• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Energía eólica » Descubre qué es un aerogenerador y cómo funciona

Descubre qué es un aerogenerador y cómo funciona

11 mayo, 2020 Dejar un comentario

Qué es un aerogenerador y cómo funciona
Imagen Shutterstock

Te los hemos mostrado de todos los tipos. Chatos, como el ‘aerogenerador Morcillo’; irreconocibles, sin las clásicas aspas; con forma de colibrí o de cometa o, directamente, como plataformas aerostáticas para capturar energía desde el cielo. Sin embargo, las turbinas, además de ser espectaculares, persiguen un fin y están diseñadas al milímetro para cumplirlo. Por ello, nos detenemos en lo más básico de la energía eólica, para que, además de estar al día de los modelos más rompedores, domines qué es un aerogenerador, cómo funciona y qué puede aportar para la transición hacia un modelo energético más sostenible.

¿Qué es un aerogenerador?

El aerogenerador sería, a la energía eólica, lo que un panel a la solar: la tecnología que permite el aprovechamiento de una fuente de energía limpia e inagotable, en este caso el viento. Menos extendida que la solar para uso doméstico, la eólica aportó el 4% de la electricidad generada a nivel mundial en 2016, con una capacidad de hasta 466 GW. Además, el peso será creciente, puesto que el margen de crecimiento de esta fuente de energía entre 2017 y 2022 se estima en 321 GW, según la Agencia Internacional de la Energía.

Aerogeneradores, clave para aprovechar la energía del viento.

Para que esto se haga realidad, las turbinas eólicas son la pieza fundamental, ya estén ubicadas en la superficie terrestre o en la marina. Pero, ¿cuál es el papel de los aerogeneradores? Pues no es otro que el de lograr que la energía cinética se convierta en energía eléctrica. Para esto, básicamente, lo que consiguen estos sistemas es, a través del viento y del movimiento de las aspas, que la rotación produzca energía. El generador y el transformador que suelen incorporar estos equipos hacen el resto para que de esa operación surja electricidad apta para su uso.

Aerogeneradores, clave para aprovechar la energía del viento.
Imagen Shutterstock

Tipos de aerogeneradores.

Aunque lo más probable es que, al mencionarlos, te venga directamente a la mente esa imagen de turbina vertical que recuerda a los molinos de vientos de antes, no hay ni de lejos un único tipo de tecnología para aprovechar la energía del viento. Esta muestra de algunas de las turbinas más sorprendentes del mundo da cuenta de ello.

Sin embargo, son dos tipos básicos de aerogeneradores los que dominan el mercado: los de eje vertical y los de eje horizontal. Este último es de los más frecuentes y se distingue del anterior, principalmente, porque requiere para funcionar de forma óptima de una orientación adecuada respecto al viento. Con potencias enormemente variables, los modelos de esta alternativa destacan por su coste, generalmente alto, pero también por su eficiencia.

No obstante, los aerogeneradores de eje vertical han ido ganando protagonismo. Como se comentaba, en este caso la orientación no es un factor determinante para el funcionamiento del sistema, como tampoco lo es la altura. Más adecuados para instalaciones de menor tamaño que la tipología anterior, se distinguen además porque su sistema de rotación se sitúa, no paralelo con el suelo, sino en perpendicular a él.

Componentes de un aerogenerador.

Componentes de un aerogenerador
Imagen Shutterstock

Aunque este es un mundo que, como todo lo que se refiere a las tecnologías para el aprovechamiento de energías limpias, está en constante avance, los aerogeneradores suelen estar integrados por distintas partes básicas. Entre ellas, una de las fundamentales es el rotor, cuyo giro es, precisamente, el que permite que la energía del viento se pueda luego aprovechar para generar electricidad.

Junto a esa pieza clave se sitúa el generador, cuyo papel no es otro que la conversión en electricidad de la energía capturada, además de la torre, los sistemas de control o la góndola, en la que se insertan y resguardan buena parte de las piezas que conforman estos equipos de alta tecnología.

El debate sobre qué tipo de aerogenerador funciona mejor está abierto, en un momento en el que lo que parece tomar posiciones son las instalaciones eólicas marítimas a gran escala. En esa línea está trabajando un grupo de expertos que plantea construir turbinas de 200 metros de altura y 50 de aspa, pensadas para su instalación sobre el mar. Ahí, consideran, está el futuro de la energía eólica para ser verdaderamente competitiva en costes.

Todo esto parece quedar a años luz de los particulares que buscan alternativas limpias para su suministro, más allá de la energía solar. Y aunque es cierto que, hoy por hoy, la eólica no es la opción que mejor casa con las instalaciones domésticas, opciones siempre hay. Estas llegan incluso desde el Do it Yourself (DIY), con muchas alternativas para construir un aerogenerador casero con el que introducirse de lleno en el universo de esta fuente de energía limpia e inagotable.

  • 1.2Kshares
  • 1.0K
  • 207
  • 12
Sumario
Descubre qué es un aerogenerador y cómo funciona
Título
Descubre qué es un aerogenerador y cómo funciona
Descripción
Nos detenemos en lo más básico de la energía eólica, qué es un aerogenerador, cómo funciona y qué puede aportar para la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies