• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Turbinas eólicas en las ruedas para cargar la batería de esta moto eléctrica

2 enero, 2021 1 comentario

Valora este contenido

La NASA Bike se convierte en una turbina eólica cuando no está en uso gracias a sus ruedas con características especiales.

El próximo gran reto de las agencias espaciales es poner un pie en Marte y colonizar el Planeta Rojo. La NASA ya ha enviado a sus rovers para explorar la superficie marciana, estudiar la superficie del planeta. Incluso visionarios como Elon Musk, CEO de Tesla, tienen sus ojos puestos en colonizar el planeta para el 2050.

Por supuesto, hay innumerables retos tecnológicos que se necesitan desarrollar para lograr ese anhelo, y uno de ellas es conseguir vehículos adecuados para el ambiente hostil de Marte. Es cierto que se están desarrollando vehículos de cuatro ruedas para superficies irregulares, pero un vehículo de dos ruedas altamente maniobrable también sería una opción a tener en cuenta.

El diseñador Simon Grytten ha pensado en el tema y lo ha desarrollado en forma de bocetos para su versión de una moto apta para las misiones a Marte. La ha bautizado como «NASA Bike».

Puede cargar su propia batería así como la batería de la estación base aprovechando la energía del viento, cortesía de las prominentes tormentas del planeta rojo. La NASA Bike se convierte en una turbina eólica cuando no está en uso.

La bicicleta se conecta a la estación de carga, que es un gran generador para mantener los sistemas funcionando en el planeta hostil. La moto tiene un diseño muy básico por razones obvias ya que uno no va a conducirla por la emoción de conducir, sino para ir de un lugar a otro, sano y salvo.

Por ahora, el concepto está en la primera etapa y necesita tener en cuenta todos los factores que lo pueden hacer realmente factible. Una de ellas es la practicidad de conducir la bicicleta en tormentas de arena que serían muy peligrosas y la cantidad de energía que las dos ruedas serían capaces de generar para un generador tan grande.

Diseñador: Simon Grytten.

Vía www.yankodesign.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Xavier dice

    5 enero, 2021 a las 20:03

    Estaría mejor empezar a invertir toda la tecnología en cuidarveste planeta que reúne las características para habitar en el como un paraíso. Esos vehículos lis podrían comercializar a precios económicos en el mercado y serían una solución para no contaminar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies