• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué es un sistema de gestión medioambiental y cómo puede ayudar a tu empresa

17 marzo, 2021 Deja un comentario

Imagen: yozayo – Depositphotos.

En las últimas décadas, ha aumentado considerablemente la sensibilidad por la protección del medio ambiente, también en relación con los efectos más o menos importantes que pueden tener las actividades de las empresas, organismos y organizaciones sobre el medio ambiente.

Y cada vez es más necesario que toda empresa tenga una correcta gestión de los aspectos ambientales relacionados con su actividad, también con el objetivo de un desarrollo sostenible de los recursos, un desarrollo que se convierta en un equilibrio dinámico entre la calidad ambiental, el desarrollo económico y la equidad social.

Si para la gestión de los «impactos ambientales» no basta con cumplir la normativa, es posible disponer de un sistema de gestión ambiental completo, con referencia a la norma UNI EN ISO 14001, un sistema de gestión que puede ofrecer diversas ventajas, también en términos de reducción de los costes de la empresa y de aumento de su competitividad. De esta forma, la formación en Gestión Medioambiental se hace clave para el futuro de las empresas.

Sistema de gestión medioambiental: ¿de qué hablamos?

El sistema de gestión medioambiental es una parte del sistema de gestión que se usa para gestionar los aspectos medioambientales en una perspectiva cada vez más dedicada a la sostenibilidad de los recursos y a la gestión en clave ecológica de las organizaciones.

El sistema de gestión medioambiental está regulado por la norma ISO 14001 en su última versión de 2015.

Una vez integrado en la empresa, el Sistema de Gestión Medioambiental debe conseguir una mejora constante y continua de los niveles de rendimiento medioambiental.

Para conseguir resultados óptimos necesita una figura de referencia que siga la aplicación y analice cada paso.

¿Cuáles son los puntos clave de un sistema de gestión medioambiental?

Los puntos clave de los proyectos de sostenibilidad empresarial deben:

  • Pretenden proteger el medio ambiente impidiendo o ralentizando los procesos con un alto índice de impacto negativo.
  • Gestionar el efecto negativo de la misma prevención y ralentización de los impactos ambientales en la organización.
  • Garantizar que la empresa u organización cumple con sus obligaciones de cumplimiento.
  • Mejorar el rendimiento medioambiental general.
  • Controlar el ciclo de vida de la producción para reducir el impacto medioambiental.
  • Ayudar al sistema financiero de la organización estableciendo una nueva posición verde en el mercado.
  • Comunicar las novedades medioambientales a las partes interesadas de la organización.

¿Quién gestiona los procesos del Sistema de Gestión Medioambiental?

Normalmente se identifica en una figura de gestor o auditor, el responsable del sistema con formación en Gestión Medioambiental, que deberá cumplir siguiendo ciertos procedimientos y documentación una serie de tareas siguiendo ciertas fases del ciclo del sistema.

  • Planificar las actividades a realizar para obtener resultados.
  • Actualizar la documentación y las actividades de procedimiento.
  • Comprobar que las operaciones dadas anteriormente siguen siendo válidas.
  • Evaluar el rendimiento medioambiental.
  • Comprobar la eficacia de las acciones aplicadas y los datos de rendimiento obtenidos.
  • Realización de auditorías de empresa.
  • Colabora con los auditores externos para mantener o mejorar las certificaciones obtenidas.
  • Intenta mejorar cualquier fallo del sistema.
  • Reporta a la dirección sobre los resultados.
  • Seguimiento de las operaciones realizadas para mejorar el rendimiento.
  • Ayuda al marketing en la gestión de la comunicación externa sobre temas relacionados con la ecología y la sostenibilidad.

¿Cómo convertirse en gestor de Sistema de Gestión Medioambiental?

El responsable del sistema debe ser, aunque no exclusivamente, un miembro de la organización o un consultor externo y debe haber asistido a un curso para acreditarse.

Además de la formación, se recomienda que tenga una formación universitaria en economía e higiene ambiental, normativa ambiental, metodologías de control y métodos de auditoría según la norma ISO 19011. En resumen, debe tener competencias multidisciplinares y no dejar nunca de aprender: al igual que el sistema de gestión medioambiental del que es responsable, debe mejorar continuamente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cursos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies