• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un rascacielos purificará el aire de Shenzhen con jardines acuapónicos

29 abril, 2021 Deja un comentario

Zaha Hadid Architects se ha proclamado ganador del concurso por su propuesta de diseño de la Torre C de la Shenzhen Bay Super Headquarters Base, un centro financiero y de negocios planificado que dará servicio a la Gran Área de la Bahía de Guangdong, Hong Kong y Macao.

El rascacielos presenta un diseño futurista y energéticamente eficiente con niveles escalonados, curvas espectaculares y amplios acristalamientos.

El proyecto está orientado a los estándares energéticos de alto rendimiento con elementos respetuosos con el medio ambiente, como la recogida y el reciclaje de agua y los jardines acuapónicos para ayudar a purificar el aire.

Ubicada en un centro tecnológico mundial, en el Shenzhen Bay Super Headquarters Base trabajarán 300.000 empleados cada día e incluirá urbanizaciones, un centro de transporte, lugares para conferencias internacionales, exposiciones, programación cultural y artística y un plan de paisajismo con praderas autóctonas y humedales costeros.

La Torre C, que se situará en la intersección del eje verde norte-sur previsto en Shenzhen y el corredor urbano este-oeste, servirá de «ciudad vertical multidimensional» que albergará una mezcla de oficinas, comercios, restaurantes, servicios de entretenimiento, un hotel, un centro de convenciones y una variedad de instalaciones culturales.

El edificio se situará encima de un intercambiador de transporte público subterráneo servido por la creciente red de metro de Shenzhen.

Inspirándose en el parque y las plazas adyacentes, los arquitectos han diseñado la Torre C como una extensión del paisaje con terrazas escalonadas en dos torres con alturas de casi 400 metros. El edificio estará envuelto por un doble aislamiento dotado de persianas solares.

Para reducir el consumo de energía, el edificio contará con equipos de alta eficiencia y controles ambientales interiores automatizados.

Los paneles solares fotovoltaicos y un sistema de reciclaje de agua reducirán aún más el consumo de recursos. Se instalarán jardines acuapónicos exteriores cultivados en cada nivel de las terrazas que servirán de filtro biológico protector contra los contaminantes atmosféricos.

El diseño de la Torre C integra la ciudad y la naturaleza dentro de su eje verde central con el desarrollo orientado al tránsito (TOD) de la nueva espina dorsal de Shenzhen, creando un «superpaisaje».

Imágenes: brickvisual.com

Diseñador: www.zaha-hadid.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies