• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiante crea un sistema que filtra los microplásticos del agua

18 mayo, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Un estudiante brasileño de 16 años ha creado un sistema de filtración de bajo coste que puede instalarse en las plantas de tratamiento de agua.

Los estudios demuestran que el agua tratada que consumimos ya contiene microplásticos, partículas de menos de 5 milímetros que pueden transportar metales pesados, perjudiciales para los seres humanos y los animales. Al consumir agua con estos microplásticos, una persona puede ingerir unas 120.000 partículas al año.

El estudiante Gabriel Fernandes Mello Ferreira, del Colégio São José, en Itajaí (Brasil), ha creado un sistema de filtrado que demostró ser 100% eficiente para retenerlos. Tan eficiente que será usado por una Estación de Tratamiento de Agua, responsable del 70% del abastecimiento de Itajaí y Navegantes.

Explica que los microplásticos se generan por un proceso similar al de la meteorización, cuando las rocas y sus minerales sufren cambios físicos y químicos provocados por factores como el clima y el relieve. Aplicado al plástico, los residuos desechados incorrectamente se descomponen en pequeños trozos hasta convertirse en partículas diminutas. Estas partículas acaban pasando al agua de los ríos, de las presas, desde donde se capta el agua para su tratamiento y consumo.

Según Gabriel, el proceso de tratamiento convencional tiene varios pasos, como la decantación, la filtración, la desinfección y la fluoración, que eliminan las impurezas del agua, pero no hasta el punto de retener los microplásticos.

Investigación y solución.

El estudiante recuerda que durante su investigación se sorprendió al descubrir que una persona puede consumir hasta 121.000 partículas de microplástico al año.

Esto se debe en gran medida a la presencia de microplásticos en el agua tratada, ya que varios estudios demuestran que las Plantas de Tratamiento de Agua son incapaces de retener los microplásticos porque no tienen un mecanismo específico para esas partículas.

Gabriel Fernandes Mello Ferreira.

Con la ayuda de los profesores Fernanda y Lenon, el alumno desarrolló un mecanismo de retención de microplásticos que puede aplicarse fácilmente en las Plantas de Tratamiento de Agua.

Con la pandemia, no fue posible probar el filtro en las plantas de tratamiento y la solución encontrada fue construir un modelo más pequeño para simular los resultados en un acuario. El filtro resultó ser muy eficaz y filtró casi todas las partículas de plástico durante la simulación.

Los microplásticos son menos densos que el agua y, por tanto, el mecanismo de filtración sólo filtra la parte superficial de la lámina de agua. El filtro usa un skimmer que, a través de tubos, dirige el agua a un cilindro de plástico con un fondo de malla de nylon de 300µ. Este vaso colector es el elemento filtrante, por donde pasa el agua y los microplásticos quedan retenidos en la malla.

Gabriel Fernandes Mello Ferreira.

El mecanismo puede incorporarse fácilmente al proceso de tratamiento del agua en la EDAR, ya que no es necesario realizar renovaciones estructurales. La instalación es sencilla y el coste muy económico.

Premio.

El proyecto del sistema de filtrado de microplásticos es uno de los finalistas de la 19ª edición de la Feria Brasileña de Ciencia e Ingeniería (FEBRACE 2021), que se celebra entre el 15 y el 26 de marzo a través de la Plataforma Virtual FEBRACE.

Se expondrán un total de 345 proyectos elaborados por 716 alumnos de 295 escuelas primarias, secundarias y técnicas de todo el país, con la participación de 482 profesores, que actuaron como directores de proyectos.

Más información: febrace.org.br

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel dice

    12 septiembre, 2023 a las 22:26

    Que materiales se utilizaron para realizar este filtro, es que no me quedo muy claro el desarrollo de este

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies