• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Turbococina. Combustión a baja temperatura

22 octubre, 2014 4 comentarios

Actualizado: 19/10/2022

Turbococina. Combustión a baja temperatura

El salvadoreño René Núñez buscaba aprovechar el máximo de la energía generada por la combustión de la madera y así creó una cocina de leña sencilla pero muy eficiente, que no produce humo y reduce en 95 por ciento las emisiones de gases invernadero.

En la Turbococina se cuece, sin humo, una comida completa con apenas cinco trocitos de madera de 13 centímetros, que pueden obtenerse de la poda de árboles.

Tiene un aprovechamiento térmico del 93 % y una reducción de emisiones de CO2 del 95 %. Reduce a cero las emisiones de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono.

TURBO Cocina

Es un método de combustión a baja temperatura, que lleva consigo una gran reducción del consumo de leña, fundamental para las familias pobres don pocos recursos. La leña que antes gastaban en un día para cocinar, con esta cocina le llegará para un mes.

La estructura tiene forma de cilindro de acero inoxidable y contiene un disco de 10 inyectores de aire, un ventilador interno que funciona con electricidad y una placa de acero que regula la entrada o salida del aire.

El principal problema de este invento es que requiere de electricidad para que funcione el ventilador interno que aporta oxígeno para la combustión, por lo que muchas regiones aisladas no pueden usarlo.

Y es que la leña, por ser biomasa, es un recurso renovable mientras se den las condiciones para una producción sostenible. Mauricio Sarmiento, director de la UNES, comentó en una conferencia que con una turbococina se emplea únicamente el 25% de leña o madera que se consume normalmente para cocinar. “Esto quiere decir que nos ahorraríamos el 75% del recurso, solamente utilizando la ramas. Al no ser talado, el árbol sigue produciendo”.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sylvia vives dice

    26 agosto, 2020 a las 02:02

    SI ES UN GRAN INVENTO PORQUE NO LO PONEN A LA VENTA O DESCUBREN SU TECNOLOGÍA PARA QUE UNO LA FABRIQUE, LOS ECOINVENTOS DEBEN SER DIFUNDIDOS POR EL BIEN DEL PLANETA.ADEMAS LAS TECNOLOGÍAS NO SON NUEVAS SON ADAPTADAS A LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS ANTERIORES -APROVECHANDO LAS REGLAS Y NORMAS DE LA FISICA Y QUIMICA.

  2. miguel dice

    4 junio, 2015 a las 01:42

    quiero comprar una turbo cocina donde lo consigo en Peru. y cual es su precio en dolares. en su país.

  3. Betto Peña dice

    23 marzo, 2015 a las 19:23

    Me gustaría saber si este product ya esta disponible en el mercado para ser comprador.

  4. Wilfrido Sánchez dice

    21 diciembre, 2014 a las 19:03

    Es muy bonito e interesante ese invento, lo malo es que su venta es exclusiva, ya que personas normales y corrientes como nosotros no podemos adquirirlo, es un invento en caja de vidrio que no se puede tocar, digo esto porque anteriormente quise adquirirlo y me dijeron que solo se fabrica para el gobierno.- si ya cambiaron de política avísenme.- gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies