• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Carne cultivada en laboratorio mejorada genéticamente con nutrientes vegetales

20 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: PixHound – Shutterstock.

Investigadores de la Universidad de Tufts han manipulado genéticamente células bovinas para producir carne de vacuno cultivada en laboratorio que contiene betacaroteno, un nutriente vegetal que se convierte en vitamina A en el cuerpo humano.

Los investigadores sugieren que las carnes cultivadas en el laboratorio en el futuro podrían ser objeto de ingeniería nutricional para transmitir un amplio surtido de beneficios para la salud.

Decenas de millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de vitamina A. La deficiencia nutricional es un problema particular en los niños, con hasta medio millón de personas que pierden la vista cada año debido a esta deficiencia.

En la década de 1990, científicos especializados en alimentos modificaron genéticamente una cepa de arroz añadiendo varios genes de betacaroteno. El arroz se denominó «arroz dorado», y en los últimos dos decenios se convirtió en un punto de debate sobre la seguridad de los alimentos modificados genéticamente.

Hasta la fecha, sólo unos pocos países de todo el mundo han aprobado el arroz dorado para el consumo público, pero los científicos siguieron experimentando con formas de manipular genéticamente las frutas y verduras para amplificar su contenido nutricional. Recientemente hemos visto investigaciones preliminares sobre las «papas doradas» y los «plátanos dorados».

Investigadores de Tufts se propusieron investigar si la carne cultivada en laboratorio podría ser mejorada nutricionalmente de la misma manera que el arroz dorado.

Los científicos pueden estar muy cerca de conseguir que la carne cultivada en laboratorio llegue a las estanterías de los supermercados, sin embargo, la mayor parte de la atención de la investigación en este campo se ha centrado en la ampliación de la producción y en encontrar formas de replicar productos comunes como los filetes de carne de vacuno y el pollo frito.

Las vacas no tienen ninguno de los genes para producir betacaroteno. Diseñamos las células musculares de la vaca para producir éste y otros fitonutrientes, lo que a su vez nos permite tener esos beneficios nutricionales directamente en un producto cárnico cultivado de una manera que probablemente no sea factible a través de los transgénicos animales y la producción de carne convencional.

Andrew Stout, autor principal del nuevo estudio.

La nueva investigación es simplemente una prueba de diseño, que demuestra cómo este tipo de ingeniería nutricional puede ser efectivamente usada en la carne cultivada en el laboratorio.

El estudio señala que hay una enorme cantidad de aplicaciones potenciales para este tipo de aditivos en la carne cultivada en laboratorio. No sólo son posibles las adiciones nutricionales, sino que hipotéticamente se podrían producir alimentos terapéuticos con carne cultivada en el laboratorio, con medicamentos o compuestos que puedan mejorar la absorción de los medicamentos.

Los investigadores afirman que aún queda mucho trabajo por hacer antes de que el público en general acepte ampliamente este tipo de productos cárnicos cultivados.

Además de la aceptación pública y los obstáculos reglamentarios, producir este tipo de carne en cantidades asequibles sigue siendo un desafío, pero creen que la carne cultivada en laboratorio con beneficios nutricionales puede ser una forma eficaz de convencer a los consumidores de que paguen un poco más por el producto, al menos al principio.

Es probable que sea un reto para la carne cultivada tener un precio competitivo con la carne cultivada en fábrica, justo al principio. Un producto de valor añadido que proporcione a los consumidores beneficios sanitarios añadidos puede hacer que estén más dispuestos a pagar por un producto de carne cultivada.

Más información: www.sciencedirect.com

Vía medicalxpress.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies