• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

POWERPASTE: nueva tecnología que acerca el hidrógeno a los vehículos más pequeños

31 marzo, 2021 13 comentarios

Valora este contenido

El hidrógeno es considerado por muchos como el futuro de la propulsión sostenible. Los primeros coches impulsados por hidrógeno ya circulan por las carreteras.

Sin embargo, en el caso de los vehículos más pequeños, la instalación de un depósito de alta presión para almacenar el hidrógeno es poco práctica.

Una solución que lanzan desde el Instituto Fraunhofer es POWERPASTE. Se trata de una forma segura de almacenar hidrógeno en una forma química que es fácil de transportar y reponer sin necesidad de una costosa red de estaciones de servicio.

Esta nueva pasta se basa en el hidruro de magnesio y ha sido desarrollado por un equipo de investigación del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados IFAM de Dresde.

Los motores de gasolina y diésel se irán sustituyendo por los nuevos sistemas de propulsión más sostenible. Un combustible con gran potencial es el hidrógeno.

Los vehículos de hidrógeno están equipados con un depósito reforzado que se alimenta a una presión de 700 bares. Este depósito alimenta una pila de combustible que convierte el hidrógeno en electricidad. Ésta, a su vez, acciona un motor eléctrico para propulsar el vehículo. En el caso de los turismos, esta tecnología está muy avanzada.

Se prevé que las redes de estaciones de hidrógeno crezcan en los próximos años. Sin embargo, el hidrógeno no es actualmente una opción para los vehículos más pequeños, como los scooters eléctricos y las motocicletas, ya que el aumento de presión durante el repostaje sería demasiado grande. Esto excluye a este tipo de vehículos de la tecnología del hidrógeno.

Ahora los investigadores del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados (IFAM) de Dresde han creado un combustible a base de hidrógeno que es ideal para los vehículos pequeños: POWERPASTE, que se basa en el hidruro de magnesio sólido.

POWERPASTE almacena el hidrógeno en forma química a temperatura ambiente y presión atmosférica para liberarlo después a demanda.

Dr. Marcus Vogt, investigador asociado del Fraunhofer IFAM.

Y dado que POWERPASTE sólo empieza a descomponerse a temperaturas de unos 250 °C, sigue siendo seguro incluso cuando un ciclomotor está parado bajo un sol abrasador durante horas.

Además, repostar es muy sencillo. En lugar de ir a la estación de servicio, los conductores sólo tienen que sustituir un cartucho vacío por uno nuevo y rellenar el depósito con agua de la red. Esto se puede hacer tanto en casa como fuera.

La materia prima principal de POWERPASTE es el magnesio, uno de los elementos más abundantes y, por tanto, fácilmente accesible.

POWERPASTE se libera de un cartucho mediante un émbolo. Cuando se añade agua desde un depósito incorporado, la reacción resultante genera gas hidrógeno en una cantidad ajustada dinámicamente a las necesidades reales de la pila de combustible. De hecho, sólo la mitad del hidrógeno procede del POWERPASTE; el resto viene del agua añadida.

POWERPASTE tiene una enorme densidad de almacenamiento de energía. Es muy superior a la de un depósito de alta presión de 700 bares. Y en comparación con las baterías, tiene una densidad de almacenamiento de energía diez veces mayor.

POWERPASTE ofrece una autonomía comparable -o incluso superior- a la de la gasolina.

Gracias a su enorme densidad de almacenamiento de energía, POWERPASTE es también una opción interesante para los coches, los vehículos de reparto y los extensores de autonomía en los vehículos eléctricos alimentados por baterías.

También podría ampliar considerablemente el tiempo de vuelo de los grandes drones, que podrían volar durante varias horas en lugar de sólo 20 minutos.

POWERPASTE no requiere una costosa infraestructura. En lugares donde no hay estaciones de servicio de hidrógeno, las gasolineras normales podrían vender POWERPASTE en cartuchos. La pasta es fluida y bombeable. Puede suministrarse mediante un sistema de llenado estándar, usando un equipo relativamente barato.

El transporte de POWERPASTE también es barato, ya que no hay costosos depósitos de alta presión ni se usa hidrógeno líquido extremadamente frío.

El Fraunhofer IFAM está construyendo actualmente una planta de producción de POWERPASTE en el Centro de Proyectos Fraunhofer de Almacenamiento de Energía y Sistemas ZESS. Programada para entrar en funcionamiento en 2021, esta nueva instalación podrá producir hasta cuatro toneladas de POWERPASTE al año, no sólo para los e-scooters.

Vía www.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Artmand dice

    10 febrero, 2021 a las 14:55

    La energia consumida para extraer el magnesio, purificarlo. Fabricar el hidruro de magnesio, refinarlo, hacer la pasta, etc es ordenes de magnitud superior a la energia que depues se obtendrá con su reacción con agua, además hay que ver en que forma se inyecta este hidrogeno a la pila de combustible que mediante otra reacción generará energía electrica que finalmente esta mueva un motor electrico. Amén de los residuos generados en la reacción del hidruro magnesico, donde se almacenarán? El coste final tanto economico como energetico es prohibitivo, en los tiempos que corren van a aparecer «milagros» cada día, sólo hay que escarbar un poco para ver que todo es un bluff.

  2. Santiago dice

    9 febrero, 2021 a las 10:05

    Esto es una nota de prensa publicitaria. Si esa cosa tiene una densidad energética mayor a la de un depósito de hidrógeno de alta presión, esto sería la mejor solución para todo tipo de vehículos no solo los pequeños.
    No estaría de más que nos contasen los problemas, que seguro que hay muchos, de este invento

  3. Anónimo dice

    8 febrero, 2021 a las 07:48

    Vaya… Ya han pensado cómo reciclar el magnesio usado en la pasta? Una de las muchas ventajas que tienen las pilas de hidrógeno es que dejan residuo 0, vaya, solo vapor de agua.
    Si no se crea algo nuevo con mentalidad de economía circular, mejor no crearlo.

  4. Nestor dice

    7 febrero, 2021 a las 16:20

    Muy interesante tecnología me gustaría saber si hay pruebas en motores de combustión interna y resultados si rendiría más que su transformación en electricidad motores de 2 tiempos o motores más sencillos

  5. Franxo dice

    7 febrero, 2021 a las 02:28

    Muy intersante producto ojala se vea pronto y especulen con perxio los emperesarios ??

  6. Jordi dice

    6 febrero, 2021 a las 14:25

    Nunca veremos funcional algo tan interesante.

  7. Anónimo dice

    6 febrero, 2021 a las 14:06

    Veo esta tecnología con una cantidad de aplicaciones increíbles. Si es tan útil para el sector automotor, que incluso puede alimentar drones, que bueno sería también para el sector de generación de la electricidad domestica. Estoy seguro que se le podrá sacar partido a esos cartuchos. Eso está muy práctico. Admiro mucho la inteligencia y esfuerzo puestas en función del progreso sano de la humanidad.

  8. Miguel Otero dice

    6 febrero, 2021 a las 10:20

    Cada vez lo hacen más entendimiento para la gente en general: el hidrógeno es el futuro. Incluso en la producción nuclear.

  9. José del Carmen Hernández dice

    6 febrero, 2021 a las 10:05

    Excelente oportunidad para la humanidad en los momentos de cambios

  10. Paul Rodríguez dice

    5 febrero, 2021 a las 23:15

    Impresionante, como técnico en calderas de gasóleo espero verlo pronto como sustituto de los quemadores de gasóleo para calderas de calefacción doméstica.

  11. jesus zuñiga dice

    3 febrero, 2021 a las 20:44

    interesante la nota ,saludos

  12. M. A. Mele. dice

    2 febrero, 2021 a las 20:38

    Es impresionante la capacidad de algunas personas, de inventar y aportar tanta tecnología que nos facilitara la vida y la movilidad con una contaminación cada día mas asimilable para el medio ambiente. Gracias a tanta gente que se esfuerza por dar un futuro mejor y mas sostenible a nuestra juventud, que son los que heredarán estos avances tecnológicos. Las energías renovables son nuestra salvación y la del «Planeta Azul» 🙂

  13. José dice

    2 febrero, 2021 a las 15:33

    Excelente tecnología ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies