• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La revolución del cepillo de Bambú ha llegado

2 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
La revolución del cepillo de Bambú ha llegado

Una idea o sugerencia, como podéis adivinar por el título, trata de una de las primeras cosas que hice para eliminar el plástico de mi vida: comprarme un cepillo de bambú.

Si os habéis fijado, parece que este producto está de moda; cada vez hay más marcas que lo ofrecen como alternativa al cepillo de plástico, y más y más personas suben a las redes sociales su satisfacción con él. Está claro: la revolución del cepillo de bambú ha llegado.

La Revolución está aquí

Hay billones de personas viviendo en el mundo, las cuales utilizan varios cepillos de dientes a lo largo de un año. ¿Cuántos residuos se generan de este hecho? Más de 4 billones. ¡Y eso sin tener en cuenta sus envases o los tubos de la pasta de dientes! Todo esto termina en islas de basura, en el océano y en el estómago de criaturas marinas.

Los pequeños gestos pueden llevar a grandes cambios. Si todos los españoles nos pasáramos a un cepillo de bambú, en vez de comprar uno de plástico, evitaríamos que más de 46 mil residuos acabaran en el mar (y eso si solo usáramos un cepillo por año). ¡Imagínate si todo el mundo pasara a la acción!

Por qué evitar cepillos de plástico.

Leyendo un poco y mirando a nuestro alrededor, es fácil darse cuenta de que tenemos un grave problema con la contaminación generada por el plástico, cerca de un punto de inflexión irreversible. Es por eso que es crucial que votemos en contra de este material con nuestro poder como consumidores.

Para colmo, el plástico no solo afecta al medio ambiente y a los animales, sino también a nuestra salud. Resulta que desprende tóxicos y químicos dañinos para nuestro cuerpo, como ftalatos.

Incluso si obviamos los efectos que tiene en nuestra salud, la verdad es que reciclar plástico no es suficiente. Su reciclaje es costoso, contaminante y, muchas veces, ineficaz.

La solución está en renunciar a él y optar por alternativas. Viviendo en una sociedad “plastificada”, esto puede parecer algo complicado, pero podemos empezar con pequeñas cosas, como nuestro cepillo de dientes.

Ventajas de tener un cepillo de bambú

  1. Son asequibles.
  2. Menos contacto con plásticos (y menos riesgos para la salud).
  3. Menos contaminación medioambiental por la producción y desecho de plásticos.
  4. Menos animales marinos enfermos por microplásticos.
  5. Uso de material sostenible, ya que el bambú es una de las plantas que crecen más rápido del planeta.
  6. Uso de material no contaminantes, ya que por sus propiedades, el bambú no necesita pesticidas o fertilizantes durante su cultivo.
  7. El bambú tiene propiedades antibacterianas y de auto-limpieza.
  8. No suele acabar con moho o suciedad en el baño como muchos podrían pensar.
  9. Material biodegradable.
  10. Cerdas reciclables.

Cómo cuidar de tu cepillo.

Como cualquier otro objeto, la vida de tu cepillo de bambú puede alargarse si lo cuidas bien. Lo principal es que no lo dejes durante mucho tiempo en el agua –aunque es un material que se auto-limpia, no podemos olvidar que sigue siendo madera. Tras utilizarlo, como harías con cualquier otro cepillo, sécalo bien y dejarlo en un lugar seco.

Un cepillo te puede durar entre 4 y 12 meses, aunque realmente depende de la marca. Una vez le haya llegado la hora a tu cepillo, lo mejor que puedes hacer es separar las cerdas (mejor si son de nylon o de ingredientes naturales) y reciclarlas.

Respecto al mango de tu cepillo, ¡las posibilidades son muchísimas! Puedes hacer compostaje con él, usarlo en tus macetas para marcar qué clase de semillas has plantado o para ayudar a algunas plantas a crecer rectas, hacer de él un llavero haciéndole un agujero, dársela a un niño para proyectos de ciencia o para que se haga una barita mágica, atarle una campana o cordel y usarlo como juguete para tu mascota, usarlo como mango para hacer polos caseros, pegar en un extremo dibujos de bigotes y hacer de él un accesorio para fotografías en tu próxima fiesta, guardar tus anillos en él… ¡Tú decides!

El plástico presenta muchos inconvenientes, pero existen soluciones. ¡Y pasarse a un cepillo de bambú puede tener un gran impacto! Está en nuestras manos el iniciar cambios y revoluciones, el decidir con nuestra cartera el futuro de las tendencias, hábitos y demandas.

¿Por qué apuestas tú?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies