• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Biomega EIN, el primer remolque de bicicleta inteligente con motor eléctrico del mundo

15 abril, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Hay algunas personas que no tienten la necesidad de una bici eléctrica para su práctica regular de ciclismo, pero que les gustaría tener una asistencia eléctrica cuando tiran de un remolque. Pues bien, ahí es donde entra el nuevo remolque motorizado Ein.

Fabricado por la empresa danesa de bicicletas eléctricas Biomega, el Ein (que en alemán significa «uno») cuenta con una carcasa monocasco de polipropileno, un cuadro/brazo de aluminio y una única rueda trasera equipada con un motor de buje de 250 vatios. Ese motor se alimenta, a su vez, de una batería de iones de litio situada en el cuerpo del remolque, que puede extraerse para su recarga.

Según Biomega, cada vez que el ciclista arranca desde una parada o acelera, se detecta el mayor movimiento de giro de la rueda del remolque. El motor responde instantáneamente dando potencia extra, manteniendo la rueda en movimiento a esa velocidad hasta que se detecta una desaceleración de la bicicleta. De este modo, el motor anula esencialmente el peso adicional del remolque.

La Ein puede usarse para transportar tanto carga material -protegida bajo una tapa de plástico a prueba de lluvia, si es necesario- como hasta dos niños pequeños en asientos de tamaño estándar.

No se sabe nada sobre el peso del remolque ni sobre su carga útil máxima, aunque se dice que tiene una autonomía de la batería de 85 a 150 km por cada carga de 5 horas.

Afirman que el Ein se bloquea de forma segura en el correspondiente enganche de aluminio, montado en la tija de la bicicleta. Además, cuando se aparca, tanto él como la bicicleta se apoyan en un soporte abatible en la parte inferior del remolque.

Si te interesa, está actualmente en una campaña en Indiegogo. Suponiendo que llegue a la producción, con 745 euros (unos 890 dólares) se puede conseguir uno; el precio de venta previsto es de 1.195 euros (1.428 dólares). Puedes verlo en acción en el siguiente vídeo.

Más información: www.indiegogo.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies