• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hidrógeno de la basura, mucho más barato que producir hidrógeno verde a partir de energías renovables

15 febrero, 2022 2 comentarios

Valora este contenido

La empresa de California Ways2H afirma poder convertir la basura que va a los vertederos en hidrógeno, en una solución de carbono negativo.

Mientras que los sectores de las energías renovables y de los combustibles fósiles han estado luchando para ganar la batalla de cómo producir el hidrógeno más limpio necesario para la transición energética, surge una tercera opción que ofrece una solución carbono negativa: el hidrógeno de la basura.

Ways2H puede coger los residuos sólidos urbanos – la basura de nuestras casas y empresas – así como los plásticos y los residuos médicos peligrosos, y convertirlos en hidrógeno – a un coste mucho más barato que el H2 verde producido a partir de energías renovables por electrólisis.

El coste depende en gran medida de la clase de materia prima que tengamos, pero por lo general ahora nos sentimos cómodos con 5 dólares por kg. Y podemos reducirlo a la mitad, digamos 3 dólares el kilo… en cinco años.

Jean-Louis Kindler, director ejecutivo Ways2H

En comparación, el coste del hidrógeno verde procedente de la energía solar o la eólica cuesta hoy en día unos 11-16 dólares por kg, según Hydrogen Europe, aunque añade que este coste podría reducirse a la mitad para 2023-25.

Podemos suministrar hidrógeno renovable, al igual que el hidrógeno electrolítico alimentado por la energía solar y eólica, pero sin usar el espacio que requieren los paneles solares. Además, nuestra tecnología resuelve otro problema, que es la crisis de los residuos.

Jean-Louis Kindler, director ejecutivo Ways2H

Parte de la razón por la que el coste del hidrógeno de Ways2H es relativamente bajo es que las materias primas son de coste negativo – los municipios pagan a las empresas para llevarse sus residuos.

Esperamos que las tasas de vertido sean de unos 70 dólares por tonelada. Vemos situaciones en California en las que los municipios tienen que pagar más de 100 dólares por tonelada de sus residuos para que sean procesados.

Vi una empresa francesa que había sido multada porque enviaban residuos plásticos de Francia a Malasia. Si quieren deshacerse de estos residuos, tienen que pagar.

Jean-Louis Kindler

Las plantas de Ways2H pueden operar 24 horas al día, 365 días al año – a diferencia de los electrolizadores alimentados 100% por la energía eólica o solar – una eficiencia que contribuye a reducir los costes de producción.

Kindler cree que los residuos pueden algún día proveer un tercio de las necesidades de hidrógeno limpio del mundo.

Otra razón para convertir los RSU, que contienen más del 50% de biomasa, en hidrógeno es que los residuos de los vertederos son una fuente importante de metano, un gas de efecto invernadero que es 84 veces más dañino para el clima que el CO2 en un período de 20 años. El uso de esta biomasa significa que este metano no se liberaría a la atmósfera.

El objetivo es producir hidrógeno a partir de los residuos, y luego capturar y almacenar el carbono, lo que hace que el proceso sea carbono-negativo.

Más información: ways2h.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tomas Adorno dice

    25 febrero, 2023 a las 00:04

    Cuanto costaria cada instalacion en un vertedero de basura .

  2. Gusalfonso dice

    16 diciembre, 2020 a las 12:27

    Excelente noticia. Esperar que se pueda llevar a cabo en las principales ciudades del mundo para dejar de botar tanta basura plastica al mar y para aprovechar el hidrogeno como fuente de energia limpia en transporte de todo tipo y en la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies