• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos de la vainilla

15 octubre, 2022 1 comentario

Propiedades, beneficios y usos de la vainilla

La vainilla es una de las especies más reconocidas por todo el mundo. Su exquisito aroma y sabor hacen que esta planta sea muy usada en la industria de la gastronomía, del perfume y de la aromaterapia.

Pero más allá de estos usos, la vainilla ofrece una variedad de beneficios que han sido empleados en la medicina natural. Si quieres saber más al respecto, no dejes de leer este artículo.

¿Qué es la vainilla?

Se trata de un componente que proviene de la orquídea Vainilla planifolia, originaria de México. La vainilla se desprende de estas plantas en forma vainas (varitas), cuyo tamaño varía de 5 a 22 centímetros. Estas, al madurarse, se tuestan bajo el sol hasta que adquieren una tonalidad marrón y una consistencia más firme. Al final, resultará el producto esperado: la vainilla. 

Su nombre fue dado por los conquistadores españoles. Sin embargo, los antiguos totonacos la reconocían como “Xahanat” o “Flor Negra”, mientras que los aztecas la llamaban “Tixotlil”.

Desde sus orígenes, la vainilla era utilizada como aromatizante y como un tributo a los dioses. 

Existen varios tipos de vainilla, como son: 

  • Vainilla fina: Oscila entre 20 a 30 cm, es de color negro y su aroma es concentrado. 
  • Vainilla leñosa: Es seca, de color rojo mate y mide entre los 13 y 20 cm. 
  • Vainillón: Resulta de una vaina banda, plana y pocas veces escarchada. Su medida oscila entre 10 y 12 cm. Su aroma es fuerte y acre.

En el mercado encontrarás la venta de vainilla en varias presentaciones, tales como líquida, en polvo, en barra o en esencia.

Propiedades de la vainilla

Estudios publicados por Journal of the Science of Food and Agriculture afirman que esta especie posee propiedades medicinales gracias a sus compuestos antioxidantes, los cuales protegen a la células del organismo de los radicales libres. 

Dicha publicación también confirma las propiedades antibacterianas de la vainilla, por lo que se trata de una planta que ayuda a prevenir enfermedades infecciosas. 

Se estima que cada 100 gramos de vainilla aporta al organismo los siguientes nutrientes: 

Sodio9 mg.
Magnesio12 mg
Zinc0,11 mg
Potasio148 mg.
Calcio 11 mg
Calorías 51.40
Carbohidratos 12.7 gr
Fibra28,50
Proteína 0,1 gr 
Azúcares 12,65
Vitamina B20,1 mg
Vitamina B30,4 mg

Beneficios para la salud

  • Su consumo ayuda a minimizar la inflamación de los intestinos, aliviando las dolencias estomacales y otros malestares del sistema digestivo. La vainilla ha sido utilizada a lo largo del tiempo para mejorar la digestión. Además, su agradable aroma ayuda a combatir las náuseas, el vómito y la diarrea. 
  • Sus propiedades antisépticas y analgésicas ayudan a aliviar los dolores y a prevenir infecciones. 
  • Gracias a su contenido nutricional y aromático, la vainilla contribuye al mejor funcionamiento del sistema nervioso.
  • Contiene propiedades relajantes, lo que ayuda a calmar el dolor abdominal, así como otras dolencias del cuerpo.
  • Ayuda a calmar el estrés y la ansiedad, mejorando el estado de ánimo. La medicina tradicional asegura que su agradable olor incide en forma directa en la percepción del cerebro, induciendo a un estado de equilibrio y calma que ayuda a reducir el estrés.
  • Es un producto afrodisiaco, el cual promueve la relajación y estimula el deseo sexual. 
  • Previene enfermedades del sistema cardiovascular, minimizando los niveles de colesterol. 
  • Ayuda a prevenir el cáncer, gracias a sus propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres. 
  • Protege el sistema inmunológico del organismo, aumentando las defensas y ayudando en la prevención de enfermedades.
  • Promueve el buen funcionamiento del hígado.
  • Alivia los dolores musculo-esqueléticos, ayudando a prevenir la artritis. 
  • Es un excelente cicatrizante, además que ayuda a regenerar la piel. También, se recomienda su uso en aquellas personas con problemas de acné, gracias a sus propiedades antibacterianas.
  • Es un potente antinflamatorio en todo el cuerpo. Estudios publicados en Applied Biochemistry and Biotechnology confirman su uso para la neuroinflamación.
  • Ayuda con el crecimiento, fortalecimiento y brillo del cabello.
  • Es un excelente producto para dar gusto y olor en la preparación de recetas de cocina.
  • Es utilizado para aromatizar los ambientes.

Usos de la vainilla 

En la Gastronomía 

Desde la antigüedad, la vainilla es utilizada para dar sabor y olor a una gran variedad de recetas de cocina. Es un ingrediente indispensable en la repostería, heladería, galletería y bollería. 

En la medicina natural

A continuación te indicamos algunos remedios caseros preparados con vainilla:

  • Para calmar los dolores. Mezclar una cucharada de vainilla en 8 onzas de agua y beber antes de acostarse. 
  • Para la gingivitis. Se mezcla una cucharada de vainilla, 1 plátano, media taza de leche descremada y media taza de moras. Luego, se bebe el líquido para combatir las bacterias de la boca y atacar la gingivitis.
  • Para el lívido: Se vierte en un recipiente completamente cerrado 10 gramos de vainilla y 90 gramos de azúcar. Se recomienda beber 2 gramos de esta preparación disueltos en una taza de leche caliente 2 veces al día, en ayunas y antes de dormir.

Otros usos

  • Es un excelente producto para la aromaterapia, por lo que encontrarás que la vainilla es muy usada en la elaboración de inciensos, ambientadores y aceites.
  • Es utilizada en la industria del perfume y de higiene personal, encontrándose lociones con aroma a vainilla, al igual que champús y cremas hidratantes. 

Contraindicaciones 

No se recomienda su consumo en aquellas personas que padecen gastritis crónica, colon irritable o enfermedades neurológicas, del hígado o riñones.

Siempre debes consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kathya Campos dice

    17 mayo, 2022 a las 22:17

    Es muy interesante como logran explicar detallamente en este blog los beneficios,los usos, las propiedades y las contradiciones de la vainilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies