• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Seguridad en vehículos conectados

11 enero, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El aumento de la conectividad, que afecta a cada vez más sectores comerciales y ámbitos sociales, es una realidad que ya nadie pone en duda.

La industria del automóvil no es, ni mucho menos, ajena a estos cambios. Los llamados «vehículos conectados» son un claro ejemplo de este incipiente panorama. Cada vez son más las empresas del sector que dedican recursos, energía y tiempo a desarrollar las herramientas pertinentes para hacer posibles estos avances.¿El objetivo? Conseguir coches que sean, poco a poco, lo más autónomos posible, empezando por que sean capaces de interactuar entre ellos y con diferentes elementos del entorno urbano, proporcionando a los usuarios información útil para sus trayectos (plazas de aparcamiento, estado del tráfico, rutas alternativas), más seguridad (sistemas de alertas, de control de velocidad, de frenado automático) y comodidad al volante (calefacción y aire acondicionado, y en definitiva, para mejorar la experiencia de conducción y llegar eficazmente y a tiempo a nuestros destinos. ¡Y todo ello, por supuesto, a tiempo real!

No se trata de algo que se plantee para un futuro lejano. Ya a día de hoy multitud de nuevos vehículos (por ejemplo, muchos de los modelos de la flota eléctrica), incorporan la capacidad de controlar ciertos elementos del coche, desde la temperatura, determinados parámetros técnicos, los sistemas de navegación e información del tráfico, la localización e incluso aplicaciones destinadas a abrir y cerrar las puertas o arrancar el vehículo. Se trata, en muchos casos, como vemos, de elementos críticos para la seguridad del vehículo, que permiten acceso al mismo y a gran parte de sus sistemas.

Esto es, precisamente, lo que se ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar las cuestiones relacionadas con los problemas de seguridad que muchos de estos servicios tienen el potencial de traer consigo. No se necesita mucho más que un dispositivo móvil conectado o un simple portátil para pertrechar un ciber-ataque dirigido a algunos de los mencionados sistemas del coche conectado, y con ello, dé a los hackers acceso a información privada de los usuarios, como su ubicación, o les permita, incluso, robar un vehículo. A medida que la conexión y las automatizaciones avancen, estos riesgos podrían llegar a afectar de manera drástica también a la seguridad vial, ya que muchos de los parámetros diseñados para estas tareas podrían ser manipulados por agentes externos que consiguieran aprovechar las brechas de acceso a los mismos.

Esto no quiere decir que este tipo de tecnologías sea incompatible con la seguridad, en palabras de Harold Li, vicepresidente de la empresa de seguridad ExpressVPN: “Este tipo de tecnologías no se contrarias a la privacidad de los datos. Hacer que la seguridad y la privacidad sean parte de los procesos de producción nos permite beneficiarnos de este tipo de tecnologías mientras disfrutamos de un entorno seguro y mantenemos la privacidad de nuestros datos.

Esto también requiere una mayor transparencia por parte de los fabricantes, compartiendo qué datos se recogen, cómo se utilizan y qué se hace para mantenerlos de forma segura.”

Este tipo de vehículos comparten datos y actualizaciones en internet y esta comunicación no siempre se realiza mediante comunicaciones seguras, en cualquier otro mercado estas comunicaciones ser realizarían a través de un servidor VPN.

Esta orientación a la seguridad se está convirtiendo, de hecho, en un elemento que se está colocando a la altura de otras funciones de seguridad básicas como pueden ser los frenos, la fiabilidad del motor o los airbags. De nada servirá tener estos últimos, si no se han asegurado eficazmente los primeros. 

En este gran desafío no participarán solamente las compañías automovilísticas. Los diseñadores de software y otros equipos conectados, los usuarios y también las entidades y los organismos públicos jugaran un papel esencial en la transición. Previsiblemente, se comenzará apuntalando la seguridad de los sistemas de transporte cooperativo, que ya están demostrando su eficacia a la hora de reducir el número de muertes en carretera, la fluidez del tráfico y están mejorando notablemente las experiencias de conducción.

Solo cuando se haya logrado esto estaremos en disposición de enfrentarnos al reto de la conducción autónoma; un sistema en el que, como su propio nombre indica, el manejo no estará en nuestras manos. Su eficacia, su fiabilidad y su seguridad son, por esa razones, elementos innegociables. Aquí las consecuencias son más serias: de ello dependerá, entre otras muchas cosas, nuestra integridad física y nuestra vida.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies