• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una abogada boliviana hace casas con botellas PET para las personas en situación de extrema pobreza

1 agosto, 2018 4 comentarios

Actualizado: 15/12/2021

Una abogada boliviana hace casas con botellas PET para las personas en situación de extrema pobreza

Inspirada por la idea de la construcción de hogares con la reutilización de materiales, más específicamente, botellas de PET, para las personas que viven en la extrema pobreza, la abogada boliviana Ingrid Vaca Diez creó el proyecto Casas de Botellas.

Después de investigar cómo poder llevarlo a cabo, encontró una manera eficiente usando botellas de vidrio, cemento, cal, arena, pegamento, sedimentos y residuos orgánicos, además de botellas PET.

casas de botellas2

Hizo su primera casa, que tenía 170 metros cuadrados con aproximadamente 36.000 botellas PET de 2 litros en 2000.

El método consiste en llenar las botellas, atarlas para luego fijarlas con cal y cemento.

casas de botellas construccion

Después de 14 años, Ingrid asegura que puedes construir una casa en sólo 20 días, con la ayuda de los futuros residentes. En total, han ayudado a crear 300 de estas casas.

El proyecto ha ayudado a personas de Argentina, México, Panamá, Uruguay y la propia Bolivia. Ingrid ya piensa en la construcción de casas de botellas en Brasil, donde cree que es más fácil recoger botellas, debido al hecho de que el país tiene una cultura de reciclaje más avanzada.

Mira el vídeo donde se cuenta la historia de esta emprendedora social:

YouTube video

YouTube video

‘El loco de las botellas’, el constructor de casas con botellas de plástico que hace la vida más fácil a los refugiados saharauis

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados, Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marite dice

    7 junio, 2020 a las 18:22

    Felicitaciones por tener ese gran corazón ,que Dios te bendiga hoy y siempre

  2. Neto Lope dice

    3 noviembre, 2015 a las 16:42

    Mejor que excelente, espero que se hagan más proyectos en México como éste. Mis totales y absolutos respetos para esta abogada, pero me intrigan un poco estas interrogantes ¿Qué tanta durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas ofrecen estas casas?¿Cómo se instala la conexión eléctrica?. También me gustaría ver las planos en PDF de estas casas y su procedimiento de construcción.
    Sin nada más que externar agradecería me enviaran un correo netogalope@gmail.com
    saludos desde Yucatán

  3. Mónica Varona dice

    24 septiembre, 2015 a las 22:34

    Felicitaciones Ingrid, la labor que realiza es un ejemplo para todos los latinoamericanos que nos dedicamos al trabajo social, un estímulo para dar más de lo que se puede aportar; muchas gracias por sus enseñánzas.

  4. Luis Bentancur dice

    14 septiembre, 2015 a las 12:35

    Me pregunto porque en lugar de hacerlas no le enseñan es que estan creando asi parasitos en lugar de personas que luchen por salir de la pobreza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies