• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Renovación total para convertir un viejo hotel en un moderno oasis verde

16 abril, 2021 Deja un comentario

El estudio Sou Fujimoto Architects, al que se le encargó dar una nueva vida a un edificio hotelero de los años 70, decidió adoptar un enfoque innovador. El proyecto del Hotel Shiroiya consistió en transformar el viejo espacio en un oasis lleno de luz, al tiempo que se añadía un llamativo edificio nuevo en las inmediaciones que adopta la forma de una colina cubierta verde.

El Hotel Shiroiya está situado en la ciudad de Maebashi (Japón) y consta de dos edificios adosados llamados Heritage Tower y Green Tower. Para abordar primero el edificio más llamativo, la Green Tower es un nuevo edificio cubierto de verde que se inspira en la topografía local. La idea de su diseño, según Sou Fujimoto Architects, es unir los dos edificios del hotel, que están en un nivel diferente, así como añadir algo de vegetación a la zona interior de la ciudad.

El interior del edificio está compuesto principalmente por ocho habitaciones con balcones, aunque también hay un par de saunas y un espacio artístico con obras de Tatsuo Miyajima.

La Heritage Tower, por su parte, supuso la minuciosa renovación del edificio existente de la década de 1970. Éste pertenecía a una antigua posada local que cerró en 2008 y sólo se salvó de la destrucción prevista gracias a una campaña local. La empresa modificó drásticamente el interior, arrancando paredes y creando un salón lleno de plantas y luz.

Visitamos el lugar en cuanto tuvimos la oportunidad y nos encontramos con una estructura banal de cuatro plantas de hormigón armado. Pensamos que era necesario hacer algo drástico para aprovechar cualquier potencialidad, y al principio del proceso de diseño, decidimos quitar las paredes y los suelos de las cuatro plantas para crear un gigantesco atrio central. Esta idea inicial inspiró los siguientes conceptos de diseño. Un espacio de descanso en la planta baja del atrio sirve de «sala de estar para la ciudad». Es continuo con la calle exterior, invitando a la gente a entrar, como lugar de encuentro y reunión de todo tipo de personas.

Sou Fujimoto.

El interior de la Heritage Tower alberga la recepción del hotel, un restaurante y un salón, además de un total de 17 habitaciones en las plantas superiores. Además, el espacio está repleto de obras de arte, entre ellas una pieza llamada Lighting Pipes de Leandro Erlich, mientras que el exterior está adornado con tipografía de Lawrence Weiner.

El Hotel Shiroiya se terminó de construir a finales de 2020 y abrió sus puertas a los huéspedes a mediados de diciembre.

Más información: www.shiroiya.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies