• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El autoconsumo energético industrial ¿Es posible?

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

El consumo energético es uno de los principales motivos de preocupación para las industrias. Las facturas de electricidad se disparan y son muchos los empresarios que empiezan a buscar fuentes de energía alternativas. En este sentido, la opción que está cobrando más fuerza es la posibilidad de autogenerar energía, de contar con dispositivos fotovoltaicos que aprovechen la luz solar y que permitan autoabastecerse. Es la apuesta por la energía solar, un planteamiento sostenible que ya funciona en miles de hogares y que tiene un futuro prometedor en el ámbito de las empresas.

El autoconsumo solar ha crecido de forma significativa desde el año 2019. La eliminación del llamado «impuesto al sol» favoreció la expansión del sector de las renovables y llevó aparejada una reducción del presupuesto de inversión. Hoy en día, el coste de una instalación fotovoltaica es mucho menor que hace unos años y lo mismo ocurre con el mantenimiento. La alta competitividad que rodea a esta nueva industria ha repercutido en los precios y eso ha propiciado un aumento del interés por parte del público.

Crece el interés en las industrias

En los últimos meses, el despegue del autoconsumo energético se ha hecho más patente en el mundo doméstico. En Cataluña, por ejemplo, donde existe un enorme interés por las energías renovables, se registraron este verano cerca de 1.500 nuevas instalaciones fotovoltaicas. De ellas, más del 70% correspondió a viviendas, mientras que el 7% tuvo como destinataria a una industria.

Esa baja inversión en instalaciones industriales ha tenido mucho que ver con el parón por el coronavirus. El fantasma de la crisis ha frenado el ritmo de crecimiento, pero los expertos prevén una recuperación. Las empresas han tomado consciencia de los beneficios del autoconsumo solar y mantienen su apuesta por el cambio.

El aspecto que genera mayor preocupación entre los empresarios es el de la inversión en instalaciones. Las industrias temen presupuestos millonarios y eso muchas veces paraliza los proyectos. Para facilitar la toma de decisiones, la empresa Solarfam incorpora en su web un instrumento de cálculo que permite conocer el coste aproximado de una instalación. Solarfam es especialista en soluciones de eficiencia energética para empresas y ha desarrollado proyectos exitosos para industrias de múltiples sectores.

Ventajas del autoconsumo fotovoltaico industrial

La colocación de placas solares presenta múltiples ventajas para las industrias. Para empezar, las naves suelen disponer de cubiertas enormes, lo que permite instalar un gran número de placas. Eso va a permitir abaratar costes porque, a mayor número de placas, menor es el precio  del metro cuadrado. Además, va a multiplicar la obtención de energía solar.

La instalación de placas solares favorece el ahorro; el coste de la factura de la luz puede reducirse más de un 50%. Además del ahorro en facturas, las empresas pueden conseguir ingresos económicos extras con la venta de energía solar no consumida. Son los llamados ingresos por compensación o venta de energía, algo a tener muy en cuenta a la hora de calcular beneficios.

Otra ventaja de las placas fotovoltaicas es la rapidez en la amortización de la inversión. En tan solo 8 años ya se habrá compensado el gasto inicial. Y otro punto a favor tiene que ver con el medio ambiente. Las placas solares no contaminan; es una energía limpia y sostenible que va poner un grano de arena en la lucha a favor de la sostenibilidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies