• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo informe: el impacto del frío en la autonomía de los vehículos eléctricos

31 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Estación carga Tesla en Noruega

El informe analiza los datos de 13 modelos y unos 7.000 vehículos para evaluar la pérdida de autonomía en el mundo real con temperaturas bajas.

Si tienes un coche eléctrico, habrás notado que la autonomía ha ido disminuyendo gradualmente a medida que la temperatura exterior ha ido bajando. Este fenómeno es bien conocido y no tiene nada que ver con la degradación de la batería. Cuando las temperaturas vuelven a subir, la autonomía tiende a aumentar otra vez.

Los coches eléctricos «sufren el frío», en algunos casos más que en otros. En estas condiciones, la electricidad de la batería se usa tanto para calentar el habitáculo como para llevar las células a la temperatura adecuada, lo que se traduce en un mayor consumo. Las baterías tienen que mantenerse dentro de un determinado rango de temperatura para funcionar de forma óptima.

Por debajo de una determinada temperatura, las reacciones químicas se producen más lentamente y la batería pierde eficacia. Por lo tanto, el frío provoca un descenso de la autonomía y también de la potencia máxima a la que se puede recargar el vehículo en corriente continua.

Por esta razón, los coches eléctricos suelen tener un sistema que precalienta el paquete de baterías para obtener el máximo rendimiento. Los modelos más nuevos también pueden estar equipados con una bomba de calor que optimiza el consumo del sistema de aire acondicionado, limitando la pérdida de autonomía. Pero a la gente que compra o piensa en comprar un coche eléctrico le importa muy poco el rendimiento y la química del paquete de baterías. Lo que realmente quieren saber es cuánta autonomía van a perder durante la temporada de invierno.

Autonomía – invierno.

A medida que la tecnología de las baterías evoluciona, es de esperar que esto se solucione o, al menos, se reduzca, aunque muchos fabricantes, para abaratar el coste de sus coches eléctricos, quieren usar células del tipo LFP, muy sensibles a las bajas temperaturas. Pero con un BMS que gestione la temperatura de las baterías de la mejor manera posible, la pérdida de kilometraje en climas fríos debería poder resolverse, al menos en parte.

Informe de Recurrent

Sobre el tema de la pérdida de autonomía en invierno, es muy interesante el último informe de Recurrent, que cuenta con una comunidad de más de 7.000 propietarios de coches eléctricos en EE.UU.

A través de una app, estos usuarios obtienen un informe mensual sobre el estado de funcionamiento del vehículo en función de una serie de parámetros de uso del coche.

Lo más interesante es que Recurrent también usa los datos de los coches para realizar análisis más generalizados que permiten comprobar, por ejemplo, el rendimiento de los coches eléctricos en situaciones concretas, como durante la temporada de invierno.

En el último análisis, Recurrent examina 13 modelos eléctricos, incluido el BMW i3. El informe muestra que la pérdida de autonomía es muy importante para algunos modelos, pero menos para otros.

Cabe destacar que el informe compara los valores de la gama a temperaturas de alrededor de 21ºC con los de invierno, cuando la temperatura está entre 1 y 7 bajo cero. Se trata de valores medios basados en los datos recogidos de los usuarios.

Por ejemplo, al hablar del BMW i3 (versión con batería de 42,2 kWh), el informe muestra una pérdida de autonomía de alrededor del 24% en el peor de los casos. De hecho, para cada modelo considerado, Recurrent ofrece también un interesante gráfico que muestra la pérdida progresiva de autonomía en función de la temperatura. Para los que quieran saber más, al final dejo el enlace al informe completo.

Uno de los peores resultados fue el Ford Mustang Mach-E, que perdió un 28% de su autonomía con la batería de mayor capacidad.

Peor aún fue el Chevy Bolt con una batería de 60 kWh (un 32% menos).

Hay que destacar los excelentes resultados de todos los modelos de Tesla, gracias sobre todo a la excelente gestión térmica de sus paquetes de baterías. Si se observa el gráfico del model Y, por ejemplo, se puede ver que las variaciones son realmente mínimas.

En la lista de coches del reportaje también se encuentra el Hyundai Kona Eléctrico (paquete baterías 64 kWh). El crossover sufre el frío, aunque no tanto como otros coches de batería. Según los datos de los usuarios, la caída media de la autonomía se sitúa en torno al 18%.

Consejos.

La mayoría de los vehículos eléctricos cuentan con un sistema de preacondicionamiento que se puede activar a distancia desde la app, que calienta tanto la batería como el habitáculo.

Para proteger la batería, muchos coches limitan la potencia máxima de carga hasta que la batería alcanza una temperatura adecuada. Si tu coche tiene un sistema de preacondicionamiento, es aconsejable precalentar la batería antes de iniciar el proceso de carga. También es aconsejable repostar al final del viaje.

Si está disponible, es mejor usar asientos calefactados, que consumen menos energía que el aire acondicionado.

Si es posible, también es aconsejable reducir el frenado regenerativo hasta que la batería se caliente. En casos extremos, un exceso de frenado regenerativo podría provocar reacciones inesperadas del coche.

Y para los que tengan un Tesla, el consejo es dejarlo enchufado. Como el coche tiene un sistema activo de gestión térmica de la batería, usará energía de la red y no de la batería.

Informe completo Recurrent (texto en inglés).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies