• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

MOXIE, a bordo del Perseverance, produce oxígeno en Marte por primera vez en otro planeta

25 abril, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
NASA/JPL-Caltech

Gracias a un instrumento diseñado por el MIT, una misión de la NASA ha producido oxígeno en otro planeta por primera vez.

El Perseverance de la NASA ha ido marcando hitos en Marte desde que aterrizó en el Planeta Rojo en febrero. Su último logro histórico es la primera creación de oxígeno a partir de dióxido de carbono en la delgada atmósfera de Marte.

MOXIE (Mars Oxygen In-situ Resource Utilization Experiment), un pequeño instrumento con forma de caja dorada situado en el rover, demostró con éxito una tecnología de electrólisis de óxido sólido para convertir la atmósfera marciana en oxígeno. La atmósfera de Marte está compuesta en un 95% por dióxido de carbono.

La primera operación de MOXIE produjo 5,4 gramos de oxígeno en una hora. El suministro de energía limita la producción potencial a 12 g/hora, aproximadamente la misma cantidad que produciría un árbol grande.

Tanto para los cohetes como para los astronautas, el oxígeno es crucial, dice el investigador principal de MOXIE, Michael Hecht, del Observatorio Haystack del MIT.

Para quemar su combustible, un cohete debe tener muchas veces más oxígeno en peso. Para sacar a cuatro astronautas de la superficie marciana en una futura misión se necesitarían 7 toneladas métricas de combustible para cohetes y 25 toneladas métricas de oxígeno. En cambio, los astronautas que pasen un año en la superficie usarán quizá una tonelada métrica entre todos para respirar.

Michael Hecht.

El proceso de producción de oxígeno comienza con la entrada de dióxido de carbono; dentro de MOXIE, el CO2 marciano se comprime y se filtra para eliminar cualquier contaminante. A continuación se calienta, lo que provoca la separación en oxígeno y monóxido de carbono. El oxígeno se aísla aún más mediante un componente cerámico caliente y cargado; los iones de oxígeno se fusionan en O2. El monóxido de carbono se expulsa inofensivamente a la atmósfera.

Los equipos de MOXIE analizarán a continuación la pureza del oxígeno; los indicios preliminares son que, una vez que el CO2 de fondo ha sido eliminado por el oxígeno que fluye, el producto resultante era casi 100% oxígeno puro.

MOXIE ha allanado el camino para posibles misiones futuras a Marte para producir oxígeno, que será necesario para la propulsión de cohetes en los viajes de regreso de las misiones tripuladas.

La primera operación de MOXIE es un paso en la dirección para acercarnos a la posibilidad de misiones humanas a Marte. La tecnología que evolucione a partir de lo que hemos podido hacer aquí será la descendiente del éxito de nuestro instrumento MOXIE.

Jeffrey Hoffman, profesor Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies