• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SolaX X-ESS, el sistema de almacenamiento solar todo en uno

10 diciembre, 2021 6 comentarios

Valora este contenido

SolaX Power ha presentado su nuevo sistema de almacenamiento de cuarta generación, el X-ESS. Un sistema todo en uno que incluye un inversor híbrido G4 X1 ó X3, una batería Triple Power 3.0 kWh y la revolucionaria MATE Box.

Desde Techno Sun creen que la innovadora MATE Box ayudará a los instaladores y profesionales a ahorrar tiempo y dinero, algo que puede acabar decantando a muchos clientes por este novedoso producto por delante de otros similares.

MATE Box, la revolución de SolaX

El punto más revolucionario de este nuevo sistema de cuarta generación, es el desarrollo de la caja MATE Box. Esta caja incluye todos los interruptores, enchufes, conectores y cables necesarios para la instalación. De esta manera solo es necesario colocar el módulo uno encima de otro, conectar los cables y ya estará todo listo para su funcionamiento.

Este sistema también te asegura una compatibilidad entre productos, y evita posibles fallos a la hora de conectar e instalar gran parte de los componentes, pues vienen todos listos.

Además, la MATE Box es la clave para conseguir un gran ahorro en el tiempo de instalación.

Inversor híbrido X1/X3

El SolaX X-ESS viene equipado con un inversor X1 o X3 con un gran rango de potencia. Pudiendo elegir entre la opción monofásica (X1 Hybrid G4) con un rango entre 3 kW y 7,5 kW, o la opción trifásica (X3 Hybrid G4) con un rango entre 5 kW y 15 kW.

Gracias a la variedad de opciones con este todo en uno podemos estar seguros que podemos cubrir todos los tipos de necesidades y demandas que puedan tener los usuarios.

Batería Triple Power 3.0

El X-ESS G4 incluye la batería Triple Power 3.0, disponible en cuatro diferentes versiones con capacidad de almacenamiento entre 3,1 kWh y 12,3 kWh.

El peso de cada sistema de almacenamiento es de 7,5 kg y cuando vienen los tres en un pack llega a los 33 kg. Con una dimensión de cada unidad de 484x174x148 mm.

Además, tiene una garantía de diez años de funcionamiento y se aseguran los 6000 ciclos.

Carga rápida de batería

Otro de los grandes alicientes de este nuevo sistema es la posibilidad de la carga rápida de la batería solar en tan solo una hora.

Con esta reducción del tiempo de carga de la batería se puede optimizar mucho más el uso de la energía producida por los paneles solares, puesto que a menor tiempo de carga mayor aprovechamiento en el momento de la energía que se va generando.

Resistencia a muy bajas temperaturas

Desde SolaX se ha trabajado para superar uno de los grandes problemas de las baterías, las bajas temperaturas. Habitualmente muchas baterías al llegar muy bajas temperaturas por debajo de los cero grados celsius comienzan a fallar y tener un menor rendimiento. El Solax X-ESS G4 ha sido diseñado para poder trabajar hasta en temperaturas de menos 30 grados celsius.

Gracias a su Smart Temperature Balance Unit el rango de trabajo en temperaturas de este sistema todo en uno varía desde los -30 a los 50 grados celsius.

Instalación sencilla y rápida

Gracias a su sistema de módulos, su innovador diseño, y sobre todo a la caja MATE Box, el tiempo de instalación se ha llegado a reducir a tan solo media hora.

El X-ESS ha sido diseñado para que una sola persona pueda hacer toda su instalación, es por ello que los componentes no tiene un gran peso, siendo alrededor de 30 kg lo más pesado.

Estos menores tiempos de instalación y con una sola persona se acaban convirtiendo en un ahorro de costes para instaladores y usuarios.

Fiabilidad y eficiencia máxima

SolaX ha informado que la eficiencia del X-ESS es del 99,9%, para un marca de eficiencia europea del 97%. Además, SolaX ha trabajado para poder conseguir la máxima fiabilidad en este nuevo producto. Es por ello que ha efectuado diferentes test de estrés y de resistencia para asegurarse que puede funcionar en los peores escenarios.

El X-ESS cuenta con una batería LiFePO4 así como está certificada IP65 lo que asegura su rendimiento en el exterior sin problema alguno. Además, desde SolaX se realizaron tests comoel HALT con temperaturas desde -50 a 110 grados celsius, de temperaturas extremas, o de larga exposición a sprays salinos para estar seguros que el X-ESS es óptimo para su instalación en zonas costeras.

Más información: technosun.com

Ficha técnica: b2b.technosun.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristóbal Sarmiento dice

    20 diciembre, 2020 a las 16:23

    Buenos días Sres. de SolaX X-ESS, tengo una duda, sus productos están basados para Voltajes de 220, 230 y 240 Vac, pero no observe que tuviesen un equipo para 120 Vac? según sus fichas técnicas?
    Es así?

  2. Sergio Barrantes Gomez dice

    18 diciembre, 2020 a las 03:15

    Apoyo la idea cuando sera que llega a paises en vía desarollo, estoy interesado en equipo

  3. Pedro. dice

    13 diciembre, 2020 a las 16:52

    BUENO Y ESO TAN MARAVILLOSO, CUÁNDO LLEGARÁ A AMÉRICA Y CUÁNTOS TRILLONES DE PESOS PODRÍA COSTAR.??? O ESO SISTEMAS SON «»»ÚNICAMENTE PARA PAÍSES SEPERDESARROLLOS.»»»???

  4. Toskatina@hotmail.com dice

    12 diciembre, 2020 a las 14:50

    Me interesa este equipo, vivo en malaga spaña

  5. Ángel Flores dice

    12 diciembre, 2020 a las 14:01

    Hola, me gustaría saber cuál es el precio..ya que tenemos una granja y la caída de tensión nos ha estado afectando por varios años.

  6. Jose Miguel Padilla Siurob dice

    11 diciembre, 2020 a las 21:26

    Me interesa mucho este equipo SolaX, vivo en una comunidad donde se interrupe muchas veces el suministro de energia electrica. A mi señora y a mi nos vendria muy bien contar con un equipo como este. Vivo en Lagunillas, municipio de Huimilpan, estado de Queretaro, Mexico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies