• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo funcionan las estaciones de carga de vehículos eléctricos

16 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

En los próximos años, es posible que tu gasolinera habitual se actualice un poco. A medida que más y más vehículos eléctricos se incorporan a las carreteras, las estaciones de carga de vehículos eléctricos están proliferando, empresas como Circontrol están desarrollando la tecnología para hacerlas escalables.

Los coches eléctricos no tienen depósito de gasolina: en lugar de llenar el coche con litros de gasolina, basta con conectarlo a la estación de carga para repostar. El conductor medio de un vehículo eléctrico realiza el 80% de la carga de su coche en casa.

Historia.

La tecnología de los vehículos eléctricos existe desde el siglo XIX, y los fundamentos de aquellos primeros vehículos eléctricos no difieren demasiado de los actuales. Un grupo de baterías recargables proporcionaba la energía para hacer girar las ruedas e impulsar el coche, y muchos de los primeros vehículos eléctricos podían cargarse con las mismas tomas de corriente que alimentaban las luces y electrodomésticos en los hogares de principios de siglo.

Aunque resulte difícil imaginar un coche impulsado por baterías en una época en la que la principal fuente de tráfico por carretera eran los carros de caballos, lo cierto es que los primeros inventores experimentaron con todo tipo de sistemas de propulsión, desde pedales y vapor hasta baterías y combustible líquido. En muchos sentidos, parecía que los vehículos eléctricos estaban en primera posición en la carrera hacia la producción en masa porque no necesitaban enormes depósitos de agua ni sistemas de calefacción para crear vapor, y no emitían gases ni hacían ruido como los motores de gasolina.

Sin embargo, los vehículos eléctricos acabaron perdiendo la carrera por diversos factores. El descubrimiento de vastos yacimientos petrolíferos en lugares como Texas hizo que la gasolina fuera más barata y estuviera más disponible que nunca. La mejora de las carreteras y de la infraestructura de autopistas hizo que los conductores pudieran salir de sus barrios y llenar las carreteras.

Mientras que las gasolineras podían instalarse en casi cualquier lugar, la electricidad seguía siendo una rareza en las zonas fuera de las grandes ciudades. Finalmente, la gasolina venció.

Pero ahora los avances tecnológicos en la eficiencia y el diseño de las baterías permiten a los vehículos eléctricos modernos recorrer cientos de kilómetros con una sola carga, ha llegado su hora.

¿Cómo funcionan hoy las estaciones de carga eléctrica para vehículos eléctricos?

Simplificando al máximo: un enchufe se introduce en la toma de carga del vehículo eléctrico y el otro extremo se conecta a una toma de corriente, en muchos casos la misma que alimenta las luces y los electrodomésticos de una casa.

Tipos de estaciones de carga para coches eléctricos.

Cargar un coche eléctrico es un proceso sencillo: basta con enchufar el coche a un cargador que esté conectado a la red eléctrica.

Sin embargo, no todas las estaciones de carga eléctrica para vehículos eléctricos son iguales. Algunas pueden instalarse simplemente conectándolas a una toma de corriente convencional, mientras que otras necesitan una instalación personalizada.

El tiempo que se tarda en cargar el coche también varía en función del cargador que se use.

Los cargadores de vehículos eléctricos suelen pertenecer a una de las tres categorías principales: Estaciones de carga de nivel 1, estaciones de carga de nivel 2 y cargadores rápidos de CC (también denominados estaciones de carga de nivel 3).

Estaciones de carga de nivel 1.

Los cargadores de nivel 1 usan un enchufe de 120V CA y pueden conectarse a una toma de corriente estándar. A diferencia de otros cargadores, los de nivel 1 no necesitan la instalación de ningún equipo adicional. Estos cargadores suelen proporcionar de 3 a 8 km de autonomía por hora de carga y se usan con mayor frecuencia de forma doméstica.

Los cargadores de nivel 1 son la opción más barata, pero también son los que más tiempo tardan en cargar la batería del coche. Suelen usar este tipo de cargadores personas que viven cerca de su trabajo o que cargan sus coches durante la noche.

Estaciones de carga de nivel 2.

Los cargadores de nivel 2 se usan tanto para estaciones de carga residenciales como comerciales. Usan un enchufe de 240V (para uso residencial) o 208V (para uso comercial) y, a diferencia de los cargadores de nivel 1, no pueden conectarse a una toma de corriente estándar. En su lugar, suelen ser instalados por un electricista profesional. También pueden instalarse como parte de un sistema fotovoltaico.

Los cargadores de nivel 2 para coches eléctricos ofrecen entre 16 y 100 kilómetros de autonomía por hora de carga. Pueden cargar completamente la batería de un coche eléctrico en tan sólo dos horas, lo que los convierte en una opción ideal tanto para los propietarios de viviendas que necesitan una carga rápida como para las empresas que quieren ofrecer estaciones de carga a sus clientes.

Muchos fabricantes de coches eléctricos, como Nissan, tienen sus propios cargadores de nivel 2.

Cargadores rápidos de CC.

Los cargadores rápidos de CC, también conocidos como estaciones de carga de nivel 3 o CHAdeMO, pueden ofrecer de 130 a 160 km de autonomía para tu coche eléctrico en sólo 20 minutos de carga. Sin embargo, normalmente sólo se usan en aplicaciones comerciales e industriales, ya que requieren equipos altamente especializados y de gran potencia para su instalación y mantenimiento.

No todos los coches eléctricos pueden cargarse con el uso de cargadores rápidos de CC. La mayoría de los vehículos híbridos enchufables no tienen esta capacidad de carga, y algunos vehículos 100% eléctricos no pueden cargarse con un cargador rápido de CC.

Una vez que el coche se ha “llenado” de electricidad, la autonomía dependerá de las especificaciones del vehículo. Más baterías pueden suministrar más energía, pero también suponen más peso que el motor necesitará mover. Un menor número de baterías puede hacer que el peso en vacío sea menor y que la conducción sea más eficiente, aunque con una autonomía mucho menor y un tiempo de recarga más lento que puede hacer que los viajes más largos sean más difíciles.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies