• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer robot con hardware libre que cultivará tu comida en el jardín

6 agosto, 2022 1 comentario

Cuando estudiamos un poco más a fondo el sistema que se usa actualmente para la producción y cultivo de alimentos, uno puede darse cuenta rápidamente de lo mal que lo estamos haciendo.

Hemos dejado el control, la forma de producir y cultivar nuestra comida a sistemas y formas de producción que están perjudicando, en algunos casos, gravemente nuestra salud y al medio ambiente.

Por ello, muchas personas quieren volver a tener el control sobre los alimentos que consumen. Así están surgiendo muchos y variados proyectos a lo largo de todo el mundo que nos permiten cierta autosuficiencia alimenticia, siempre y cuando tengamos unos mínimos medios. Esta granja es un buen ejemplo de lo que se busca y se desarrolla actualmente en ese ámbito.

Farmbot Genesis quiere ayudarnos a cambiar la forma de producir nuestra comida apoyándonos en la tecnología.

Una combinación de automatización, hardware libre, tecnología y el tan de moda hoy día, “hazlo tú mismo”.

Un sistema automatizado que trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año para cultivar y producir nuestros propios alimentos ecológicos.

Su tamaño estándar es ideal para un pequeño jardín, 1,5 metros de ancho por 3 metros de largo. Se puede instalar en un jardín o incluso en un tejado, no tiene una ubicación ideal, depende de tus posibilidades y necesidades. Puedes hacerle hasta un pequeño invernadero si tu clima local no es el adecuado.

Farmbot siembra en tu huerto las semillas que quieras cultivar, con cualquier patrón y densidad, las regará de la forma eficiente dependiendo del tipo de planta, tomando en cuenta su variedad, edad, tamaño, las condiciones de la tierra o el clima local.

Puedes combinar distintos tipos de cultivos sin problema, ya que Farmbot Genesis sabrá que necesita cada planta de forma personalizada, la idea es optimizar el crecimiento de cada planta de forma individual y automatizada.

El hardware del sistema está diseñado para un fácil montaje y para que las posibles modificaciones sean sencillas. Te brinda las herramientas necesarias para adaptarlo a tus necesidades.

Está fabricado en aluminio, acero inoxidable y plástico impreso en 3D. De manera que tú mismo puedas fabricar las piezas que necesites. Está pensado para que funcione a la intemperie sin incidencias.

El sistema incluye un inyector de semillas, una boquilla de riego, un sensor de suelo y la herramienta básica para la manipulación de las plantas.

Farmbot utiliza una placa Arduino Mega, Raspberry Pi 2, 17 servomotores y una gran estructura que puede ser personalizada dependiendo de nuestras necesidades. El Raspberry Pi 2, como nos explican aquí, es un pequeño ordenador que se usa en todo tipo de proyectos. Puede servir para tales cosas como control de voz para activar aparatos a distancia o para crear máquinas recreativas.

Un huerto con variedad de cultivos, con una rotación adecuada, de las que podrás beneficiarte teniendo una dieta sana y equilibrada en la puerta de tu casa.

El sistema usa una cámara y un avanzado software de visión artificial para controlar el huerto, enterrando las malas hierbas en la tierra en cuanto las detecta, con precisión milimétrica.

El sensor de suelo controla la tierra de manera que cada temporada de cultivo sea más eficiente que la anterior.

Farmbot se controla y administra a través de un sencillo software vía web, así que el complejo trabajo de programación ya lo tienes hecho. Incorpora una herramienta de planificación con la que podremos combinar las operaciones más básicas para crear nuestras propias secuencias de trabajo personalizadas.

Un diseñador virtual te permite definir la ubicación de cada planta en el huerto. Y poco más tendrás que hacer, Farmbot hará el resto del trabajo. A partir de ahí solo tendrás que supervisar el sistema para que todo se desarrolle según el plan establecido.

Si lo combinamos con un sistema de generación de energía solar y un recolector de lluvia, el sistema será completamente autosuficiente.

Lo mejor es que ya está diseñado y te enseñan cómo lo puedes hacer, software, hardware, plantillas 3D, documentación, todo es 100% código abierto. Eres libre de descargarlo y mejorarlo si lo ves oportuno.

En este vídeo puedes ver como funciona:

Puedes encontrar más información sobre este sistema en farmbot.io.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ivonne dice

    18 septiembre, 2020 a las 22:34

    Espectacular. Un boom!
    Gracias por la idea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies