
Para los que tengan ganas de empezar a cultivar su propia comida, hacer crecer sus flores, tener sus propias plantas medicinales, en tu porche, en tu jardín o en tu huerto urbano, lo importante es empezar ya! Pero a menudo no es fácil y toda ayuda es poca. De forma natural, y casi siempre barata, vamos a poder aportar a nuestras plantas nutrientes extras que les ayudaran a crecer mas sanas y fuertes.
Aquí compartimos una pequeña muestra de fertilizantes caseros que iremos ampliando poco a poco:
- Estiércol.
- Humus de lombriz.
- Enraizante natural con lentejas.
- Té de plátano.
- Fertilización con recortes de hierba.
- Fertilización con granos de café.
- Cascaras de Huevos.
- Hacer compost.
- Plantar lavanda.
- Cenizas de madera.
Estiércol.

No hay mejor manera de enriquecer el suelo de tu huerta que con estiércol. Puedes comprarlo en lugares especializados o, mejor aún, producirlo, si tienes animales como gallinas, cabras y conejos. Las heces de estos últimos son los que tienen la tasa más alta de nitrógeno y pueden ser utilizadas directamente en la tierra. Los de otros animales, en general, deben estar bien tratados antes (compostaje).
En este artículo, podemos aprender al detalle como hacer purin de gallinaza, un genial abono orgánico rico en nitrógeno.
Humus de lombriz.
uno de los mejores abonos que podemos añadir a nuestras plantas, el humus de lombriz, y lo mejor de todo, totalmente gratuito, sin necesidad de que gastemos mas que en conseguir las lombrices californianas.
Enraizante natural con lentejas.
Vamos a ver cómo podemos hacer que esos esquejes que ponemos en macetas, semilleros o en botellas de agua, nos enraízan mucho mejor sin tener que comprar ningún producto químico y sobre todo pudiendo ahorrar dinero y hacerlo en casa de una forma sencilla y rápida.
Té de plátano.
Sirve para aportar el potasio que necesitan las plantas. hay muchos cultivos a los que les es interesante este aporte de potasio, como pueden ser las zanahorias, las habas, etc..
Es muy común también en la época de floración aplicar este te, que es precisamente cuando mas potasio precisa la planta para sacar la flor. En riegos, cada 15 días, sera mas que suficiente para no le falte de nada.
Fertilización con recortes de hierba.
¿El césped no está tan verde como te gustaría? No te preocupes, puedes usar la hierba recién cortada, que se descompone rápidamente, para enriquecer el suelo de nutrientes y hacer que tu césped esté más verde que nunca. Llenar un recipiente de 20 litros con recortes de césped, o incluso con malas hierbas. Añade agua y deja reposar durante un día o dos. Diluye mezclando una taza de hierba líquida con 10 tazas de agua y aplíquela sobre la base de las plantas.
Fertilización con granos de café.
Si te encanta y tomas demasiado café, no tires los posos a la basura ya que son una excelente fuente de nitrógeno para el suelo, además de ser rica en antioxidantes. Agregar los granos para su compostaje o espolvorear directamente sobre el suelo.
Cascaras de Huevos.

Las cáscaras de huevo son un ingrediente interesante para nuestro jardín. Tienen un doble beneficio, se pueden utilizar como fertilizante o como repelente, en trozos o triturado. Machacado, rociar el polvo en la base de tus plantas, o en piezas, creando una especie de anillo en la base de la planta: esta barrera puede guardarlas de los caracoles y algunas orugas.
Hacer compost.
El compost es definitivamente uno de los métodos más sencillos y eficaces para enriquecer el suelo y hacer que tu jardín o huerto sea mas productivo. Lo que se necesita son restos de comida y todas las sustancias ricas en nitrógeno, como hierba, hojas o paja. Se puede hacer compostaje incluso viviendo en la ciudad.
Plantar lavanda.
Aparte de la cantidad de usos que podemos dar a la lavanda en casa, como perfumes o jabones, su beneficio en la huerta es muy conocido por el simple hecho de que atrae grandes polinizadores que nos ayudaran a aumentar la producción de nuestro huerto, polinizando mayor cantidad de flores.
Cenizas de madera.
La ceniza de madera es rica en en potasio y en fósforo. Preparar un fertilizante casero rico en fósforo es muy sencillo, solo tenemos que recoger la ceniza de la madera quemada y diluirla en agua.
Como hemos visto, puedes hacer mucho para ayudar a crecer a tus cultivos sin el uso de productos químicos y contaminantes. Una vez más es la naturaleza quien nos da las soluciones a los problemas.

Emilse dice
Es muy bueno los consejos del abono natural gracias por su a pollo a seguir cultivando
Anónimo dice
Le puede poner abono orgánico con granos de café a un arbolito de albaricoque apenas tiene 6 con de altura
john guales dice
Buenas tarde..m parece muy bien los fertilizantes organic. Soy productor de tomate a campo abiert..y por las altas temperatura. Quiero preparar una mescla organic pero de estimulante que me sirba para el extres de la planta..y saber como hacerl. Si m pueden ayudar se los agradeceria de verdad..
La_ nata dice
Intentaré lo de los huevos
suleida dice
muchas gracias,por su ayuda.
REYNALDO Rodríguez dice
Quiero saber sobre el curso de agricultura organica
Anónimo dice
Excelente trabajo sobre abonos organicos, sugiero profundizar sobre el tema que permita tener mas informacion sobre el manejo y aplicacion de dichos abonos.
lili dice
gracias por compartir tus conocimientos!! me gusto mucho.
Raiza dice
Hola..! Quisiera saber q abono puedo utilizar para mis plantas de jardín, vivo en una zona muy caliente las temperaturas superan los 40 Grados
Rosana Urpin dice
Buenas tardes soy muy interesantes sus comentarios e informaciones a cerca de los cultivos gracias.
Héctor Martínez dice
Quiero aprender todos los fertilizantes caseros
PIPI dice
tengo muy buenos resultados gracias a su articulo
Marisol dice
Que bueno estos consejos y formas de cuidar los cultivos quiero apkicar
anonimo dice
gracias por sus aportes utiles los pondre en practica
solcito dice
MUY BUENA INFO , Me ayudo mucho !!
alguien dice
intentare hacerlo y ver si puede crecer mi huerta de papas por que intente con mi tierra pero nunca le eh puesto fertilizantes asi que ahora veremos
lila dice
me encanta el fertilizante del huevo
nahel campos dice
me gustaron todos los fertilizantes. un saludos a pablo nahel campos lo felicito x ser buen agricultor
Osmany Bisset Despaigne dice
Me ha sido muy util la guía y la pondre en practica para mi huerta en casa
Marvin H. dice
Excelente pero faltaa dosificación.
Araceli dice
Hervir 3 cascaras de banana en un litro de agua hasta que las cascaras se pongan marrones y el agua se torne marro dejar enfriar y regar.
Cascaras de huevo 6 hechas polvo procesadas hervir durante media hora, dejar reposar 24 hs colar y regar. El polvo se recuper y se puede esparcir.