimiento de la Turbococina.

  1. Introducción y Contexto: La Turbococina de leña es una solución desarrollada para abordar varios problemas ambientales y de salud en El Salvador. Utiliza un método de combustión a baja temperatura, conocido como Turbocombustión, que maximiza el calor y minimiza el uso de combustible, sin producir humo ni gases contaminantes.
  2. Principios de Funcionamiento: La eficiencia de la Turbococina se basa en su capacidad para consumir menos leña (entre un 90% y un 95% menos) en comparación con las cocinas de leña tradicionales. Este ahorro de combustible no solo es económico sino que también reduce significativamente la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero.
  3. Diseño y Componentes Técnicos: El manual detalla los componentes de la Turbococina, como el cilindro interior, la camisa, los pernos, el disco de inyectores y la tuerca de seguridad. Se explica cómo cada parte contribuye al funcionamiento eficiente del aparato.
  4. Instrucciones de Montaje y Uso: Se proporcionan instrucciones paso a paso para el ensamblaje, uso y mantenimiento de la Turbococina. Esto incluye cómo armar y desarmar la cocina, cómo encender el fuego, y cómo ajustar la cantidad de aire para controlar la llama.
  5. Seguridad y Recomendaciones: El manual enfatiza la importancia de seguir las prácticas de seguridad, como mantener la cocina en un lugar bien ventilado y nivelado, y no tocar ciertas partes de la cocina durante su uso para evitar quemaduras.
  6. Beneficios Sociales y Ambientales: Se destacan los beneficios significativos de la Turbococina, incluyendo la reducción de enfermedades respiratorias y muertes por inhalación de humo, la disminución de la deforestación y la promoción de la reforestación, y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles no renovables.
  7. Mantenimiento y Limpieza: El manual proporciona instrucciones detalladas sobre la limpieza y el mantenimiento de la Turbococina para asegurar su funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil.
  8. Datos Técnicos: Incluye especificaciones técnicas como la potencia calorífica nominal, el consumo aproximado de leña, y los materiales de construcción.
  9. Conclusiones y Perspectivas Futuras: La Turbococina representa un avance significativo en términos de eficiencia energética, sostenibilidad ambiental y mejoras en la salud pública. Su implementación masiva podría tener un impacto profundo en la mitigación de los problemas ambientales y de salud en El Salvador y regiones similares.

Este resumen proporciona una visión integral del «MANUAL TURBOCOCINA», destacando su relevancia técnica, ambiental y social. Su implementación podría ser un paso significativo hacia un futuro más sostenible y saludable.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José María Torres dice

    24 noviembre, 2023 a las 15:50

    En las áreas carentes de electricidad, se podría combinar con un generador eólico o placas solares para accionar el ventilador. Creo que este invento es un gran aporte para ka humanidad.

  2. Victor Manuel Segoviano Oros dice

    24 noviembre, 2023 a las 14:56

    Al revisar el el artículo,veo que tiene muchas ventajas!!!
    Y una desventaja es que requiere electricidad,yo tengo 14 años de experiencia en energía solar fotovoltaica.
    Estimo que sin problema podemos hechar andar ese ventilador!!!

  3. Enrique Alfonso Muñoz Gutiérrez dice

    24 noviembre, 2023 a las 14:35

    Felicitaciones

  4. sylvia vives dice

    26 agosto, 2020 a las 02:02

    SI ES UN GRAN INVENTO PORQUE NO LO PONEN A LA VENTA O DESCUBREN SU TECNOLOGÍA PARA QUE UNO LA FABRIQUE, LOS ECOINVENTOS DEBEN SER DIFUNDIDOS POR EL BIEN DEL PLANETA.ADEMAS LAS TECNOLOGÍAS NO SON NUEVAS SON ADAPTADAS A LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS ANTERIORES -APROVECHANDO LAS REGLAS Y NORMAS DE LA FISICA Y QUIMICA.

  5. miguel dice

    4 junio, 2015 a las 01:42

    quiero comprar una turbo cocina donde lo consigo en Peru. y cual es su precio en dolares. en su país.

  6. Betto Peña dice

    23 marzo, 2015 a las 19:23

    Me gustaría saber si este product ya esta disponible en el mercado para ser comprador.

  7. Wilfrido Sánchez dice

    21 diciembre, 2014 a las 19:03

    Es muy bonito e interesante ese invento, lo malo es que su venta es exclusiva, ya que personas normales y corrientes como nosotros no podemos adquirirlo, es un invento en caja de vidrio que no se puede tocar, digo esto porque anteriormente quise adquirirlo y me dijeron que solo se fabrica para el gobierno.- si ya cambiaron de política avísenme.- gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies