• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las nanocapas transparentes facilitan la producción de células solares de silicio con eficiencia superior al 26%

19 abril, 2021 Deja un comentario

Hoy en día no hay forma más barata de generar electricidad que con el sol. Actualmente se están construyendo centrales solares que suministrarán electricidad solar por menos de 2 céntimos por kilovatio hora. Las células solares disponibles en el mercado a base de silicio cristalino lo hacen posible con eficiencias de hasta el 23%. Estas células tienen una cuota de mercado mundial de alrededor del 95%. Con eficiencias aún mayores, de más del 26%, los costes podrían bajar aún más.

Un grupo de trabajo internacional dirigido por investigadores del Forschungszentrum Jülich estudia ahora alcanzar este objetivo con un material transparente nanoestructurado para la parte frontal de las células solares y un nuevo diseño. Los científicos informan sobre su éxito de muchos años de investigación en la renombrada revista científica Nature Energy.

Las células solares de silicio no han dejado de mejorar en las últimas décadas y ya han alcanzado un nivel de desarrollo muy elevado.

Sin embargo, tras la absorción de la luz solar y la generación fotovoltaica de portadores de carga eléctrica sigue produciéndose el efecto de la recombinación. En este proceso, los portadores de carga negativos y positivos que ya se han generado se combinan y se anulan entre sí antes de que puedan usarse para la generación de electricidad solar. Este efecto puede contrarrestarse con materiales con propiedades especiales: la pasivación.

Nuestras capas nanoestructuradas ofrecen precisamente esta pasivación deseada. Además, las capas ultrafinas son transparentes -por lo que la incidencia de la luz apenas se reduce- y presentan una elevada conductividad eléctrica.

Malte Köhler, Instituto de Investigación Energética y Climática de Jülich (IEK-5).

Ningún otro enfoque hasta ahora combina estas tres propiedades -pasivación, transparencia y conductividad- tan bien como nuestro nuevo diseño

Dr. Kaining Ding, jefe del grupo de trabajo.

Un primer prototipo de la célula solar TPC de Jülich alcanzó una alta eficiencia del 23,99% (+- 0,29%) en el laboratorio. Este valor también fue confirmado por el laboratorio independiente CalTeC del Instituto de Investigación de Energía Solar de Hamelín (ISFH).

Esto significa que la célula solar TPC de Jülich sigue estando ligeramente por debajo de las mejores células de silicio cristalino fabricadas en laboratorio hasta la fecha. Sin embargo, las simulaciones realizadas en paralelo han demostrado que es posible alcanzar eficiencias superiores al 26% con la tecnología TPC.

Además, sólo hemos usado procesos de fabricación que pueden integrarse con relativa rapidez en la producción en serie.

Dr. Kaining Ding

Con esta estrategia, los científicos de Jülich allanan el camino para su desarrollo desde el laboratorio a gran escala en la producción industrial de células solares sin demasiado esfuerzo.

Para producir las capas de la célula solar TPC fueron necesarios varios pasos del proceso. Sobre una fina capa de dióxido de silicio, los investigadores depositaron una doble capa de diminutos nanocristales piramidales de carburo de silicio, aplicada a dos temperaturas diferentes. Por último, una capa transparente de óxido de indio y estaño. Ding y sus colegas usaron deposición de vapor químico (CVD) y un proceso de sputtering.

Los investigadores de Jülich del IEK 5 y del Centro Ernst Ruska de Jülich para Microscopía Electrónica trabajaron en estrecha colaboración con varios institutos de los Países Bajos, China, Rusia y Ecuador.

Más información: www.nature.com

Vía www.fz-juelich.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies