• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Catamarán CatClean85, un dispositivo de limpieza marina único en el mundo

16 febrero, 2021 1 comentario

Dos puertos de las Islas Baleares (Ibiza y Savina), España, disponen de un innovador dispositivo para la limpieza y la lucha contra la contaminación marina.

El dispositivo es único en el mundo por las soluciones que propone y por las innovaciones que incorpora.

Se compone de un innovador catamarán solar, una embarcación híbrida semirrígida, y un moderno dron eléctrico para alcanzar las zonas más inaccesibles.

Los tres dispositivos encargarán de retirar residuos sólidos y otros materiales flotantes y semisumergidos de las aguas de Ibiza y la Savina.

El catamarán CatClean85 es 100% eléctrico, enchufable y solar, sin ningún tipo de generador o alternador gasolina o diésel.

Tiene 8,5 metros de eslora, con capacidad para navegar en ambos sentidos de la marcha y una autonomía de baterías como para trabajar dos jornadas (18 horas) a una velocidad entre 2,5 y 3 nudos. Sin embargo, puede tener una autonomía ilimitada con la energía generada con sus placas solares, a una velocidad media de 1,5 nudos.

El sistema de recogida de plásticos y material flotante consiste en una gran pala capaz de levantar cerca de una tonelada de residuos y recoger objetos que van desde los 10 milímetros, hasta residuos del tamaño de un bidón metálico comercial.

Su escaso calado (0,5m) le permite trabajar en zonas poco profundas e incluso escorar sin miedo a la entrada de arena.

Asimismo, puede trabajar en aguas sucias y con productos o líquidos que pueden resultar nocivos para motores convencionales, contemplando la posibilidad de montar un dispositivo de aspiración sin fin, tipo ‘skimmer’, para tareas de recogida de derivados de petróleo y otras sustancias.

Con unas dimensiones de casi dos metros de eslora, y cerca de un metro y medio de siete, el dron acuático -también tipo catamarán-, dispone de una cesta de carga de basura marina de 250 litros de volumen y una autonomía de 8 horas.

Pensado para resultar versátil y llegar a las zonas de más difícil acceso entre pantalanes y barcos, el dron contempla entre otras mejoras, visualización por pantalla LCD, control remoto 4G y 2.4G y alejarse hasta dos kilómetros de la zona de control y manejo.

Su cubierta está panelada con placas solares resistentes a golpes ya la intemperie, y cuenta con cámaras y sistemas de inteligencia artificial para el rastreo y direccionalidad de manera autónoma o semiautónoma.

En cuanto a la embarcación de limpieza semirrígida, de 7,6 m de eslora, está adaptada para la limpieza de zonas de mayor riesgo gracias a sus laterales flexibles y de alta resistencia. Su característica diferencial es su carácter híbrido, con un motor eléctrico para la limpieza de la lámina de agua dentro de los puertos, alimentado para dos baterías de 48 V, que le dan una autonomía de 18 horas.

La proa está dotada con dos amplias canastas de limpieza, y todo su instrumental alimenta por una place fotovoltaica alojada encima de su cabina de gobierno.

Vía www.cronicabalear.es

Desarrollado por: www.onasafeandclean.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafa dice

    17 febrero, 2021 a las 17:40

    XD. Dos de estos en cada puerto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies