• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

MorphoColour, módulos fotovoltaicos del color que necesites

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Los sistemas fotovoltaicos y térmicos solares son estéticamente mejorables para la instalación en edificios y viviendas. Sin embargo, los nuevos módulos de colores que se están desarrollando en el Instituto Fraunhofer pueden cambiar esta perspectiva.

La nueva técnica usada en el instituto alemán permite que los módulos tengan un color homogéneo y uniforme. Puede ser posible diseñar el color del módulo solar personalizado para cada edificio en el que se instalará. Estos coloridos módulos serán exhibidos en la próxima feria BAU.

La apariencia de los paneles solares en los tejados ha evolucionado con los avances en la tecnología, y los paneles solares modernos tienen un diseño elegante para minimizar su impacto.

Los paneles solares se hacen insertando muchas (60+) células solares entre una lámina frontal de vidrio y una lámina posterior de polímero laminado. Como hay espacios entre las células solares, todavía se puede ver una parte de la lámina trasera desde el frontal. El color de la lámina posterior es tradicionalmente blanco, que sobresale contra las células solares oscuras. El diseño de los paneles solares puede variar según la marca y el modelo. Además del tipo de células del panel, la lámina posterior, el marco y la presencia de «barras colectoras», pueden afectar la estética final de los paneles instalados. Las barras colectoras son tiras delgadas que se sueldan a las células solares para recoger la electricidad que generan las células.

Módulos solares casi invisibles en fachadas y tejados.

A pesar de estos avances, el «aspecto» de los módulos fotovoltaicos todavía no es una característica de diseño popular entre los propietarios de edificios y los arquitectos. Especialmente cuando se trata de fachadas, que son más visibles que los tejados. Pero también es importante usar las fachadas para generar electricidad limpia en nuestras ciudades.

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE en Friburgo han desarrollado módulos visualmente atractivos y coloridos.

Los coloridos componentes se pueden fabricar en el color deseado e integrados casi de forma invisible en fachadas o tejados. Incluso pueden dar el toque final a edificios modernos con una fachada de muro cortina ventilada.

La idea central de este desarrollo no era colorear el vidrio protector de los módulos con pigmentos, sino imitar el efecto físico de las alas de mariposa. Si el vidrio se recubriera con pigmentos, los módulos perderían una mayor parte de su eficiencia porque la luz ya no podría penetrar sin obstáculos.

Dr. Thomas Kroyer, jefe del grupo de tecnologías y sistemas de revestimiento.

Aproximadamente el 93% de la luz solar puede penetrar en la textura especial de la superficie.

Inspirado por la mariposa morpho azul

El ala brillante e iridiscente de la mariposa morpho es diferente. Estos insectos, que son nativos de la selva tropical de América Central y del Sur, crean la impresión de color gracias a un efecto óptico más que a los pigmentos.

Las alas de esta mariposa tienen una textura superficial extremadamente fina que refleja un estrecho rango de longitudes de onda específicas, es decir, un cierto color.

Los expertos del Fraunhofer ISE aplican una textura superficial y una capa similar en la parte posterior del vidrio protector de los módulos fotovoltaicos.

Alrededor del 93% de la luz puede penetrar en esta capa, y sólo alrededor del 7% se refleja para causar el efecto de color.

Thomas Kroyer.

La nueva tecnología se ha bautizado como MorphoColour, en honor a la mariposa azul brillante Morpho.

El nuevo método de ensamblaje evita los antiestéticos huecos.

El color por sí solo no hace un diseño visualmente atractivo. Los investigadores del Fraunhofer encontraron otra solución para hacer más atractivos los sistemas fotovoltaicos: para evitar que las células fotovoltaicas soldadas brillen a través del vidrio protector de color, desarrollaron un método de montaje que imita el efecto de las tejas de los tejados.

Las tejas del tejado se colocan una encima de la otra. De manera similar, los investigadores producen células fotovoltaicas en tiras que se superponen unos pocos milímetros, pegándolas para formar un módulo más grande. Esto crea un aspecto general homogéneo sin espacios antiestéticos o cables de conexión visibles.

Se pueden ver nuestras tejas fotovoltaicas con revestimiento MorphoColour desde diferentes ángulos y aún así el aspecto uniforme sigue siendo el mismo.

Thomas Kroyer.

Vía www.ise.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies