• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Plastic Scanner, el lector portátil para identificar los distintos tipos de plástico

20 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Plastic Scanner es un dispositivo portátil asequible que reconoce los diferentes tipos de plástico para un reciclaje eficaz, de Jerry de Vos de la Universidad Tecnológica de Delft.

El problema.

El plástico es un material ligero, seguro y fácilmente disponible que se puede utilizar para fabricar productos duraderos. Goza de una mala reputación porque, a menudo, no se considera reciclable y, por lo tanto, termina en el vertedero o, peor aún, en la playa y en nuestros océanos. Sin embargo, con las tecnologías adecuadas es posible reciclar el plástico a larga escala cuando termina su ciclo de vida para transformarlo en nuevos productos duraderos.

La dificultad reside en identificar el tipo de plástico para que pueda reciclarse de la manera correcta en lugar de terminar su vida en el vertedero. Si bien esta tecnología existe, es costosa y rara. Un mayor uso de las etiquetas identificativas puede permitir reciclar mucho más plástico y, por lo tanto, garantizar que este material se utilice de manera más eficaz.

La solución.

Plastic Scanner, un invento de Jerry De Vos, estudiante holandés de diseño industrial y de productos, es el ganador del premio a la Sostenibilidad de este año. Plastic Scanner es un dispositivo portátil que, por medio de luz infrarroja, detecta el tipo de plástico con el que está hecho el material escaneado.

Jerry es miembro de Precious Plastic, una organización que tiene como objetivo reducir los residuos plásticos. Trabajar para esta organización le ha permitido experimentar en primera persona los efectos nocivos de la contaminación por plásticos y los obstáculos para el reciclaje de

determinados plásticos por la falta de identificación y de diferenciación de los diferentes tipos. En el mundo, gran parte de este proceso de identificación y diferenciación se lleva a cabo manualmente, lo que necesita mucho tiempo y conlleva un margen de error grande. Jerry ha estudiado la tecnología de rayos infrarrojos que algunas grandes fábricas holandesas utilizan para identificar y separar eficazmente los tipos de plástico. Se trata de un paso importante para garantizar que este material se recicle correctamente. Por lo tanto, Jerry se ha comprometido a hacer que esta tecnología sea accesible para todos en el mundo de manera que puedan reciclar mejor.

Plastic Scanner utiliza destellos de luz para detectar el tipo de plástico y ofrece así una alternativa más barata a la espectroscopia infrarroja tradicional. Además, el hardware del escáner está completamente disponible en código abierto, lo que significa que cualquiera puede ensamblar el módulo e incorporar el sistema en su propio dispositivo. La tecnología de código abierto se presta a recibir comentarios y a ser mejorada, lo que significa que el proyecto seguirá desarrollándose a medida que más personas en el mundo tomen parte en el proceso de reciclaje. 

Jerry se dio cuenta de que gran parte del plástico que llega a nuestros océanos procede de países de renta media y baja. Por esta razón, su objetivo es promover iniciativas de reciclaje en estos mismos países mediante el desarrollo de un escáner de plástico de bajo costo y fácil de usar. Durante la fase de desarrollo, Jerry habló con activistas ambientales de India, Indonesia, Kenia y Curazao para asegurarse de que su modelo fuera adecuado para los usuarios finales.

Hoy en día se ha puesto muy de moda demonizar el plástico, pero la verdad es que se trata de un material duradero y versátil que tiene un papel importante que desempeñar. El gran desafío, por supuesto, es asegurarse de que se reutilice y se recicle de manera correcta para que no acabe su vida en un vertedero. Saber reciclar adecuadamente el plástico es complicado, pero Jerry ha desarrollado una tecnología muy eficaz que podría poner este conocimiento en manos de cualquiera. Jerry centra sus esfuerzos en apoyar a los países en desarrollo. Cuando llamé a Jerry para traerle la noticia, él estaba yendo a Argelia para ayudar a las comunidades locales a implementar iniciativas de reciclaje. Su trabajo constituye una verdadera fuente de inspiración y le deseo mucho éxito con esta tecnología de gran potencial.

James Dyson, fundador e ingeniero jefe de Dyson.

Próximos pasos.

Jerry ha reunido un equipo de amigos especializados en sistemas integrados y aprendizaje automático con el objetivo de desarrollar nuevos prototipos y ensayar el escáner tanto en el mundo de la industria como en entornos con escasos recursos económicos. A largo plazo, el joven quiere mantener el proyecto con versiones caseras del escáner y seguir ampliando la documentación de código abierto para que otros puedan involucrarse y contribuir a alcanzar su misión.

Datos y estadísticas.

  • Solo el 16 % de los residuos plásticos se recicla para producir nuevos materiales, mientras que el 40 % termina en los vertederos, el 25 % se incinera y el 19 % se elimina.
  • Los estudios demuestran que el 94 % de los estadounidenses está a favor del reciclaje y el 74 % cree que el reciclaje debería ser una prioridad. A pesar de eso, el porcentaje de personas que reciclan es de aproximadamente el 35 %.

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies