• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

WindBoxes, primeros módulos híbridos solar-eólico para tejados

26 mayo, 2022 2 comentarios

Valora este contenido

SEGULA Technologies y WIND my ROOF han comenzado el montaje de sus primeros 8 aerogeneradores compactos para la producción de energía híbrida.

Módulos híbridos solar/eólico para los tejados de los edificios.

WIND my ROOF está especializada en energías renovables y propone sistemas innovadores de producción de energía híbrida para edificios nuevos y existentes. Los primeros 8 modelos se instalarán en Rouen (Normandía).

WindBox permite explotar el potencial de la producción de energía eólica en tejados.

Es capaz de aprovechar el viento que sube a lo largo de las fachadas de los edificios para recuperar un máximo de energía. Gracias a su característica modular, esta solución permite multiplicar las fuentes de producción para obtener una producción eléctrica significativa, bastante comparable a la de los paneles solares fotovoltaicos. Un WindBox puede producir tanta energía eléctrica como 10 m2 de paneles solares y puede complementarlos. Rápido y fácil de instalar, está diseñado y fijado para limitar sus molestias de ruido y vibraciones.

WindBox

Los primeros modelos de aerogeneradores acoplados a paneles solares desarrollados por WIND my ROOF, están destinados a edificios del sector privado y público (empresas, ayuntamientos, gimnasios), pero también a la logística (almacenes, centros comerciales).

Situados en el borde de los tejados de los edificios para beneficiarse de vientos acelerados, los módulos se apoyan en la complementariedad de las tecnologías para mejorar su eficacia y producir hasta 2.500kWh de electricidad al año.

Diseñados para ser lo más seguros posible, pueden soportar velocidades de hasta 180 km/h y temperaturas de hasta -15 °C.

Fabricadas en Francia, las WindBox son productos de baja emisión de carbono, con unos 25g eq-CO₂/kWh durante 20 años.

El proyecto ha evolucionado enormemente en pocos años, gracias en parte al apoyo de SIMRA y a la proximidad del emplazamiento de Saint-Nazaire. Hemos podido beneficiarnos de un seguimiento real y de un asesoramiento experto. Tenemos objetivos y ambiciones internacionales, sobre todo en Alemania, donde la energía sigue basándose en el carbono, y las oportunidades son numerosas para una startup como WIND my ROOF.

Yanis Maacha, cofundador de WIND my ROOF.

Gracias a nuestra plataforma de apoyo a las startups, HeXplora, hemos podido apoyar a WIND my ROOF en las primeras fases de producción, montando los primeros 8 prototipos de WindBox. Tras este éxito, el grupo ya está pensando en la siguiente etapa, que consiste en fabricar módulos y ampliar la gama.

Nicolas Fraisse, Director Técnico de SEGULA Technologies.

Beneficios ambientales.

  • Un impacto global (con LCA) de 26g CO2ep por kWh en lugar de los 55g emitidos con los paneles solares.
  • Una reducción del impacto ambiental global de más del 70% en comparación con la producción de energía actual,

Más información: www.windmyroof.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica, Energía solar Etiquetado como: minieólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andrés Aguilar Verdial dice

    6 julio, 2023 a las 15:03

    Me podrías mandar la ficha técnica, gracias

  2. Santiago Gamarra dice

    29 junio, 2022 a las 21:04

    Excelente reportaje técnico, mis sinceras felicitaciones a la empresa WindBoxes, por aportar ideas innovadoras para el cuidado de nuestro medio ambiente, donde se pude adquirir estos productos y a que costos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies