• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primera fábrica de cerámica del mundo alimentada por hidrógeno verde

3 octubre, 2021 Deja un comentario

La nueva planta del Grupo Iris Ceramica en Castellarano (RE) se equipará en 2022 con tecnologías nativas que permitirán usar el hidrógeno verde en los procesos de producción.

Iris Ceramica Group y Snam han firmado un acuerdo para un proyecto industrial que implica el estudio y desarrollo de la primera fábrica de cerámica del mundo alimentada por hidrógeno verde.

La nueva planta del Grupo Iris Ceramica estará situada en Castellarano, en la provincia de Reggio Emilia, en la zona de producción de la empresa en Via Radici Nord, y estará equipada para el próximo año con tecnologías autóctonas que permitirán usar el hidrógeno verde.

El hidrógeno verde es el vector energético ideal para descarbonizar una industria intensiva en energía como la cerámica, un sector en el que Italia cuenta con empresas de excelencia internacional como el Grupo Iris Ceramica.

Esta colaboración, que se suma a las iniciativas que estamos llevando a cabo en otros sectores como el acero, el vidrio y el transporte ferroviario, representa un primer paso hacia la futura producción de cerámica con cero emisiones de CO2.

A través de nuestras infraestructuras y tecnologías, queremos contribuir a la creación de una cadena nacional de suministro de hidrógeno que ayude a alcanzar los objetivos climáticos nacionales y europeos, garantizando al mismo tiempo la competitividad de nuestra industria.

El Grupo Iris Ceramica vuelve a señalar el camino del futuro para el Distrito Cerámico a través de su asociación con Snam. De hecho, fue gracias a la iniciativa de Iris Ceramica, y a la asociación creada entre ambas empresas, que Snam llevó la red de gas natural a Sassuolo en los años 80, una infraestructura de suministro energético que benefició a todo el sector manufacturero, permitiendo el desarrollo industrial colectivo de lo que se convertiría en uno de los distritos industriales más importantes del mundo.

Nuestro Grupo siempre ha estado impulsado por un fuerte espíritu de innovación y una constante atención a la sostenibilidad medioambiental, siendo a menudo líder en el mundo de la cerámica, un sector industrial muy intensivo en energía debido al tipo de procesos de producción que conlleva.

Dentro de este escenario de fabricación, nuestras acciones siempre se han distinguido por haber seguido la ecuación Economía=Ecología, acuñada ya en los años 60 por mi padre Romano Minozzi, Presidente y Fundador del Grupo, para indicar el camino que habríamos seguido en términos de sostenibilidad medioambiental.

Podemos decir con orgullo que esta ecuación se ha traducido en acciones concretas a lo largo de los años, y la construcción el próximo año de la primera fábrica de cerámica del mundo concebida y diseñada genéticamente para funcionar con hidrógeno verde es una clara demostración de ello.

Este programa industrial se suma a los diversos proyectos de innovación sostenible creados en 60 años de actividad empresarial.

Federica Minozzi, CEO Grupo Iris Ceramica.

La solución desarrollada por el Grupo Iris Ceramica con el apoyo de Snam permitirá de inmediato a la fábrica de Castellarano producir superficies cerámicas a partir de una mezcla de hidrógeno verde, producido con energía solar, y gas natural.

Se instalará un sistema fotovoltaico (con una potencia de 2,5 MW) en el tejado de la fábrica, que se combinará con un electrolizador y un sistema de almacenamiento del hidrógeno renovable producido in situ.

El uso de una mezcla de hidrógeno verde con gas natural, en lugar de gas solo, reducirá inmediatamente las emisiones de CO2 y allanará el camino, a largo plazo, para el uso exclusivo de energías renovables para la producción de cero emisiones, ya que la planta está diseñada para funcionar con 100% de hidrógeno.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies