• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros desarrollan nueva forma sencilla de desalinizar el agua con energía solar

5 agosto, 2021 2 comentarios

Valora este contenido

La destilación de agua mediante energía solar se considera uno de los métodos de desalinización más populares en la actualidad.

Ingenieros de la Universidad Federal de los Urales (UrFU), junto con sus colegas de Irak, han desarrollado una nueva tecnología de desalinización, que se afirma que es mucho más eficaz que otras, al incorporar un cilindro giratorio.

El método propuesto por los ingenieros energéticos de la UrFU reducirá considerablemente el coste de la desalinización y multiplicará por cuatro los volúmenes de producción.

El nuevo destilador solar experimental incorpora una cuenca rectangular, en cuyo interior hay un cilindro de acero negro orientado horizontalmente. El recipiente se llena de agua no potable y el cilindro gira lentamente gracias a un motor de corriente continua alimentado por energía solar.

El cilindro hueco que gira en el interior del destilador solar acelera la evaporación del agua en el recipiente formando una fina película de agua en la superficie exterior e interior del cilindro, que se renueva constantemente con cada giro.

Al ser tan fina, la película de agua se evapora rápidamente debido a la rápida transferencia de calor desde la superficie del cilindro a la película de agua adyacente. Para aumentar la temperatura del agua bajo el cilindro, los ingenieros utilizaron un colector solar.

Se probó un prototipo en un tejado de la ciudad rusa de Ekaterimburgo durante varios meses (de junio a octubre de 2019). Como parte del experimento, la velocidad de rotación del cilindro dentro del destilador solar fue de 0,5 rpm. Esta intensidad y tiempo son suficientes para evaporar una fina película de agua de la superficie del cilindro.

Las pruebas demostraron la gran eficacia y fiabilidad del dispositivo desarrollado. Además, los científicos observaron que la intensidad relativamente alta de la radiación solar y la baja temperatura del aire ambiente también contribuyeron al rendimiento de la destilación del agua.

El factor de mejora del rendimiento del destilador solar creado, en comparación con los dispositivos tradicionales, fue de al menos un 280% en los meses relativamente cálidos (junio, julio y agosto) y de al menos un 300% y un 400% en los meses más fríos (septiembre y octubre), al tiempo que la capacidad de destilación de agua acumulada alcanzó los 12,5 l/m2 al día en verano y los 3,5 l/m2 al día en invierno.

Alharbawi Naseer Tawfik Alwan, ingeniero UrFU.

La tecnología de desalinización creada en la UrFU, de diseño sencillo y bajo coste, puede ser especialmente demandada en Oriente Medio y África, en países con un gran potencial de energía solar y escasez de agua dulce.

En el futuro, los científicos planean mejorar la tecnología y aumentar el rendimiento del destilador solar con los menores costes de capital y de funcionamiento posibles para diferentes condiciones climáticas.

Vía: urfu.ru

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan de dios MELENDREZ dice

    9 agosto, 2021 a las 18:16

    Mucho mucho superficie para tratar agua 125m3 por hectárea al día eso no es barato ni eficiente aunque hay que reconocer que es un muy buen proyecto de baja escala para hogares donde es extrema hídrico es complicado

  2. Ángel de los R dice

    6 agosto, 2021 a las 13:28

    Vamos que producen » nubes».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies