• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo proceso facilita la separación de los materiales más valiosos y hará el reciclaje de baterías más económico

1 octubre, 2021 Deja un comentario

¿Cómo hacer que el reciclaje de baterías sea rentable? Los científicos del centro ReCell han dado un paso más hacia ese objetivo.

Las baterías de iones de litio son los motores de nuestro presente y futuro tecnológico. Alimentan los aparatos electrónicos portátiles, como los smartphones y los ordenadores portátiles, y los vehículos eléctricos (VE), cuya popularidad va en aumento.

Pero el creciente uso de las baterías de iones de litio, especialmente en los automóviles, ha superado la tecnología para reciclarlas.

Científicos del ReCell Center -el primer centro de investigación y desarrollo de reciclaje de baterías avanzado de EE.UU., con sede en el Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía (DOE)- han hecho un descubrimiento fundamental que elimina uno de los mayores obstáculos para que el reciclaje de baterías de iones de litio sea económicamente viable.

Proceso de reciclaje.

Los procesos de reciclado que se usan hoy en día permiten la recuperación de metales en formas de escaso valor para los fabricantes de baterías.

Un enorme problema se vislumbra en el horizonte: En menos de una década, los investigadores proyectan que cada año se retirarán dos millones de toneladas de baterías de iones de litio al final de la vida útil de los vehículos eléctricos.

El número de baterías de vehículos al final de su vida útil es actualmente bajo, pero está a punto de aumentar sustancialmente a medida que los modelos más antiguos de vehículos lleguen al final de su vida útil, y la infraestructura actual de reciclaje no está preparada para ese aumento.

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU), que forman parte del equipo ReCell, han desarrollado un proceso innovador para separar los valiosos materiales que componen el cátodo, el electrodo de carga positiva de una batería.

Los científicos del Centro de Investigación de Ingeniería de Materiales de Argonne están ampliando el innovador proceso de separación de la MTU, allanando el camino para el reciclaje a gran escala de las baterías de los vehículos eléctricos.

Dado que los materiales del cátodo de las baterías de los vehículos eléctricos varían en función del fabricante de automóviles y del año de producción, un reciclador debe tomar una mezcla de óxidos metálicos de litio -óxido de cobalto de litio, óxido de manganeso y cobalto de litio, óxido de aluminio de níquel y cobalto de litio, fosfato de hierro de litio, etc.- y separar cada uno de ellos para poder reutilizar esos materiales.

Esta tarea, antes imposible, parece de repente factible.

Nuevo método.

Usada durante muchos años por la industria minera para separar y purificar minerales, la flotación por espuma separa los materiales en un tanque de flotación en función de si repelen el agua y flotan, o absorben el agua y se hunden.

Por lo general, los materiales catódicos se hunden, lo que dificulta su separación. Eso es lo que ocurre con el óxido de litio, níquel, manganeso y cobalto (NMC111) y el óxido de litio y manganeso (LMO), dos materiales catódicos habituales en las baterías para vehículos eléctricos que el equipo de ReCell utilizó en sus experimentos. Los investigadores descubrieron que la separación puede lograrse haciendo que uno de los materiales catódicos, el NMC111, flote mediante la introducción de una sustancia química que hace que el material objetivo repela el agua.

Una vez separados los materiales catódicos, los investigadores determinaron mediante pruebas que el proceso tenía un impacto insignificante en el rendimiento electroquímico de los materiales. Además, ambos presentaban altos niveles de pureza (95% o más).

Eso es muy importante, porque si la industria de las baterías va a comprar material de cátodo reciclado para reutilizarlo en nuevas baterías, no va a sacrificar la pureza.

Jessica Durham, científica de materiales de Argonne y coautora del estudio.

La investigación se enmarca en la misión del Centro ReCell de avanzar en los métodos de procesamiento menos intensivos en energía y capturar materiales valiosos para el reciclaje directo, es decir, la recuperación, regeneración y reutilización de los componentes de la batería directamente sin romper la estructura química.

El centro es una colaboración entre Argonne, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables del DOE y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, la Universidad Tecnológica de Michigan, la Universidad de California en San Diego y el Instituto Politécnico de Worcester.

El descubrimiento de ReCell promete tener amplias implicaciones, como reducir el coste del reciclaje de las baterías de iones de litio, estimular el crecimiento de un mercado de reciclaje rentable para las baterías de iones de litio al final de su vida útil o reducir el coste de los vehículos eléctricos tanto para los productores como para los consumidores.

Pero por ahora, el equipo del ReCell Center está centrado en crear, paso a paso, un proceso completo de reciclaje de baterías de iones de litio que sea económicamente viable. Sólo entonces se adoptará de forma generalizada.

Sea cual sea el método utilizado para hacer este reciclaje, el reciclador tiene que ser capaz de obtener beneficios de él. Estamos reuniendo los pasos sabiendo que, al final, el proceso total va a tener que ser rentable.

Jessica Durham.

Más información: onlinelibrary.wiley.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies