• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cátedra BioFilter, un revolucionario sistema que hace “más sostenible” la elaboración de cerveza artesana

1 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Cátedra Beer

El VI Barcelona Beer Challenge, considerado uno de los concursos de cerveza artesana más prestigiosos del mundo, ha galardonado  a la cervecera murciana Cátedra Beer con el premio Innovación Molina for Brewing por un revolucionario sistema que hace “más sostenible” la elaboración de cerveza artesana. 

Cátedra Beer se ha impuesto al resto de finalistas del premio Molina for Brewing gracias a su innovador Cátedra BioFilter, un fotobiorreactor tubular pionero en la industria cervecera capaz de eliminar las emisiones de CO₂ en la elaboración de cerveza a través de microalgas.

Se trata de un ecosistema dentro de la fábrica que imitando la naturaleza sirve para reducir el CO2. Las microalgas realizan la fotosíntesis y convierten el CO2 en oxígeno reduciendo el impacto que genera la elaboración de cerveza al medio ambiente.

La cervecera murciana Cátedra Beer fue fundada por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Murcia, y el proyecto realmente tiene unas claras raíces científicas.

Cómo les gusta decir a sus impulsores: “tras cada elaboración hay arte, pero sobre todo, lo que más hay es ciencia”.

Cerveza Cátedra

El concurso se celebró a principios de marzo. Un total de 40 jueces (profesionales del mundo de la cerveza con titulación acreditada y reconocida) fueron los encargados de probar las 1.167 cervezas, procedentes de 232 cerveceras de todo el mundo que participaban en alguna de las 60 categorías del certamen.

Tanto el concurso como las categorías se estructuran según la división de estilos del Beer JudgeCertification Program (BJCP) 2015. El certamen premia a las tres mejores cervezas de 60 categorías (medalla de oro, plata y bronce), y de los ganadores, se eligen los premios principales: 

  • Mejor Cervecera del Año. Premia a la cervecera que obtiene más medallas en todas las categorías. Este año, Basqueland Brewing.
  • Cervecera Novel. Un premio que reconoce a las cerveceras de nueva creación (la cervecera que comercializa su cerveza desde el 1 de enero de 2019, como máximo) y que ha recaído en los italianos Torre Mozza.
  • Premio a la Innovación ‘Molina for Brewers’, que reconoce la innovación en el proceso creativo de la elaboración cervecera, un galardón que nació en 2020 para motivar y promover la disrupción en la creación cervecera e innovación en el sector. En esta edición, obtenido por los murcianos Cátedra Beer.

Más información: molinaforbrewers.com

Vía barcelonabeerchallenge.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies