• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

De viejos vaqueros a nuevas camisetas, el primer hilo de filamento de rayón hecho de algodón reciclado

19 noviembre, 2020 Deja un comentario

El primer hilo de filamento de rayón hecho de algodón reciclado

Los obstáculos técnicos para el reciclaje de la ropa de algodón han sido demasiado importantes en el pasado, pero ahora un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Investigación Aplicada de Polímeros IAP y una empresa sueca han superado ese obstáculo. Son los primeros en producir un hilo de filamento de rayón hecho de algodón reciclado. Esta fibra puede incluso servir para fabricar textiles a gran escala.

Incontables armarios repletos de ropa, pero sus dueños usan raramente muchos de esos pantalones, faldas o tops o directamente no los usan nunca, como un estudio de Greenpeace sobre los hábitos de compra publicó recientemente.

Para la fabricación de ropa se requiere una gran cantidad de recursos, químicos y agua. Aunque muchos países reciclan la ropa usada, termina convirtiéndose en un producto como los paños de limpieza, en lugar de usarse para fabricar nuevas prendas de ropa.

Esto se debe a que los pantalones, camisas y similares a menudo están hechos de mezclas en lugar de un solo tipo de tela. Hasta la fecha, ha sido imposible separar estas fibras entrelazadas.

Los textiles rara vez se fabrican en algodón puro. Los pantalones vaqueros, por ejemplo, siempre contienen una cierta cantidad de fibras como el poliéster o el elastano.

André Lehmann, investigador del IAP Fraunhofer en Potsdam.

Trabajando en nombre de la empresa sueca re:newcell, este químico y su equipo lograron convertir la pulpa de algodón reciclado en fibras de rayón de viscosa hechas de celulosa pura.

La industria textil suele usar la pulpa como material de partida para producir fibras de celulosa como el rayón de viscosa. Esta pulpa no se funde, por lo que tiene que ser disuelta en una solución y pasada por una hilera para ser hilada en fibras de celulosa. La materia prima de esta pulpa es generalmente la madera.

Sin embargo, re:newcell nos envió hojas de celulosa hechas de algodón reciclado y nos pidió que averiguáramos si se podían ser convertir en fibras de rayón. Fuimos capaces de extraer las fibras ajenas de la pulpa estableciendo los parámetros adecuados para los procesos de disolución e hilado, por ejemplo, con etapas de filtración eficaces.

André Lehmann.

Esto dio como resultado un hilo de filamento, es decir, una hebra continua de fibra de varios kilómetros de largo que consiste en 100% de celulosa, cuya calidad es comparable a la de la fibra de celulosa regenerada a base de madera.

Compatible con el proceso industrial estándar para la fabricación de rayón, las nuevas fibras hiladas a partir de esta pulpa de algodón son adecuadas para la fabricación en masa.

«Fuimos capaces de cumplir con los estándares de alta pureza de re:newcell para la nueva fibra«, dice Lehmann, que llama a este hilo de filamento una fibra de celulosa regenerada a base de algodón. Se mantiene bien en comparación con las fibras de rayón disponibles en el mercado, con las mismas propiedades.

La ropa de algodón suele ser incinerada o termina en el vertedero. Ahora puede ser reciclada varias veces para contribuir a una mayor sostenibilidad en la industria de la moda.

Más información: www.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies