• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cuando se inventó el Clipper

23 marzo, 2021 5 comentarios

Valora este contenido

Al hablar de encendedores icónicos, todo el mundo piensa, de primeras, en los lujosos y exclusivos S. T. Dupont, o en los codiciados mecheros Zippo de gasolina.

Sin embargo, el liderato mundial en ventas de encendedores recargables le corresponde a Clipper, otra marca realmente mítica, pese a que su precio es ridículamente bajo. De hecho, es posible comprar clippers sueltos desde poco más de un euro.

Obviamente, el secreto del éxito del Clipper no es solo su precio, ya que en el mercado existen mecheros que son aún más baratos. Y es que, este encendedor tiene una historia y unas características que darían juego para escribir un libro.

El Clipper, un encendedor español

Sí, has leído bien. Pese a su denominación anglosajona, el Clipper es un invento español.

Esta aseveración podría generar alguna disquisición de índole política, ya que su inventor, como veremos, era catalán, con lo cual habrá quien piense que el Clipper no es un invento español, sino exclusivamente catalán, y también habrá quien piense que es ambas cosas.

En fin, dejemos que diriman estas cuestiones tan peculiares los políticos profesionales, que para eso cobran, y centrémonos en lo que nos ocupa, que no es otra cosa que el afamado encendedor Clipper.

Como decíamos, el Clipper es obra de Enric Sardà, un diseñador vanguardista catalán que dio forma a un encargo realizado en torno a 1970 por la empresa Flamagás, ubicada en Barcelona. Enric Sardà fue quien ideó el diseño estético y mecánico de este mechero innovador, fabricado en material plástico. Por tanto, puede afirmarse categóricamente que Sardà es el inventor del Clipper.

El encendedor fue comercializado por primera vez en el año 1971 por la firma Flamagás, y en muy pocos meses, se convirtió en un éxito total de ventas. Y así sigue siendo, porque medio siglo después, el Clipper es el líder, no solo en España, sino a nivel mundial.

El origen de la marca Clipper

En la década de los 60, la mayoría de los mecheros eran precisamente eso: unos artilugios anticuados con un depósito de gasolina, un mecanismo de piedra, y una mecha (de ahí la denominación de mecheros).

Estos aparatos eran similares a los actuales Zippo, los únicos mecheros supervivientes de aquella época. Lo que implicaba que había que limpiarlos, recargarlos y cambiar la mecha casi a diario. Y no siempre resultaba fácil encenderlos, una operación que podía resultar, en ocasiones, desesperante y lenta.

Los encendedores de gas eran muy caros, y su uso estaba reservado a las clases más pudientes. De hecho, por aquella, un mechero era un artículo que podía durar toda una vida. Lo mismo ocurría con los relojes.

No se sabe a ciencia cierta si la idea fue de algún ejecutivo de Flamagás o del propio Sardà. El caso es que se decidió utilizar un vocablo que sugiriese que el producto no era de fabricación nacional, sino de importación. Y se escogió la denominación Clipper para hacer referencia a la facilidad y velocidad de encendido, y poner en valor a este encendedor, frente a los mecheros tradicionales.

Este nombre se explica porque, en idioma inglés, el vocablo “clip” se utilizaba en la antigüedad para expresar rapidez, y “clipper” se refería a ciertas embarcaciones de vela transoceánicas, capaces de alcanzar altas velocidades de crucero. Es más, actualmente todavía se usa esta denominación para designar una clase especial de barcos recreativos propulsados a vela.

Características del modelo original

Lo más curioso es que son exactamente las mismas que en la actualidad. Puede decirse que el diseño original no ha variado un ápice en cinco décadas, lo que nos da una idea acerca de la genialidad de su inventor.

Aunque todos conocemos de memoria las características de un Clipper, vamos a enumerarlas con brevedad:

  • Encendedor de gas recargable
  • Muy ligero y cómodo
  • Diseño moderno, atractivo y funcional
  • Práctico, fiable y muy barato

Todo esto ya no nos parece novedoso a día de hoy. Nos hemos acostumbrado a que sea así. Pero en 1971 era algo realmente extraordinario, ya que permitía que cualquiera pudiese olvidarse de los rudimentarios mecheros de la época, y disfrutar de las mismas prestaciones que ofrecían los escasos y exclusivos encendedores de gas, reservados para gente que manejaba buen dinero.

El éxito y la practicidad del invento fue tal, que las clases más acomodadas pronto siguieron los pasos de la clase media. Dos años después del lanzamiento del Clipper, habían arrinconado en los cajones sus pesados, voluminosos y lujosos encendedores, para pasar a utilizar los Clipper de forma masiva. El Clipper se había convertido en el encendedor más utilizado por todas las clases sociales. Y había llegado para quedarse.

Por qué el Clipper sigue triunfando 50 años después

Los objetos prácticos y funcionales nunca se pasan de moda, porque evolucionan con los nuevos tiempos. Más aún cuando son accesibles para el gran público. Y este es el caso del Clipper. Si este mechero hubiese sido inventado en Estados Unidos, es seguro que hoy en día existiría un museo público, dedicado al inventor y al invento.

Una de las características que le permiten no notar el paso del tiempo es, precisamente, la de ser recargable. Si en los años 70 esto era apreciado por la economía de consumo que conllevaba, en la actualidad se ha convertido en una seña de sostenibilidad ambiental y compromiso con el ecosistema.

Muchos usuarios actuales del Clipper valoran que se trate de un producto no desechable al primer uso. Y es que un Clipper puede durar muchísimo. De hecho, hay quienes conservan, como recuerdo, antiguos Clipper de familiares fallecidos hace décadas, y a pesar de estar absolutamente desgastados por el uso durante años, aún funcionan perfectamente.

Pero existen muchos más factores que explican el éxito implacable y duradero de este mechero.

Una particularidad muy exclusiva

Uno de estos factores particulares es este:

El sistema de sujeción de la piedra del encendedor tiene un diseño especial, que permite extraerla muy fácilmente. Solo hay que tirar suavemente de ella. Y el soporte de la piedra está unido a un cilindro largo de unos 4 centímetros de longitud y algo más de 2 milímetros de diámetro.

Este diseño no es casual, sino que responde a una finalidad muy meditada y concreta: la de dotar al encendedor con un eficaz sistema de prensado de tabaco. Hay que tener en cuenta que en la España de los primeros años 70, eran muchos los fumadores que liaban sus propios pitillos. Se ve que Enric Sardà era un tipo minucioso al que no se le escapaba ni el más nimio detalle.

La funcionalidad de prensado sigue siendo única en el mercado, y por eso el Clipper es, a día de hoy, el mechero favorito de los fumadores de tabaco para liar y de pipa, así como de los consumidores de otros tipos de hierbas.

Miles de diseños

Originalmente, el Clipper se presentó en unos pocos colores básicos. Poco a poco, con el paso del tiempo, la gama se fue ampliando con colores más atrevidos y llamativos.

Llegó la explosión de la mercadotecnia, y el horizonte se amplió aún más. Grandes y pequeñas empresas se lanzaron a encargar Clippers serigrafiados con sus emblemas y eslóganes corporativos.

Existen encendedores con el logotipo de Coca Cola, Pepsi, Mercedes Benz, BMW y de innumerables marcas internacionales punteras, muchas de ellas ya desaparecidas. El surtido se vuelve casi infinito, ya que hay que tener en cuenta que, miles de pequeñas empresas o negocios de todo el planeta han utilizado el Clipper como soporte promocional básico.

El abanico se amplía aún más, ya que son innumerables las firmas de moda y diseño que incluyen los Clippers entre sus complementos a la venta, luciendo en la carcasa sus prestigiosos y caros logotipos.

No es nada aventurado afirmar que existen centenas de miles de Clippers con diseños exteriores diferentes, lo que convierte a estos encendedores en piezas muy codiciadas por los aficionados al hobby del coleccionismo.

Disponible en varios tamaños

El primer Clipper tenía unas dimensiones muy contenidas para la época, e igualmente, era considerado un encendedor extremadamente ligero. Debe valorarse que, por entonces, el volumen de los encendedores convencionales de gas triplicaba al del Clipper, y su peso podía ser hasta diez veces mayor.

En la actualidad, el Clipper original se sigue comercializando. Pero la generalización en el uso de pantalones vaqueros y prendas ajustadas, ha motivado la decisión del fabricante de lanzar al mercado versiones de tamaño y peso más contenidos. Las funcionalidades son las mismas, pero a cambio de una mayor comodidad, el usuario tiene que estar pendiente de recargarlos con mayor frecuencia.

Las versiones actualmente disponibles son las siguientes:

  • Clipper Large: sin ninguna modificación de tamaño respecto al modelo original de 1971.
  • Clipper Medium: mantiene el diámetro del modelo primigenio, pero es aproximadamente dos centímetros más corto.
  • Clipper Pocket: es tres centímetros más corto que el modelo inicial, y su diámetro es inferior en unos 3 milímetros. Este modelo está pensado para competir con los encendedores más pequeños del mercado, entre los que se incluye el muy conocido BIC Mini.

Estas versiones mantienen las cuatro funcionalidades más características: son encendedores baratos, pueden recargarse fácilmente, disponen de la prensilla para el tabaco, y las variantes en su diseño exterior son poco menos que ilimitadas.

Competidores del Clipper

Un encendedor tan exitoso, debería de tener un montón de competidores al acecho. Pero resulta que no es así. Hasta en esto es único este mechero tan particular.

Es cierto que existen decenas de marcas de encendedores de usar y tirar que son más baratos, muchos de ellos procedentes de países asiáticos. Pero algo falla en su diseño o calidad, porque no son capaces de hacer sombra a nuestro incombustible Clipper.

Únicamente existe un mechero que puede compartir con Clipper los honores de ser uno de los encendedores más vendidos del mundo. Evidentemente, hablamos del número dos del mercado mundial: el igualmente mítico BIC.

Este encendedor francés también merecería que alguien escribiese un libro sobre él, porque comparte muchos puntos en común con nuestro Clipper, así que hablaremos un poquito sobre él, pero sin extendernos demasiado:

El encendedor BIC se lanzó al mercado en Francia en 1974, con idénticos objetivos comerciales que el Clipper, es decir, popularizar entre la población francesa el uso de los encendedores de gas. Constructivamente es muy similar al Clipper, ya que básicamente está fabricado en material plástico. Y en cuestiones de diseño exterior, su evolución ha sido parecida, puesto que también se cuentan por centenas de miles sus variantes estéticas.

Se diferencia en que no es recargable, y no dispone del dispositivo de prensado de tabaco. A cambio, su diseño es más plano y estilizado, lo que hace que quizá sea más cómodo de llevar en el bolsillo. Dispone de una versión normal, idéntica a la de 1974, y de una versión denominada BIC Mini, que ocupa aproximadamente la mitad de volumen.

Su precio suele estar en consonancia con el del Clipper, y su calidad tampoco admite ninguna discusión. Eso sí, cuando se acaba el gas, hay que desecharlo. Aunque este hecho no parece importar mucho a los coleccionistas y a sus usuarios habituales, que también son legión.

El Clipper en el mundo

Aparte de la fábrica situada cerca de Barcelona, la empresa dispone de otras dos factorías situadas en Shennai (República de la India) y Shangai (República Popular China). En España se fabrican las unidades destinadas a la Unión Europea y zonas limítrofes, y desde las otras se atiende la demanda del resto de países del mundo.

La última estimación de ventas a nivel mundial es de más de 1.000.000 de unidades diarias, y los encendedores Clipper son los más vendidos en la mayoría de los países del mundo desarrollado, y por supuesto, en nuestro país.

La fama de estos mecheros es tal que no hace falta ser fumador para conocerlos, ¿verdad? Pensamos que no se nos ha olvidado nada relevante y que si has leído toda esta información, ya sabes casi todo acerca de este encendedor que se ha convertido en un mito comercial.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Óscar grabomania dice

    6 septiembre, 2022 a las 23:46

    Óscar galindo es el autor del éxito de todo Clipper incluso clipperman y expositores actualmente aún se inspiran en su trabajo

  2. Óscar grabomania dice

    6 septiembre, 2022 a las 23:45

    Bomboman tu nombre lo dice todo

  3. Pedro dice

    28 mayo, 2022 a las 12:27

    Durables? Actualmente? Eco qué? Te dura la primera recarga y ya, eso si te venden todo como eco e instrumentos para hacerlo funcionable de nuevo y ni así. Reto a cualquiera que lo desmienta con hechos…

    Articulo NO REAL

  4. Bobomán dice

    7 marzo, 2022 a las 03:51

    Estamos esperando que los añadas tú, lumbreras.

  5. Clipperman dice

    3 junio, 2021 a las 01:05

    Faltan datos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies