• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«La mayor oficina flotante» del mundo diseñada para resistir al cambio climático

9 septiembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Descrita por la empresa creadora Powerhouse como la mayor oficina flotante del mundo, la recientemente terminada Oficina Flotante de Rotterdam está diseñada para resistir al cambio climático, obtendrá toda su electricidad de paneles solares fotovoltaicos y podrá reciclarse fácilmente cuando llegue al final de su vida útil.

El FOR fue inaugurado recientemente por el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, junto con el ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon y la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva. Sirve de sede para el Centro Global de Adaptación, que preside Ki-moon, y también alberga el banco ABN Amro, la empresa RED, la propia empresa Powerhouse de diseño. Y también hay un restaurante a bordo.

El proyecto está situado en el puerto de Rijnhaven, en Rotterdam, y forma parte de un proyecto más amplio de reurbanización de la zona, que también incluye el Centro Marítimo de Rotterdam de Mecanoo.

El FOR tiene 3.606 metros cuadrados y consta de una gran terraza y tres plantas, las superiores con balcones que dan sombra al interior (por desgracia, aún no hay fotos del interior). También está coronado por un tejado verde. La estructura es de madera prefabricada y se apoya en 15 pontones de hormigón hechos a medida y anclados entre sí para crear una sólida base flotante.

Toda la energía necesaria para el edificio procede de un conjunto de paneles solares de 800 metros cuadrados -un logro nada desdeñable en un lugar tan septentrional como Rotterdam- que está conectado a baterías. También utiliza el agua del puerto como disipador de calor para ayudar a proporcionar una calefacción y refrigeración eficientes. Permanecerá en su lugar hasta una década, tras la cual podrá albergar a otro inquilino o trasladarse a otra ubicación, en función de las necesidades.

Diseñamos nuestra oficina flotante para que reflejara los valores de sus habitantes: el Centro Global de Adaptación. Esta ONG con sede en Rotterdam y presidida por Ban Ki-moon tiene como objetivo promover la planificación, la inversión y la tecnología para mitigar el cambio climático. El edificio, neutro en emisiones de carbono, está diseñado para ser resistente al clima y flotar si el nivel del mar sube debido al cambio climático. Nuestra oficina resistente al cambio climático es a la vez una ilustración de la misión del centro y un ejemplo de cómo construir estructuras flotantes sostenibles.

Powerhouse Company.

Diseñador: www.powerhouse-company.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies