• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un grupo de estudiantes de arquitectura construye una vivienda sólo con material de oficina reciclado

20 julio, 2015

Un grupo de estudiantes de arquitectura construye una vivienda sólo con material de oficina reciclado

Un grupo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, inmersos en el diseño de una vivienda sostenible se encontraron en la necesidad de recrear a escala real dicha vivienda. Ante la falta de presupuesto, utilizaron su ingenio y todo tipo de materiales reciclados. Han demostrado que se puede construir una vivienda con materiales reciclados.

El pabellón polideportivo de la escuela, vacío, en desuso y convertido en un gran almacén de mobiliario y otros materiales de desecho de la escuela, fue el germen de la idea. Multitud de antiguas mesas, sillas, tableros de madera y de corcho, cajas y antiguos armarios de chapa, se encontraban almacenados desde hacía tiempo en la pista deportiva, cubriéndose de polvo y sin ningún fin conocido. Estos elementos se convirtieron en la materia prima utilizada por los estudiantes para erigir su vivienda.

Construir vivienda con materiales reciclados

De este modo y complementando el mobiliario allí almacenado con simple material de oficina como rollos de papel de impresora, cinta adhesiva, grapadoras, cuerda y cartón, encontraron que disponían de todo lo necesario para llevar a la realidad su vivienda.

Se dibujó con cinta adhesiva blanca la distribución de la vivienda en el suelo, como guía para su construcción. Posteriormente se emplearon mesas, con su tablero dispuesto en vertical, para constituir los muros exteriores de la vivienda. Un entramado de cuerda constituyó el techo, y los muebles conceptualizados se realizaron con pallets, cojines de otras zonas de la escuela y cartón. Con planchas de madera sobrantes del taller de fabricación digital de la escuela se elaboraron celosías de fachada. Todo el conjunto se ensambló y unió reduciendo las piezas de unión a anclajes sencillos que se pudieran desempeñar usando cuerda, cinta adhesiva y grapas de oficina.

Construccion de vivienda con material reciclado

Así, este grupo de estudiantes vio restituido a escala real el diseño de la vivienda en la que llevaban meses trabajando sobre el papel. Y todo ello con coste económico cero, gracias al reciclaje de los elementos que tenían a su alcance y a la adaptación de su proyecto a los medios y herramientas disponibles. Toda una lección de arquitectura sostenible.

Vivienda construida con material reciclado

Este grupo de estudiantes de arquitectura, constituidos en el equipo HísCali junto con compañeros de la Universidad de Santiago de Cali, llevan ahora su diseño, el Proyecto Aura, a Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe 2015, el concurso de arquitectura sostenible de mayor relevancia mundial en el ámbito universitario, con la intención de construir de nuevo su vivienda, esta vez con medios equipos y materiales profesionales.

Casa reciclada

Hasta entonces, el prototipo elaborado con materiales reciclados de oficina se sigue enriqueciendo día a día, incorporando pequeñas mejoras. Es posible visitarlo y participar en su desarrollo en el pabellón polideportivo de la Escuela Técnica de Arquitectura de Sevilla.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies