• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las ventajas del LED y sus beneficios en el hogar

5 marzo, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Cuando se habla acerca del ahorro energético en el tema de la iluminación siempre se piensa en las luces LED. Cada vez es más normal que las personas reemplacen las bombillas tradicionales (como las halógenas, incandescentes o fluorescentes) por los LED, pero ¿tienen tantas ventajas y beneficios como se dice? 

Ventajas de las luces LED.

La luz LED tiene numerosas ventajas que se enumeran a continuación:

  • En el ahorro energético, el LED consume de un 80 a un 90% menos de energía que las bombillas tradicionales. Aunque las bombillas LED son algo más caras, el ahorro económico que genera en la factura de la luz supone una gran ventaja, no solo en cuestión de bombillas LED sino en muchos otros tipos de artículos como lámparas de decoración, iluminación para vehículos, etc. En tiendas como Leonleds podemos encontrar innumerables artículos LEDs y a buenos precios.
  • Respecto a la duración, las bombillas tradicionales pueden durar de media unas 2.000 horas, sin embargo, las LED duran alrededor de 15.000 horas. Por lo que, una bombilla LED duraría lo mismo que 8 bombillas halógenas, aproximadamente.
  • En cuanto al calentamiento de las bombillas, las luces LED no se calientan como las bombillas antiguas que, por su composición y fabricación se calientan demasiado, perdiendo energía en forma de calor.
  • Las luces LED pueden tener distintas temperaturas y colores, pero emiten siempre la misma cantidad de luz y no tardan en encenderse.
  • El LED es una iluminación ecológica, porque como no se calientan ahorran energía y ayudan al medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2. Además, los LED no contienen mercurio como las otras bombillas por lo que son totalmente ecológicas.
  • Las luces LED son muy seguras porque tienen una corriente continua de baja tensión y son más resistentes al agua y al polvo, aguantando golpes y vibraciones.
Imagen: PromesaStudio – Depositphotos.

Beneficios del LED en los hogares.

Pero la iluminación LED no solo posee grandes ventajas, sino que también ofrece muchos beneficios en los hogares, porque durante todo el día las personas estamos expuestas a la luz, ya sea natural o artificial, por eso tiene un efecto positivo en nuestra salud y bienestar en general, como por ejemplo:

  • Los LEDs ayudan a reducir los dolores de cabeza, ya que en muchas ocasiones, esto depende en gran parte de la sensibilidad a la luz. Las bombillas fluorescentes, a veces, parpadean y esto puede provocar migrañas o mareos. Pero, con las luces LED, esto no ocurre porque tienen controles de intensidad de la luz que se pueden ajustar o personalizar.
  • Las luces LED reducen la ansiedad y el estrés, ya que si nos encontramos mucho tiempo en entornos donde hay luz artificial nos puede cambiar el estado de ánimo, llevándonos a tener trastornos emocionales o aumentando nuestra fatiga, pero los LEDs hacen que se reduzcan estos comportamientos, ya que la iluminación que ofrecen se asemeja a la luz natural.
  • La iluminación LED aumenta la productividad y promueve el bienestar de las personas. Hay numerosos estudios que afirman que, en los lugares donde hay instaladas luces LED, como colegios, oficinas o espacios de trabajo, se mejora el aprendizaje y el rendimiento.
  • Los LEDs no emiten radiación de rayos UV y son seguros para las personas, evitando así que exista una sobreexposición de luz dañina en la piel, evitando problemas para la salud como fatiga ocular, envejecimiento prematuro de la piel, dolores de cabeza o cáncer de piel.
  • Las luces LED ayudan a que haya una estabilidad en el ritmo circadiano, ya que si se limita a las personas a la exposición de la luz natural puede afectar a las personas reduciendo la producción de melatonina, que es una hormona del cuerpo que ayuda a relajarse y conciliar el sueño. Por eso, como los LEDs imitan la luz natural se promueve un ritmo circadiano constante y saludable, pudiendo ajustar el tipo de luz según las circunstancias o necesidades de las personas, ya sea para mejorar la luz en entornos residenciales, comerciales, industriales, etc.

En conclusión, las luces LED son la mejor opción para iluminar cualquier lugar y espacio, no solo para cuidar del medio ambiente sino, también, para cuidar nuestra salud.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Iluminación eficiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies