• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Como poner un autobús en un poste alto»: GE presenta un aerogenerador flotante de 12 MW

3 junio, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Investigadores del gigante estadounidense de la energía General Electric (GE) han presentado un diseño de turbina eólica flotante de 12 MW que podría cambiar radicalmente la fisonomía de los parques eólicos marinos, reduciendo los costes y permitiendo el acceso a la instalación en profundidades muy superiores a las actuales.

Los parques eólicos marinos son, sin duda, una de las tecnologías renovables más atractivas a largo plazo que existen en la actualidad, sobre todo para los países con escaso terreno disponible, y es una de las tecnologías con mayor potencial de crecimiento en capacidad y generación.

Sin embargo, los actuales parques eólicos marinos dependen de los métodos tradicionales de instalación en alta mar, que exigen la construcción de un anclaje en el fondo marino con materiales de construcción y mano de obra costosos.

Esto plantea muchos problemas y, a medida que aumenta la profundidad (y los vientos más fuertes), se necesita más hormigón y es más difícil y costoso construir.

Pero si se elimina la necesidad de construir cimientos de hormigón en el fondo marino y se sustituye por turbinas flotantes ancladas al fondo mediante largos cables, los costes de construcción disminuyen y la eficiencia de funcionamiento mejora, lo que permite acceder a vientos más fuertes y constantes sin preocuparse por la profundidad del fondo marino.

Por eso, la investigación y el desarrollo se centran actualmente en la tecnología eólica marina flotante, y por eso las noticias de los investigadores de GE son tan prometedoras.

Los investigadores de GE han dado a conocer los avances de un proyecto de dos años de duración y 4 millones de dólares que se está llevando a cabo a través del programa ATLANTIS de ARPA-E (Aerodynamic Turbines Lighter and Afloat with Nautical Technologies and Integrated Servo-control), y cuyo objetivo es diseñar y desarrollar controles avanzados para apoyar una turbina eólica marina flotante de 12 MW.

En el proyecto colaboran GE y Glosten, una de las principales empresas de diseño y consultoría del sector marítimo, y el desarrollador de la cimentación de la turbina eólica flotante de la plataforma PelaStar.

Diseñar una turbina flotante es como poner un autobús en un poste alto, hacerlo flotar y luego estabilizarlo mientras interactúa con el viento y las olas.

Rogier Blom, ingeniero e investigador principal del proyecto

Rogier destacó la gran magnitud del problema que exige que una plataforma flotante sea capaz de soportar una estructura de hasta 260 metros de altura.

Hacerlo bien es un reto tanto de diseño como de control. A través de nuestro proyecto ATLANTIS con ARPA-E, diseñaremos simultáneamente el sistema de controles con el diseño de la propia estructura flotante para hacer avanzar la energía eólica marina flotante hacia una futura solución comercialmente viable.

Rogier Blom.

Ha sido necesario diseñar una turbina flotante ligera con hasta un 35% menos de peso en la torre y la plataforma flotante.

Al reducir la masa de la torre y la plataforma flotante, GE y Glosten esperan conseguir una reducción significativa del LCoE generado por una turbina flotante.

Con la Haliade-X de GE, la turbina eólica marina más potente del mundo construida hasta la fecha, estamos empezando a aprovechar la promesa futura de la energía eólica marina en Europa, Estados Unidos y otras partes del mundo.

En la actualidad, estos aerogeneradores están limitados a profundidades de 60 metros o menos. Con las turbinas flotantes, podríamos ampliar drásticamente el alcance de la energía eólica marina a zonas con profundidades de agua de 60 metros o más.

Rogier Blom.

Vía www.ge.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies