• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Envases para alimentos comestibles hechos de algas marinas para luchar contra el plástico de un sólo uso

23 noviembre, 2020 Deja un comentario

El problema de la contaminación plástica es uno de nuestros mayores problemas, la cantidad de plástico en este planeta es casi igual al peso de toda la población humana.

El plástico de un solo uso representa más del 50% del problema de los desechos plásticos y si continuamos al ritmo que vamos ahora, habrá más plástico en el océano que peces en 2050.

Según la agencia de Medio Ambiente de la ONU, se compran un millón de botellas de plástico cada minuto en todo el mundo, mientras que hasta 5 billones de bolsas de plástico de un solo uso se usan en todo el mundo cada año.

En total, la mitad de todo el plástico producido está diseñado para usarse una sola vez y luego desecharlo – es un grave problema y Wenwen Fan del Royal College of Arts quiere aportar su granito de arena en la búsqueda de una solución.

Las algas marinas son como el oro verde para los científicos, que están explorando sus usos como una alternativa sostenible para el plástico de un solo uso.

Lo que hace esta alternativa interesante es que se puede comer y también tiene un alto valor nutritivo. Es un alimento básico en las dietas asiáticas y también para el cuidado de la piel, ahora pueden ser unos estupendos envoltorios veganos.

Hechos de algas y extractos vegetales, estos envoltorios se pueden usar como envases comestibles para bocadillos y bolsas disolubles que agregan un valor nutricional extra a tu comida como vitaminas, minerales así como polisacáridos que mejoran la salud de tus intestinos.

El extracto de algas se deshidrata y los prototipos se prueban a diferentes temperaturas. Las tortugas comen algas y viven hasta los 100 años, así que ¿por qué no?

Los envases pueden personalizarse para diferentes sabores y nutrientes. Es una forma ingeniosa de envasar alimentos y al mismo tiempo es una fuente de fibra soluble.

Seaweed U fomenta una solución dietética conveniente, lúdica y placentera, así como la reducción de la contaminación plástica de la industria alimentaria.

Hay tres escenarios sugeridos en el uso de estos envases de algas marinas: Trick or Treat, The Lazy Pouch, y Super Chef.

Trick or Treat es un bocadillo saludable hecho con pieles de algas marinas de sabor afrutado. Al combinar un paladar alimenticio más familiar, como el de las nueces y las bayas, con las pieles nutritivas, permite a las personas disfrutar de las algas marinas a través de los bocadillos diarios sin que se vean frenadas por la textura verde y viscosa.

Lazy Pouch es una bolsa disoluble de una sola porción con diferentes tipos de algas marinas como wakame, dulse, y kelp, etc. que ofrece un suplemento alimenticio de calidad para quienes llevan un estilo de vida acelerado.

Super Chef ofrece una experiencia creativa de comida DIY en la cocina donde la gente puede jugar con este material versátil en combinación con ingredientes ordinarios para hacer platos únicos como onigiris transparentes, raviolis de helado y coloridos rollos de primavera.

Todos sabemos que llevar una dieta más basada en plantas tiene un impacto directo en el cambio climático y las algas marinas pueden ser de gran ayuda. Según los científicos, la creación de redes de cultivo de algas marinas en sólo el 9% de los océanos del mundo podría compensar por completo las emisiones de carbono, lo que puede darnos más tiempo para centrarnos en el gran problema de los plásticos.

El objetivo de Seaweed U es ayudar a las personas a sentirse cómodas con diferentes superalimentos que añaden inmensos beneficios a su salud, así como a la salud de nuestro planeta.

Diseñador: Wenwen Fan

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies