• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

3 razones para usar botellas de agua reutilizables

24 mayo, 2021 Deja un comentario

Se acerca el verano y con él la preocupación por la hidratación constante debido a las altas temperaturas que suelen acompañar esta estación es España. Para minimizar los efectos del golpe de calor y cuidar la salud, una buena estrategia es llevar siempre encima una botella que te recuerde la importancia de tomar agua periódicamente.

Además, cuidarnos a nosotros mismos es igual de importante que cuidar el medioambiente. Por eso, es hora de decirle adiós a las botellas de un solo uso. 

A continuación, te presentamos algunas razones para sustituir los envases desechables por reutilizables hechos de materiales más duraderos. 

Contaminación ambiental.

Las botellas desechables están compuestas de hidrocarburos fósiles, por lo tanto, no son biodegradables. Esto las convierte en grandes enemigos del medio ambiente terrestre y marino.

Estas botellas se descomponen en pedazos cada vez más pequeños, micro y nanoplásticos, que liberan toxinas como plastificantes, gases y líquidos contaminados. Unos residuos que pueden tardar hasta 1.000 años en degradarse completamente. Incineradas, liberan gases tóxicos y una alta emisión de CO2 (gas responsable por el efecto invernadero que produce la crisis climática mundial).

Y más aún, el plástico no solo contamina al ser desechado, también lo hace durante su fabricación. La extracción de petróleo, su materia prima, degrada el ecosistema marino en función de las fugas. Cuando es extraído en tierra, promueve la deforestación y desplazamiento de comunidades tradicionales. 

Además, los fluidos y residuos utilizados en su producción contaminan el agua, el suelo y el aire.

Agravante pandémico.

Según la ONU, el aumento del uso de artículos desechables en el contexto de la Covid-19 revirtió el progreso realizado en los últimos años para reducir el consumo de plástico de un solo uso. En especial por el extendido consumo de mascarillas, protectores faciales, guantes, trajes médicos, kits de prueba, botellas de desinfectante para manos, bolsas plásticas, recipientes de comida, empaques y envases. 

El confinamiento también disminuyó la demanda de producción de petróleo, lo que generó la reducción de su precio a mínimos históricos, incrementando la fabricación de plásticos 100% nuevos. Como consecuencia, los plásticos reciclados ya no son económicamente viables. 

Antes del coronavirus, el informe Maldito Plástico, de Greenpeace, mostraba que solo un 25% de los envases plásticos eran reciclados. Seguramente esa cifra disminuyó, ya que al divulgarse que el virus puede sobrevivir en superficies plásticas hasta tres días, se redujeron las actividades de recolección y reciclaje para evitar la contaminación.

Por lo tanto, si quieres realmente sumarte a la lucha contra el plástico, reciclar no es suficiente. Es necesario reducir su consumo. Así que la mejor alternativa para hidratarnos cuando estamos en la calle, de manera sostenible, es optar por botellas reutilizables. Pueden ser fabricadas en vidrio o metal, que son materiales más duraderos, o envases hechos de material biodegradable como el cartón.

Salud.

De acuerdo con un artículo de National Geographic, 90% del agua embotellada con fines comerciales contiene microplásticos en cantidades que pueden llegar a ser el doble de lo presente en el agua del grifo. O sea, el consumidor está pagando un precio extra por un agua que supuestamente sería de calidad superior, cuando en realidad no es así.

Todavía no se conocen los impactos de las partículas de plástico en nuestra salud, pero lo que sí se sabe es que hay trocitos suficientemente pequeños para adentrarse en tejidos de nuestro cuerpo y liberar toxinas o generar reacciones inmunológicas.

No hace falta mucha genialidad para concluir lo obvio: es más seguro y más económico tener una botella reutilizable y rellenarla de agua cada tanto. 

En el mercado hay estilos para diferentes gustos o usos: bidones deportivos, shakers o cantimploras. Y son de materiales resistentes en los que es posible crear botellas de agua personalizables y serigrafiar mensajes. 

Eso sí, si tienes en casa o quieres regalar botellas de agua personalizadas, recuerda lavarlas bien como mínimo una vez al día para que no acumulen bacterias. La mayor parte de los microorganismos pueden sobrevivir en el agua e incluso multiplicarse con la humedad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies