• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Reciclando / Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

24 mayo, 2017 Leave a Comment

cómo hacer una lampara con una lata

Hay tantos proyectos de reciclaje con latas de aluminio, que al final vas a tener que guardar todas las que caigan en tus manos para poder ejecutarlos todos. El siguiente proyecto te enseñará cómo hacer una lámpara con latas de aluminio, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Según el autor del ingenio, los vietnamitas utilizan estas lámparas durante la guerra. También se puede utilizar estas lámparas para calentar agua. Además el proceso para hacer esta lámpara es muy simple y los materiales son accesibles para todos. El resultado es simplemente espectacular y además puedes reutilizar un material muy cuantioso hoy día.

Cómo hacer una lámpara de aceite con una lata.

  1. Retira la tapa de una lata. Puedes hacerlo cortando con una hoja de afeitar y luego usar unas pinzas para retirar el trozo de aluminio. Por seguridad te aconsejo que limes el filo para que no te cortes.
  2. Corta una ventana cuadrada del cuerpo de la lata tal y como ves en la imagen. Puedes hacerlo con unas tijeras.
  3. Ahora corta la base de otra lata. No necesitas mucha precisión así que lo puedes hacer con unas tijeras. Solo debes tener en cuenta el alto ya que irá encajada en la base de la lámpara lata.
  4. Perfora un pequeño orificio en la base de esta última lata para la mecha.
  5. Corta un pedazo de algodón de una camisa vieja para la mecha.
  6. Aprovecha el pedazo de aluminio que quitamos de la lata al hacer la ventana para enrollar la mecha.
  7. Llena la parte inferior de la base de la lata con aceite. Inserta el trozo de algodón envuelto en aluminio que hace de mecha en el agujero que perforamos antes en la otra base de la lata, si miras la imagen lo entenderás mejor.
  8. Recorta la mecha, y ya solo queda encenderla y esperar.

Vía rootsimple.com

  • 17 guirnaldas navideñas reciclando o reusando desechos
  • Cómo hacer un biodigestor casero
  • Cómo hacer un copo de nieve con corchos de vino
  • Cómo hacer copos de nieve con botellas de plástico
  • Muñecos de nieve reciclando o reusando desechos
EcoInventos Telegram
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 86shares
  • 78
  • 6
  • 2
Sumario
Cómo hacer una lámpara de aceite con una lata
Título
Cómo hacer una lámpara de aceite con una lata
Descripción
1. Retira la tapa de una lata. 2. Corta una ventana cuadrada del cuerpo de la lata. 3. Corta la base de otra lata. 4. Perfora un pequeño orificio en la base de esta última lata para la mecha. 5. Corta un pedazo de algodón para la mecha. 6. Aprovecha el pedazo de aluminio sobrante para enrollar la mecha. 7. Llena la parte inferior de la base de la lata con aceite. 8. Inserta el trozo de algodón envuelto en aluminio. 9. Recorta la mecha, y ya solo queda encenderla y esperar.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Comentarios

comentarios

Filed Under: Reciclando


Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

LO MÁS VISTO

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Copyright EcoInventos © 2019