• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una empresa colombiana usa cáscaras de café para construir casas prefabricadas de bajo coste

27 febrero, 2021 26 comentarios

Valora este contenido

Woodpecker, una empresa de Bogotá (Colombia), usa cáscaras de café para fabricar edificios prefabricados ligeros para su uso como viviendas y aulas.

Combinan la cáscara de café con plástico reciclado para crear un material de construcción más duradero.

Esto no sólo reduce los residuos de los cafetales que inevitablemente acabarían en los vertederos, sino que ayuda a una construcción rápida y sencilla que cualquiera puede hacer.

Woodpecker quiere proporcionar viviendas de bajo coste a las zonas más empobrecidas de Colombia.

La idea de estas pequeñas casas prefabricadas partió del empresario Alejandro Franco, actual director general de Woodpecker.

Vimos que había una gran necesidad de un sistema de construcción ligero para viviendas y aulas en lugares rurales y aislados donde los sistemas de construcción tradicionales no pueden llegar, como los ladrillos, el cemento y el hormigón.

Se seleccionó la cáscara de café porque es más resistente y seca que las demás fibras.

Alejandro Franco, director general de Woodpecker

Este material especial compuesto de madera y plástico (WPC) también es resistente a la humedad o las plagas, lo que lo convierte en una alternativa segura para las viviendas de bajos ingresos.

Las piezas de plástico estandarizadas se encajan en un marco de acero para una instalación más sencilla.

Su producción a gran escala y el uso de materiales reciclados y de desecho permiten que las pequeñas casas de Woodpecker se vendan por tan sólo 4.500 dólares cada una.

Debido a su bajo precio y a su sencilla instalación, el gobierno colombiano recurrió a Woodpecker para ayudar a la población local a recuperarse tras el huracán Iota en noviembre de 2020. El gobierno usó las viviendas de Woodpecker para proporcionar rápidamente refugio a los ciudadanos desplazados cuando no podían ser transportados a otro lugar.

El sistema funcionó a la perfección teniendo en cuenta que no había suministro de energía, el suelo estaba embarrado, el aeropuerto dañado, no había comida, etc., todos los problemas que puedas imaginar.

Alejandro Franco.

Sin esta solución, muchos colombianos se habrían quedado sin refugio. En la isla colombiana de Providencia, se calcula que el 98% de las infraestructuras resultaron dañadas.

Woodpecker ya ha vendido 2.600 viviendas, y tienen previsto ampliarlas en un futuro próximo.

https://youtu.be/rXz8sisOeW4

Más información: woodpecker.com.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María del Carmen dice

    22 marzo, 2022 a las 23:17

    buenas tardes me gustaría saber el precio de una cabaña pequeña y si es adecuada para climas calientes y bastante húmedos gracias favor informar el valor aproximado

  2. Juan Carlos Tarazona dice

    11 marzo, 2021 a las 19:44

    Buenos Tardes, te saluda Juan Carlos Tarazona periodista y productor de Telemundo Internacional, vi y quiero saber si tiene algún contacto de Alejandro Franco General Manager at Woodpecker SAS, que creó casas con cáscaras de café y plástico en Bogotá, queremos contar su historia. Estamos muy interesados en hacer un nota para nuestro noticiero en EE.UU.

    Agradezco mucho una respuesta suya y un número de contacto para comunicarnos cuanto antes. Nos harían muy feliz.

    Gracias…

  3. Juan Carlos Tarazona dice

    11 marzo, 2021 a las 19:43

    Buenos Tardes, te saluda Juan Carlos Tarazona periodista y productor de Telemundo Internacional, vi y quiero saber si tiene algún contacto de Alejandro Franco General Manager at Woodpecker SAS, que creó casas con cáscaras de café y plástico en Bogotá, queremos contar su historia. Estamos muy interesados en hacer un nota para nuestro noticiero en EE.UU.

    Agradezco mucho una respuesta suya y un número de contacto para comunicarnos cuanto antes. Nos harían muy feliz.

    Gracias…

  4. Claudia ortiz dice

    6 marzo, 2021 a las 03:59

    Buenas noches, manejan casas de 2 pisos? Y que valor tienen. Gracias

  5. Jaime Miranda dice

    6 marzo, 2021 a las 03:34

    Me interesa me gustaría tener más información de quién lo distribuye

  6. Luis Matz dice

    6 marzo, 2021 a las 01:18

    Woodpecker, quiero saber los precios y todo lo relacionado con el producto.

  7. Nancy Matallana Aragón dice

    5 marzo, 2021 a las 16:38

    En hora buena
    Dios te bendiga por pensar en los más pequeños

  8. Wilson dice

    5 marzo, 2021 a las 15:03

    Soy de Ecuador me pueden ayudar con mas informacion de las casitas quiero para un refugio gracias y si pueden con otro modelo mas juvenil

  9. Julian Cardona dice

    5 marzo, 2021 a las 07:25

    Hola soy Julian vivo con mi madre y mi hermana y somos de bajos recursos tengo un lote que adquiri de regalo de un amigo de 10 x 10 pero no he construido ya que cuesta mucho construir .. Quería construir en guadua y esterilla pero me llama la atención lo que ustedes hacen me gustaría que me yudaran

  10. Marcelo dice

    4 marzo, 2021 a las 20:45

    Buenísimo
    pero si la bronca se la come?

  11. Jorge Cristian Isaac Carrasco Silva dice

    4 marzo, 2021 a las 17:56

    Hola, como pu saber el valor de la casa prefabricada y si la instalan o no, necesito 3 dormitorios, cocina, baño y living comedor

  12. Julio Cesar Gómez Vargas dice

    4 marzo, 2021 a las 02:11

    Me interesa

  13. Anónimo dice

    3 marzo, 2021 a las 22:13

    Excelente tema, en Colombia (Bogota)en donde se encuentran las oficinas. En donde puedo mirar personalmente el producto.

  14. MARTHA LUCIA FADUL MELO dice

    3 marzo, 2021 a las 00:35

    Me gustó eso de hacer casas con cáscaras de café

  15. Juan dice

    2 marzo, 2021 a las 19:30

    Qué precio tiene una casa de 34 metros cuadrados y qué debe tener o entregar el propietario para el inició de obra.

  16. IGNACIO Zapata dice

    1 marzo, 2021 a las 23:54

    Buenas tardes .
    Estoy interesado en saber los precios de sus productos y proyectos .
    Quiero construir un espacio de 6m x 4m.
    Gracias

  17. Paola bautista dice

    1 marzo, 2021 a las 16:52

    Me interesa la casas

  18. Gonzalen gonzalo dice

    1 marzo, 2021 a las 16:48

    Buenas me Dan un numero de contacto gracias

  19. Pablo carreño dice

    1 marzo, 2021 a las 01:42

    Como me contactó con ustedes?
    Puedo adquirir una vivienda con ustedes?

  20. Jesús Roldan dice

    1 marzo, 2021 a las 01:23

    Me parese excelente como haría yo para más información

  21. Yomar cuello cuello dice

    28 febrero, 2021 a las 23:46

    Precio casa pequeña

  22. Nelson urrego dice

    28 febrero, 2021 a las 21:38

    Estoy interesado en una casa con proyección a dos niveles me pueden enviar catalogo y dirección de visita Casa modelo

  23. RENE FAJARDO dice

    28 febrero, 2021 a las 17:20

    BUENOS DIAS ME GUSTARIA CONOCER PRECIOS REALES PARA CASAS DE 3 ALCOBAS Y DOS BAÑOS AREA APROXIMADA 80 METROS PARA INSTALAR EN BOUERON VIA CUMACA EN CUNDINAMARCA ES CLIMA CALENTE .

  24. Julio Lopez dice

    28 febrero, 2021 a las 16:10

    Me interesa

  25. Carlos Valencia V. dice

    28 febrero, 2021 a las 05:54

    La idea es que actualicen sus productos en Facebook, Twitter, Instagram con más frecuencia para que sean más competitivos.

  26. Alejandro dice

    27 febrero, 2021 a las 13:54

    Seria ideal si en los post de instagram agregan la URL para acceder de forma directa al artículo. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies