• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hologramas para aumentar el rendimiento de los paneles solares un 5%

25 mayo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

La energía disponible a partir de la luz solar es 10.000 veces superior a la necesaria para abastecer la demanda energética mundial. La luz solar tiene dos propiedades principales que son útiles en el diseño de sistemas de energía renovable.

La primera es la cantidad de energía que cae sobre un área fija, esta cantidad varía con la hora del día y la estación del año. La segunda propiedad son los colores o el espectro de la luz solar.

Una forma de captar la energía solar es usar células solares que convierten directamente la luz del sol en electricidad. En un módulo solar como los que se instalan en un tejado, se ensamblan muchas células en un panel rígido, se conectan entre sí, se sellan y se cubren con un cristal protector.

La célula solar funciona mejor cuando ciertos colores de luz solar caen sobre ella, y cuando toda el área está cubierta por fotocélulas. Sin embargo, se necesita parte de la superficie del panel para conectar las células, y la forma de la célula solar puede no permitir que toda la superficie restante del panel recoja la luz solar.

Estos efectos hacen que el panel solar sea menos eficiente de lo que podría ser. Captar la mayor cantidad posible de luz solar en un panel solar es fundamental para aprovechar eficazmente la energía solar.

Investigadores de la Universidad de Arizona han desarrollado recientemente una técnica innovadora para capturar la energía solar no usada que ilumina un panel solar.

Diseñaron unos hologramas especiales que pueden insertarse fácilmente en el panel solar. Cada holograma separa los colores de la luz solar y los dirige a las células solares dentro del panel.

Este método puede aumentar la cantidad de energía solar convertida por el panel solar a lo largo de un año en aproximadamente un 5%.

De este modo, se reduce tanto el coste como el número de paneles solares necesarios para abastecer de energía a una casa, una ciudad o un país.

La investigación contó con el apoyo del Centro de Investigación en Ingeniería QESST, patrocinado por la Fundación Nacional de la Ciencia y el Departamento de Energía de EE.UU. para afrontar el reto de transformar la generación de electricidad para satisfacer de forma sostenible la creciente demanda de energía.

Diseño sostenible y de bajo coste.

Diseñado por el estudiante de doctorado Jianbo Zhao, bajo la supervisión de Raymond K. Kostuk, profesor de ingeniería eléctrica e informática y ciencias ópticas, y en colaboración con su compañero de doctorado Benjamin Chrysler, el colector de luz holográfico combina un elemento óptico holográfico de bajo coste con un difusor.

El elemento óptico se sitúa simétricamente en el centro del módulo fotovoltaico para obtener la máxima captación efectiva de luz.

El equipo calculó la mejora del rendimiento energético anual en Tucson, Arizona, y presentó un método reproducible para evaluar la eficacia de la captación de energía del colector de luz holográfico en función de los ángulos del sol a distintas horas del día, en distintas estaciones y en distintas ubicaciones geográficas.

Según el redactor jefe de JPE, Sean Shaheen, de la Universidad de Colorado Boulder, el colector y el método asociado son especialmente notables porque son de bajo coste y escalables, además de impactantes:

«La mejora de aproximadamente un 5% en el rendimiento anual de la energía solar que permite esta técnica podría tener un gran impacto cuando se amplíe incluso a una pequeña fracción de los cientos de gigavatios de energía fotovoltaica que se están instalando en todo el mundo. El equipo del profesor Kostuk ha demostrado su método holográfico con un material de bajo coste basado en la gelatina, que se fabrica fácilmente en grandes cantidades. Y aunque la gelatina se obtiene normalmente del colágeno animal, los avances en las versiones derivadas de laboratorio han hecho posible que se puedan usar alternativas sintéticas a escala«.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies