• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un aerogel parecido a una esponja que convierte el vapor del aire en agua potable

20 marzo, 2021 1 comentario

Valora este contenido

El agua es un grave problema en algunos lugares del mundo, poder sacarla del aire de forma segura, por muy extravagante que parezca, se perfila como una posible parte de la solución para algunos lugares.

Un equipo de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) ha presentado un prometedor desarrollo de este tipo de tecnología, un aerogel esponjoso que convierte las moléculas de agua transportadas por el aire en líquido potable, sin necesidad de una fuente de energía o de tener ninguna pieza móvil.

La idea de sacar agua de la atmósfera es un área de investigación científica en la que estamos viendo bastante actividad.

Este tipo de tecnologías pueden ser dispositivos sofisticados que actúan como invernaderos alimentados por energía solar que liberan el vapor de agua atrapado, o ser tan rudimentarias como los atrapanieblas en el desierto que recogen la humedad de la niebla que se arrastra desde el mar.

El material creado por los ingenieros de la NUS también parece una solución relativamente simple.

El aerogel está compuesto por largos polímeros tipo serpiente combinados con lo que se conoce como estructura orgánico-metálica, estructuras porosas que son muy valoradas en muchos campos de investigación.

El material híbrido del equipo ofrece la estructura química adecuada para atraer y repeler el agua de forma continua y simultánea.

En la práctica, esto significa que el aerogel puede recoger autónomamente moléculas de agua del aire, condensarlas en un líquido y luego liberarlo, de forma muy parecida a una esponja, aunque no es necesario apretarlo para liberar la carga recogida.

Su rendimiento aumenta cuando se expone a la luz solar, lo que promueve su capacidad de repeler el agua y le permite convertir el 95% del vapor que absorbe en agua líquida.

En las pruebas de laboratorio, el equipo pudo demostrar el funcionamiento continuo del material durante 1.440 horas, con el agua que produjo cumpliendo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud para el agua potable.

En condiciones de humedad, los investigadores informan que 1 kg del material puede producir 17 litros de agua al día, aunque se dice que el aerogel no pesa casi nada, por lo que puede necesitar mucho espacio para albergar un colector de ese tamaño.

Los investigadores señalan la simplicidad del diseño, en el sentido de que no necesita luz solar ni electricidad para funcionar y no tiene partes móviles, como sus ventajas sobre otros dispositivos de captación de agua, y ahora están buscando socios comerciales para acelerar el desarrollo de la tecnología.

Dado que el agua atmosférica es continuamente repuesta por el ciclo hidrológico mundial, nuestro invento ofrece una solución prometedora para lograr la producción sostenible de agua dulce en una variedad de condiciones climáticas, a un coste mínimo de energía.

Profesor Ho Ghim Wei

Más información: sciencemag.org

Vía nus.edu.sg

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago Araya dice

    10 febrero, 2021 a las 13:41

    Hola!
    Gracias. Muy interesante.

    Mis preguntas:
    1. La captación de 17 litros diarios se logra con 1 K de material. ¿ Qué volumen ocupa (en metros cuadrados) 1k de material ?
    2. Si aún la producción no fuere abundante y entonces, solo satisface el consumo humano, ¿en cuánto tiempo se llegaría a una extracción de un caudal mayor, o por cada kilo x 17 litros/día tendríamos que tener la cantidad correspondiente de material?
    3. ¿Qué valor comercial tiene su producto sumándole las tasas de importación?
    Me encuentro en Chile.
    Atte.
    Santiago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies