• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué pasa con las turbinas eólicas cuando envejecen?

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Imagen: TSpider – Shutterstock

WindEurope ha presentado un nuevo informe de la industria para apoyar el desmantelamiento y el reciclaje de las turbinas eólicas en tierra.

¿Qué pasa cuando las turbinas eólicas envejecen?

Una cuestión que cada vez es más importante en Europa.

Actualmente en el Viejo Continente hay 34 mil turbinas eólicas terrestres con más de 15 años de vida a sus espaldas. Juntas representan 36 GW de capacidad del total de 205 GW de capacidad eólica instalada.

Una parte importante distribuida principalmente en Alemania, España, Francia e Italia. Para muchas de estas máquinas el fin de la vida está cerca.

La vida operativa de una turbina es, de hecho, de unos 20-25 años. Es muy importante gestionar de forma eficiente este problema.

Las últimas tendencias en este tema es la repotenciación, extensión del ciclo de vida, desmantelamiento y reciclaje.

Europa ha «restaurado» al menos 123 parques eólicos con mejoras de potencia. Esta tendencia es todavía limitada, pero debería acelerarse en los próximos 10 años, involucrando otros 20 GW.

La repotenciación crecerá en el futuro. Es una gran oportunidad para obtener más energía de los parques eólicos existentes. La repotenciación reduce el número de turbinas en un tercio y triplica la producción de electricidad. Y aprovecha las instalaciones actuales que a menudo tienen las mejores condiciones de viento. Los gobiernos necesitan estrategias de repotenciación que establezcan el marco adecuado y garanticen procedimientos eficientes de concesión de licencias para esas operaciones.

Giles Dickson, director general de WindEurope.

Ampliar la duración es también una opción atractiva para los operadores. Especialmente en los lugares donde la repotenciación no es una opción viable.

WindEurope estima que la mitad de la flota eólica europea obtendrá un «bono tecnológico» para operar durante otros 5-10 años. Y si esta opción no es factible, las turbinas eólicas deben ser completamente desmanteladas y recicladas. Actualmente, el 85-90% de una turbina se recicla. La parte más difícil de recuperar son los materiales compuestos que componen las palas.

WindEurope ha presentado este informe a la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) TC88 como aportación para el curso de la Especificación Técnica 61400-28 CD que se centra en el final de la vida útil de las turbinas eólicas. «Esperamos que esto contribuya a la creación de una norma industrial internacional«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies